Educación
Becas en Madrid: los beneficiarios de la privada se llevan diez veces más dinero que los de la pública

En Madrid hay 61.045 estudiantes con beca en centros privados y tocan a 2.076 euros por cabeza, mientras que en los centros públicos hay 546.980 becados que tocan a 180 euros por persona.

La Comunidad de Madrid comienza el nuevo curso presumiendo de haber aumentado un 70% la cuantía en becas para la comunidad educativa. En un vídeo, y esquivando la polémica, no indica hacia qué tipo de centros van destinados estas ayudas. Desde Más Madrid han recopilado las cifras para despejar dudas: más de la mitad de ese dinero va destinado a la privada. Así las cosas, de los 226 millones dispuestos para tal fin, 127 van para centros privados. Este hecho dibuja un mapa desigual en el que, de los 608.025 alumnos y alumnas becados, 61.045 beneficiarios están en la privada y se llevan el 56,19%, tocando a 2.076 euros de ayuda por alumno. Del otro lado, en la pública y concertada, 546.980 estudiantes se llevan el restante 43,81%. Tocan a 180,99 euros por cabeza.

Como ya publicaba El Salto, durante este año escolar, el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso duplicaba el montante de becas para la privada, para cursar Bachillerato, FP o acceder a Escuelas Infantiles. De los 64,6 millones se pasaba a los 127 millones, no exentos de polémica. Esta medida iba acompañada con una flexibilización en los criterios económicos para acceder a ellas: de 10.000 euros de renta per cápita al año a 35.913 en el caso de Bachillerato, de 25.000 a 35.913 en el caso de Infantil y de 20.000 a 35.913 en el caso de FP. Por ello, familias compuestas por dos progenitores y un hijo que ganen hasta 107.739 euros han podido acceder a este pack de ayudas.

“No podemos hablar de becas. Las becas son ayudas que se dan para compensar las desigualdades económicas. Y aquí se les da un cheque directo para con dinero público estudiar en la privada”

María Pastor, diputada de Más Madrid, recurre a la RAE para explicar que más que becas estamos hablando de ayudas. “No podemos hablar de becas. Las becas son ayudas que se dan para compensar las desigualdades económicas. Y aquí se les da un cheque directo para con dinero público estudiar en la privada”, explica. A juicio de esta diputada estamos ante un caso de desvío de dinero hacia familias de rentas altas. Y también ante un transvase de capital público hacia el capital privado.

Las becas para el Bachillerato presentan un tope de 3.700 euros anuales, mientras estos centros cuestan entre 700-800 euros al mes. “Con esa cuantía una familia con bajos ingresos no cubre el total de la matrícula. A estas familias con recursos les cubre una parte y ellos asumen el resto”.

Educación pública
Educación La Marea Verde de Madrid comienza el curso en la calle y con 1.000 docentes menos en las aulas
Este 10 de septiembre, el colectivo recorrerá el centro de Madrid denunciando el “saqueo” que sufre la educación pública y reivindicando que los fondos de las arcas públicas no se destinen a la educación privada y concertada.

En contraposición, programas como Accede, que procura que los libros de texto sean gratis, si son considerados una beca “porque persiguen que la educación sea gratis”, explica Pastor.  “Se aumentan las ayudas para un perfil concreto, que es el que acude a centros privados. Prefieren eso a crear plazas públicas. Financiar con dineros de todo la educación de unos cuantos y a eso le llaman libertad”, se queja.

Beca comedor

También presume la Comunidad de Madrid de haber invertido 32 millones de euros para el alumnado que tiene acceso a comedor a precio reducido. Cifra su alcance en 100.000 beneficiarios. Según un informe de Save The Children del pasado mes de mayo, esta región  invierte 20 euros por alumno en becas comedor, mientras que la media estatal es de 40 euros. Es por ello la quinta comunidad que menos aporta en esta ayuda.

Pobreza infantil
Pobreza infantil Dime dónde vives y te diré si puedes tener beca de comedor
Solo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a una ayuda para la comida, en Madrid el 9% y en Canarias el 25%. La desigualdad en la manera de asignar y repartir las becas produce un desequilibrio que denuncia Save the Children en su último informe.

Pastor corrige las cifras del gobierno, en base a una pregunta que formuló a la Asamblea de Madrid. Según los datos que trasladaron a esta diputada, el número de beneficiarios es de 80.000. Un 13% de ellos pertenecen a familias que trabajan en las Fuerzas de Seguridad del Estado.

En Madrid hay 80.000 beneficiarios de beca comedor. Un 13% de ellos pertenecen a familias que trabajan en las Fuerzas de Seguridad del Estado

“Llama la atención el gran número de familias que reciben beca y pertenecen a las Fuerzas de Seguridad del Estado”, expresa Pastor. Además, añade, en una región con millón y medio de personas en riesgo de exclusión, solo se financia el comedor a 56.000 familias por criterio de renta. “La beca comedor exige un nivel de renta bajísimo, muchas familias en situación vulnerable se quedan fuera y les obligamos a pagar el total por hijo, que son 90 euros al mes”, explica.

“Creemos que el comedor debe de ser gratuito y universal, es parte de la educación. Vamos a llevar una propuesta y hemos registrado una Proposición No de Ley. Estamos ante un sistema que deja a muchas familias fuera, un modelo perverso. Creemos en un plan universal y gratuito para financiar el comedor y es lo que vamos a proponer”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.