Pobreza energética
Protestas por la subida de la factura de la luz y los cortes de suministro en Sevilla

Integrantes de la plataforma Barrios Hartos se han concentrado para quejarse del incremento de los precios de la electricidad y las deficiencias en el servicio que se producen en plena ola de frío polar.

Cortes Sevilla 01
Varios manifestantes se concentran para protestar por la subida en el factura de la luz frente a la sede Endesa en Andalucía (Sevilla) Ismael de la Cruz

Una centenar de personas, bajo la premisa “la luz es un derecho, no un negocio”, se han concentrado frente a la sede de central de Endesa en Sevilla para reclamar la interrupción inmediata de la “histórica subida de luz” que se produce estos días y denunciar “el abandono de las infraestructuras de cableado y suministro eléctrico de los barrios obreros”.

Tal y como se indica en el análisis de seguimiento de Facua, la luz alcanzó el 8 de enero un precio 22,4 céntimos, lo que supone un incremento de casi el doble a la media del 2020 que fue de 12,14 céntimos. Una subida que ha coincidido con una ola de frío polar que arrasa todo el país y que ha llevado a prácticamente a toda Andalucía a rozar temperaturas bajo cero.

Desde la plataforma se recalca que los barrios obreros y periféricos son siempre los más afectados ante este tipo de subidas: “somos el país con la energía más cara de Europa pero con los sueldos más bajos y precarios para la clase trabajadora.”

El abandono de infraestructuras y los continuos cortes de luz que sufren estas zonas periféricas de la capital son una lucha continua para los vecinos y vecinas de estos barrios, que ven interrumpido el suministro (durante horas en ocasiones) sin ninguna respuesta por parte de los responsables. “Parece impensable que con este servicio tan deficiente se pueda pagar tanto en la factura”, aseguran desde la plataforma. Además, se han extendido las reclamaciones a otras zonas del país, como el corte de luz en la Cañada Real que ya dura más de tres meses.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

Los convocantes de este acto de protesta demandan medidas a largo plazo para que se deje de ver la luz como una mercancía, algo que consideran que se podría resolver con la nacionalización de este servicio esencial.  “La factura de la luz que pagamos ha subido un 77% desde que se privatizó. Este es el resumen de 15 años de lo que se ha llamado el milagro de la liberalización del mercado energético”, afirman desde la plataforma Barrios Hartos. 

En 2019 Endesa tuvo un beneficio del 38% según su página web, algo que desde la plataforma ven como un despropósito: “la luz se sube para el beneficio de sus propietarios”. Además, apelan al Gobierno para que “se recupere lo que en su momento fue público.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#91715
5/6/2021 1:38

Me preocupa y mucho que nosotros,EL PUEBLO,aceptemos todo tipo de cambios que tengan que ver con estrujar al máximo nuestra economía y libertad y NO HAGAMOS ABSOLUTAMENTE NADA!!!
No olvidarse señores ->El Pueblo unido jamás será vencido!!!
Nos faltan las agallas,las ganas,la unidad y el "tiempo" que tenían nuestros abuelos para salir a la calle a levantarnos frente a los CUATRO listillos que dicen "representarnos" y juegan,deciden y aprueban todo tipo de reformas sin contar con nosotros.
ALCEMONOS YA!!!

0
0
#79684
13/1/2021 11:02

tranquilos que el p$o€ y pod€mo$ van a reformar todo bien, como la ley mordaza y las reformas laborales, no preocuparse

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.