Pista de aterrizaje
Susana Moreno: “Frente al fascismo, tener nuestra propia agenda y no ir a remolque”

Susana Moreno es antropóloga y desarrolla su actividad científica y docente en la Universidad de Sevilla con la multiculturalidad y las políticas migratorias como eje de sus investigaciones.

Susana Moreno dedica su vida a observar y analizar la realidad. Es antropóloga y desarrolla su actividad científica y docente en la Universidad de Sevilla con la multiculturalidad y las políticas migratorias como eje de sus investigaciones. Desde la Academia lucha por construir una sociedad más justa y solidaria en Andalucía. Con ella compartimos nuestros sentires sobre los resultados electorales en nuestra tierra.

Con los resultados electorales, parece que Andalucía es de derechas de repente, ¿reflejan la realidad?
Los 40 años de gobierno socialista han demostrado que sus políticas no han sido de izquierdas. ¿Cómo se explica que 3,1 millones de personas en Andalucía estén en situación de pobreza? Pareciera que en el nombre va el contenido y no funciona así: ¿es de izquierdas apostar por un modelo económico que nos condena a la dependencia y a la devastación?, ¿que se reduzcan las aulas públicas y crezcan las concertadas?, ¿presionar al Gobierno central para que mantenga la venta de armas a Arabia Saudí? Nada de esto es de izquierdas. Ha habido un trasvase de votos del PP a Vox y a Ciudadanos y han votado a estas opciones personas que antes no habían votado o que habían votado al PSOE, lo que hace pensar que en algunas cosas son coincidentes. Por la abstención, pudiera ser que antiguos votantes del PSOE, por hartazgo o porque ya no lo tengan como opción de izquierdas, hayan decidido quedarse en casa, sobre todo, ante los indicios de pacto con Adelante Andalucía. Esto indicaría mayor conciencia de la izquierda de las políticas de derechas aplicadas por el Gobierno andaluz.

¿Qué papel han jugado los medios en el ascenso de Vox?
Los mensajes de Vox, en gran parte compartidos por PP y Ciudadanos, concuerdan con la visión que los medios llevan trasladando desde hace tiempo. El caldo de cultivo se ha ido creando con la sacralización de España y con la criminalización de las personas migrantes. La educación reglada también tiene una gran responsabilidad, tanto por las presencias como por las ausencias. El empleo ahora por parte de Vox del término “reconquista” tiene mucho que ver con esto.

“Los 40 años de gobierno socialista han demostrado que sus políticas no han sido de izquierdas”

¿Se infantiliza al pueblo andaluz?
La infantilización del pueblo andaluz no es nada nuevo. La prepotencia con la que se nos mira desde otros lugares del Estado tampoco. Pero esto también tiene su explicación en cuál es el papel en el tablero estatal. Y hay responsabilidades por parte de quienes gobiernan Andalucía.

¿Tenemos que leer el resultado de Vox en un contexto más general?
Efectivamente. Sin embargo, esto no puede significar perder de vista la derechización en Andalucía y el Estado español. Escuchamos muchas comparaciones del líder de Vox con el presidente de Estados Unidos, pero ¿por qué no se habla de las vallas con cuchillas en Ceuta y Melilla o de las muertes por disparo de la Guardia Civil en la playa de Tarajal? Los paralelismos se pueden hacer también con el partido de Pablo Casado o con Pedro Sánchez, cuyo Gobierno sigue practicando las devoluciones en caliente y encerrando a personas en los CIE.

Vox es un voto racista, pero también es machista. ¿El patriarcado se rearma?
Obviamente. Vox en sus mítines habla de regresar a una España católica, y ya sabemos cuál fue el papel que el catolicismo reservó a las mujeres. Como afirma el teólogo Juan José Tamayo, la Iglesia católica entiende que el clérigo, varón, es el único representante de Dios. Y, como decía la feminista Mary Daly, ‘‘si Dios es varón, el varón es Dios’’. En ese sentido, la Iglesia legitima el patriarcado, por eso debemos estar atentas a las distintas alianzas entre los distintos poderes.

¿Qué hacemos frente al fascismo?
Organizarnos. Tener nuestra propia agenda y no ir a remolque. Vox representa el 6% del censo. Nuestro objetivo no puede ser, exclusivamente, neutralizarlo. Tenemos que combatir desde los movimientos la derechización de la sociedad, no permitir que sigan calando mensajes que atentan contra los derechos humanos fundamentales. Como escuché a Helena Maleno, ante políticas de miedo y muerte, debemos contestar con amor y con vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.