Pobreza energética
Diez partidos exigen medidas para que la prohibición de cortes de suministros llegue a las familias que lo necesitan

Organizaciones sociales y diez partidos con representación parlamentaria, entre ellos, los principales socios del Gobierno, exigen medidas concretas para que ninguna familia vulnerable se quede sin luz, agua o gas. No están dispuestos a que todo se quede en “buenas intenciones”.

Rueda frente al Congreso este 17 de diciembre para exigir al Gobierno medidas concretas para prohibir cortes de suministro a las familias vulnerables.
Rueda frente al Congreso este 17 de diciembre para exigir al Gobierno medidas concretas para prohibir cortes de suministro a las familias vulnerables.
17 dic 2020 13:44

El encontronazo el pasado 16 de diciembre en los pasillos del Congreso entre el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desvelaba una nueva tensión entre los socios de Gobierno. Las palabras que intercambiaron el mismo día el diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago y esta ministra socialista, captadas unas horas después por las cámaras del Congreso, confirman las tensiones en torno a la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional, el alcance del decreto antidesahucios y la prohibición de los cortes de suministros mientras dure el estado de alarma. Desde que se levantó la moratoria aprobada en marzo, se han producido cerca de 30.000 cortes en todo el Estado.

Para conseguir que la prohibición de los cortes de suministros mientras dure el estado de alarma se convierta en una realidad y llegue a todas las familias que lo necesitan, este jueves 17 de diciembre, diversas organizaciones ciudadanas convocaron una rueda de prensa frente al Congreso. 

Opinión
El trile de los desahucios

Incluso en el caso de que el decreto de stop-desahucios salga adelante en sus mejores condiciones, esto no va a significar más que un alivio temporal de la situación, que ha provocado que en el último trimestre se hayan producido más de 7.000 órdenes judiciales de desahucio.

Ante las “medidas insuficientes” que está planteando el Gobierno, la plataforma convocante ha pedido el apoyo de diferentes grupos políticos para garantizar la protección de “las familias en situación de vulnerabilidad que se están enfrentando a cortes de suministro”.

A estos diez partidos con representación parlamentaria y a las organizaciones convocantes no les bastan las promesas de incluir la moratoria de corte de suministros en el decreto antidesahucios que prepara el Gobierno para la siguiente semana

Diez grupos parlamentarios han apoyado las medidas reclamadas por estas organizaciones: Unidas Podemos, ERC, En Comú Podem, JxCat, Más País-Equo, EH Bildu, la CUP, Més Compromís, Coalición Canaria y BNG. Todos ellos exigen al Gobierno y a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el fin de los cortes de suministros y “la protección de todas las familias vulnerables”. 

No les bastan las promesas de incluir la moratoria de corte de suministros en el decreto antidesahucios que prepara el Gobierno para la siguiente semana. Desde organizaciones como Aigua és Vida, la Alianza contra la Pobreza Energética, la Coordinadora de Vivienda de Madrid, Ecologistas en Acción, Enginyeria Sense Fronteres, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Red Agua Pública, exigen al Ejecutivo de Pedro Sánchez “tres mecanismos efectivos para evitar cualquier interrupción de suministro de agua, luz y gas en hogares vulnerables”. 

“El Partido Socialista y la ministra Teresa Ribera no pueden seguir retrasando la protección de todas las familias españolas frente al corte de suministros”

Junto con la aprobación del Real Decreto que proteja a las familias vulnerables frente a cortes de suministros, la primera de las medidas respaldadas por estos diez partidos consiste en “impulsar el establecimiento del principio de precaución”, un mecanismo que obligue a las empresas suministradoras a consultar a los Servicios Sociales antes de cortar el agua, el gas o la luz. Y que la última palabra nunca la tengan las empresas.

La segunda medida es la promulgación de un “periodo de carencia”, una figura urgente y excepcional que evite cualquier corte mientras se pone en marcha el principio de precaución, una medida imprescindible, dicen las organizaciones en un manifiesto, “si se quiere garantizar el acceso a energía y agua en invierno y en plena pandemia”.

La redefinición de la figura del consumidor vulnerable es otra de las necesidades urgentes para que cualquier normativa aprobada por el Gobierno sea efectiva, según esta plataforma de organizaciones sociales. Esta figura debería abarcar los suministros de agua, gas y electricidad, y “que pueda ampliar los actuales requisitos de acceso por lo que al nivel de renta se refiere, dado que los mismos no se ajustan a la realidad social de la ciudadanía española y excluyen a una gran cantidad de familias de la protección frente al corte”.

“En el pasado se ha visto cómo la mayoría de las medidas aprobadas acaban siendo insuficientes porque no abarcan el conjunto de familias afectadas”

Las buenas palabras y la intención anunciada el pasado 15 de diciembre de incluir una disposición adicional en el decreto que prevé suspender todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional no son suficientes para estas organizaciones: “En el pasado se ha visto cómo la mayoría de las medidas aprobadas acaban siendo insuficientes porque no abarcan el conjunto de familias afectadas, bien porque no incluyen los suministros de agua o gas, porque circunscriben la protección exclusivamente a las personas beneficiarias del bono social eléctrico o porque no tienen en cuenta la complejidad de los colectivos que sufren pobreza energética”. 

Ante esta complejidad, en los que hay que lidiar con la titularidad del suministro, el “desconocimiento” de los mecanismos de protección o las “trampas de las compañías”, el manifiesto pide que se escuche a las “entidades que día tras día trabajan directamente con las familias afectadas”. También exigen que estas medidas excepcionales se “consoliden y tornen en normales” una vez superado el estado de alarma y la crisis sanitaria. Las organizaciones también reclaman al Gobierno que concrete los procedimientos que propone para afrontar las deudas acumuladas durante la pandemia que, en todo caso, “deberán tener en cuenta criterios de equidad y asequibilidad”.

El amplio respaldo político al manifiesto es, para sus impulsores, “una prueba más de que las medidas propuestas son viables y cuentan con un amplio apoyo. El Partido Socialista y la ministra Teresa Ribera no pueden seguir retrasando la protección de todas las familias españolas frente al corte de suministros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
#77462
18/12/2020 13:24

La sociedad civil organizada es necesaria para que, junto a partidos políticos, se consigan cosas tan justas y humanas como luz, agua y gas en tiempos de pandemia y frío. Son incomprensibles las reticencias del PXXE, a no ser que trabaje para las energéticas y distribuidoras, ya lo lleva haciendo desde septiembre que la ministra Ribera levantó la prohibición.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.