Educación
Becas en Madrid: los beneficiarios de la privada se llevan diez veces más dinero que los de la pública

En Madrid hay 61.045 estudiantes con beca en centros privados y tocan a 2.076 euros por cabeza, mientras que en los centros públicos hay 546.980 becados que tocan a 180 euros por persona.

La Comunidad de Madrid comienza el nuevo curso presumiendo de haber aumentado un 70% la cuantía en becas para la comunidad educativa. En un vídeo, y esquivando la polémica, no indica hacia qué tipo de centros van destinados estas ayudas. Desde Más Madrid han recopilado las cifras para despejar dudas: más de la mitad de ese dinero va destinado a la privada. Así las cosas, de los 226 millones dispuestos para tal fin, 127 van para centros privados. Este hecho dibuja un mapa desigual en el que, de los 608.025 alumnos y alumnas becados, 61.045 beneficiarios están en la privada y se llevan el 56,19%, tocando a 2.076 euros de ayuda por alumno. Del otro lado, en la pública y concertada, 546.980 estudiantes se llevan el restante 43,81%. Tocan a 180,99 euros por cabeza.

Como ya publicaba El Salto, durante este año escolar, el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso duplicaba el montante de becas para la privada, para cursar Bachillerato, FP o acceder a Escuelas Infantiles. De los 64,6 millones se pasaba a los 127 millones, no exentos de polémica. Esta medida iba acompañada con una flexibilización en los criterios económicos para acceder a ellas: de 10.000 euros de renta per cápita al año a 35.913 en el caso de Bachillerato, de 25.000 a 35.913 en el caso de Infantil y de 20.000 a 35.913 en el caso de FP. Por ello, familias compuestas por dos progenitores y un hijo que ganen hasta 107.739 euros han podido acceder a este pack de ayudas.

“No podemos hablar de becas. Las becas son ayudas que se dan para compensar las desigualdades económicas. Y aquí se les da un cheque directo para con dinero público estudiar en la privada”

María Pastor, diputada de Más Madrid, recurre a la RAE para explicar que más que becas estamos hablando de ayudas. “No podemos hablar de becas. Las becas son ayudas que se dan para compensar las desigualdades económicas. Y aquí se les da un cheque directo para con dinero público estudiar en la privada”, explica. A juicio de esta diputada estamos ante un caso de desvío de dinero hacia familias de rentas altas. Y también ante un transvase de capital público hacia el capital privado.

Las becas para el Bachillerato presentan un tope de 3.700 euros anuales, mientras estos centros cuestan entre 700-800 euros al mes. “Con esa cuantía una familia con bajos ingresos no cubre el total de la matrícula. A estas familias con recursos les cubre una parte y ellos asumen el resto”.

Educación pública
Educación La Marea Verde de Madrid comienza el curso en la calle y con 1.000 docentes menos en las aulas
Este 10 de septiembre, el colectivo recorrerá el centro de Madrid denunciando el “saqueo” que sufre la educación pública y reivindicando que los fondos de las arcas públicas no se destinen a la educación privada y concertada.

En contraposición, programas como Accede, que procura que los libros de texto sean gratis, si son considerados una beca “porque persiguen que la educación sea gratis”, explica Pastor.  “Se aumentan las ayudas para un perfil concreto, que es el que acude a centros privados. Prefieren eso a crear plazas públicas. Financiar con dineros de todo la educación de unos cuantos y a eso le llaman libertad”, se queja.

Beca comedor

También presume la Comunidad de Madrid de haber invertido 32 millones de euros para el alumnado que tiene acceso a comedor a precio reducido. Cifra su alcance en 100.000 beneficiarios. Según un informe de Save The Children del pasado mes de mayo, esta región  invierte 20 euros por alumno en becas comedor, mientras que la media estatal es de 40 euros. Es por ello la quinta comunidad que menos aporta en esta ayuda.

Pobreza infantil
Pobreza infantil Dime dónde vives y te diré si puedes tener beca de comedor
Solo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a una ayuda para la comida, en Madrid el 9% y en Canarias el 25%. La desigualdad en la manera de asignar y repartir las becas produce un desequilibrio que denuncia Save the Children en su último informe.

Pastor corrige las cifras del gobierno, en base a una pregunta que formuló a la Asamblea de Madrid. Según los datos que trasladaron a esta diputada, el número de beneficiarios es de 80.000. Un 13% de ellos pertenecen a familias que trabajan en las Fuerzas de Seguridad del Estado.

En Madrid hay 80.000 beneficiarios de beca comedor. Un 13% de ellos pertenecen a familias que trabajan en las Fuerzas de Seguridad del Estado

“Llama la atención el gran número de familias que reciben beca y pertenecen a las Fuerzas de Seguridad del Estado”, expresa Pastor. Además, añade, en una región con millón y medio de personas en riesgo de exclusión, solo se financia el comedor a 56.000 familias por criterio de renta. “La beca comedor exige un nivel de renta bajísimo, muchas familias en situación vulnerable se quedan fuera y les obligamos a pagar el total por hijo, que son 90 euros al mes”, explica.

“Creemos que el comedor debe de ser gratuito y universal, es parte de la educación. Vamos a llevar una propuesta y hemos registrado una Proposición No de Ley. Estamos ante un sistema que deja a muchas familias fuera, un modelo perverso. Creemos en un plan universal y gratuito para financiar el comedor y es lo que vamos a proponer”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.