Pobreza
Casi siete de cada diez familias de ingresos bajos no tienen beca comedor

En una vuelta al cole marcada por la inflación, un 30% de niños y niñas en España se encuentran en una situación de riesgo de pobreza y solo el 11% del total de escolares tienen acceso a una beca comedor.
Vuelta al cole 2020 - 6
Imagen de la vuelta al cole 2021/2022. David F. Sabadell

Mayra tiene 37 años, tres hijos y una situación complicada. Con la pandemia perdió el empleo y su pareja fue a ERTE. Volvieron a la casilla de salida, esa que ya habían abandonado desde hace unos años tras aterrizar en España desde su Perú natal. Hoy, sin las comidas que sus hijos tienen aseguradas en el comedor del colegio gracias a una beca, no sabría muy bien cómo alimentarles. También Vivian, de 38 años, respira tranquila porque su hija Alma tiene un plato asegurado. Madre monomarental, y ex trabajadora del hogar interna, cuando se imagina a las familias en situación vulnerable que no tienen acceso a beca comedor, se estremece.  Y no, en España, no todas las familias que lo necesitan tienen al alcance estas ayudas económicas. Así, solo el 36% de los hogares con menos recursos llevan a sus hijos e hijas al comedor mientras que en el caso de las rentas altas asisten al comedor el 50% de los niños y niñas, tal y como denuncia la ONG Educo. Dicho con otras palabras, casi siete de cada diez de las familias que lo necesitan no tienen acceso a beca comedor.

Pero, ¿cómo se explica esta situación? Pongamos un ejemplo para ilustrarlo. En Aragón hay un 16% de alumnado en situación de pobreza. Sin embargo, las becas comedor alcanzan solo al 5%. Según los requisitos establecidos para acceder a estas subvenciones, las familias deben de percibir menos de 13.896 euros al año. Esto significa que familias cuyo único ingreso ronda los 1.000 euros al mes se quedan fuera.

Uno de cada tres niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión. Sin embargo, solo el 11% tiene algún tipo de ayuda económica o beca para ir al comedor

El ejemplo de Aragón es extrapolable a la situación estatal. En una vuelta al cole salpicada por la inflación, Educo calcula que cada familia invertirá 400 euros en gastos escolares. “El 55% de este gasto corresponde al comedor. Si las familias no pueden acceder a él se crean grandes desigualdades en el modelo educativo”, explica a El Salto Pilar Orenes, directora general de Educo. Desde su entidad añaden más cifras: en España, uno de cada tres niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión, esto es, un 30%. Sin embargo, solo el 11% tiene algún tipo de ayuda económica o beca para ir al comedor. Además, el coste del comedor representa todos los meses entre 70 y 130 euros por cada niño o niña.

Orenes entiende que el acceso al comedor debe de ser universal y gratuito para todos y todas. Y no sólo por cuestiones de salud y alimentación “también porque se crea un espacio de convivencia donde se desarrollan otras competencias, se reduce el abandono escolar y es un espacio seguro, protector que a veces al niño o la niña le falta”. Denuncia que el coste total del servicio de comedor asciende a 737 millones de euros. De este monto, las administraciones públicas solo ponen sobre la mesa 191 millones.

Desigualdad territorial

Álvaro Ferrer es especialista en Educación de Save The Children y ha coordinado un informe sobre la situación de las becas comedor a lo largo del Estado. Indica que los problemas en el acceso al comedor de las rentas más bajas suceden por dos grandes razones: de un lado, un sistema de ayudas insuficiente con muchas desigualdades territoriales y, del otro, la ausencia de comedores en algunos centros como los institutos públicos, dónde sólo uno de cada 10 da este servicio. “Sin embargo, nueve de cada diez centros de Secundaria concertados y privados tienen comedor”, compara.

“Cada comunidad autónoma establece los requisitos que quiere. Y así pasamos de un 2% de alumnos becados en Murcia a un 25% en Canarias”

En cuanto a las desigualdades territoriales  “esto ocurre porque no hay una regulación a nivel estatal, como si ocurre con el resto de becas. Cada comunidad autónoma establece los requisitos que quiere. Y así pasamos de un 2% de alumnos becados en Murcia a un 25% en Canarias”, describe para ilustrar el nivel de diferencia en la cobertura por comunidades.

Pobreza infantil
Pobreza infantil Dime dónde vives y te diré si puedes tener beca de comedor
Solo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a una ayuda para la comida, en Madrid el 9% y en Canarias el 25%. La desigualdad en la manera de asignar y repartir las becas produce un desequilibrio que denuncia Save the Children en su último informe.

Ferrer destaca que en la mayor parte de los casos los niveles de renta que se exigen están por debajo del umbral de la pobreza, fijado en 18.000 euros al año para una familia de cuatro miembros, unos 1.600 euros al mes. Solo Galicia, País Vasco, Ceuta y Melilla superan este umbral. Murcia es el caso más extremo: una familia de cuatro miembros que tenga como ganancia 700 euros al mes no recibe beca comedor. “Si esa misma familia viviera en Galicia o el País Vasco tendría asegurada la ayuda”.

Y añade más problemas: en algunas comunidades las ayudas se dan por concurrencia competitiva, esto es, familias que cumplen los requisitos se quedan fuera cuando se acaba el dinero. Además, en cuatro comunidades no se dan ayudas íntegras, sino que se subvenciona solo una parte del comedor. “Tenemos familias en situación de pobreza que reciben solo una ayuda parcial”.

¿La solución? El portavoz de Save The Children exige al Ministerio de Educación que regule estas becas para homogeneizar criterios, igual que lo hace con el resto. Además, pone el foco en Europa. “La Comisión Europea acaba de aprobar la Garantía Infantil Europea y en ella los estados miembros se han comprometido a garantizar el comedor escolar a todos los niños y niñas que viven en situación de pobreza. Por tanto, España tiene que cumplir con ese objetivo”, zanja.

Arquivado en: Educación Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?