Pobreza energética
Protestas por la subida de la factura de la luz y los cortes de suministro en Sevilla

Integrantes de la plataforma Barrios Hartos se han concentrado para quejarse del incremento de los precios de la electricidad y las deficiencias en el servicio que se producen en plena ola de frío polar.

Cortes Sevilla 01
Varios manifestantes se concentran para protestar por la subida en el factura de la luz frente a la sede Endesa en Andalucía (Sevilla) Ismael de la Cruz

Una centenar de personas, bajo la premisa “la luz es un derecho, no un negocio”, se han concentrado frente a la sede de central de Endesa en Sevilla para reclamar la interrupción inmediata de la “histórica subida de luz” que se produce estos días y denunciar “el abandono de las infraestructuras de cableado y suministro eléctrico de los barrios obreros”.

Tal y como se indica en el análisis de seguimiento de Facua, la luz alcanzó el 8 de enero un precio 22,4 céntimos, lo que supone un incremento de casi el doble a la media del 2020 que fue de 12,14 céntimos. Una subida que ha coincidido con una ola de frío polar que arrasa todo el país y que ha llevado a prácticamente a toda Andalucía a rozar temperaturas bajo cero.

Desde la plataforma se recalca que los barrios obreros y periféricos son siempre los más afectados ante este tipo de subidas: “somos el país con la energía más cara de Europa pero con los sueldos más bajos y precarios para la clase trabajadora.”

El abandono de infraestructuras y los continuos cortes de luz que sufren estas zonas periféricas de la capital son una lucha continua para los vecinos y vecinas de estos barrios, que ven interrumpido el suministro (durante horas en ocasiones) sin ninguna respuesta por parte de los responsables. “Parece impensable que con este servicio tan deficiente se pueda pagar tanto en la factura”, aseguran desde la plataforma. Además, se han extendido las reclamaciones a otras zonas del país, como el corte de luz en la Cañada Real que ya dura más de tres meses.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

Los convocantes de este acto de protesta demandan medidas a largo plazo para que se deje de ver la luz como una mercancía, algo que consideran que se podría resolver con la nacionalización de este servicio esencial.  “La factura de la luz que pagamos ha subido un 77% desde que se privatizó. Este es el resumen de 15 años de lo que se ha llamado el milagro de la liberalización del mercado energético”, afirman desde la plataforma Barrios Hartos. 

En 2019 Endesa tuvo un beneficio del 38% según su página web, algo que desde la plataforma ven como un despropósito: “la luz se sube para el beneficio de sus propietarios”. Además, apelan al Gobierno para que “se recupere lo que en su momento fue público.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#91715
5/6/2021 1:38

Me preocupa y mucho que nosotros,EL PUEBLO,aceptemos todo tipo de cambios que tengan que ver con estrujar al máximo nuestra economía y libertad y NO HAGAMOS ABSOLUTAMENTE NADA!!!
No olvidarse señores ->El Pueblo unido jamás será vencido!!!
Nos faltan las agallas,las ganas,la unidad y el "tiempo" que tenían nuestros abuelos para salir a la calle a levantarnos frente a los CUATRO listillos que dicen "representarnos" y juegan,deciden y aprueban todo tipo de reformas sin contar con nosotros.
ALCEMONOS YA!!!

0
0
#79684
13/1/2021 11:02

tranquilos que el p$o€ y pod€mo$ van a reformar todo bien, como la ley mordaza y las reformas laborales, no preocuparse

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.