Podemos Euskadi
“El Gobierno municipal de PNV-PSE dice que las políticas innovadoras no son posibles, ¡claro que lo son!”

Ana Viñals es la candidata de Elkarrekin Podemos-IU, Equo y Alianza Verde a la alcaldía de Bilbao.
Ana Viñals 1
Ana Viñals, candidata de Elkarrekin Podemos-IU, Equo y Alianza Verde a la alcaldía de Bilbao.

Ana Viñals (1986, Bilbao) es la candidata de Elkarrekin Podemos-IU, Equo y Alianza Verde a la alcaldía de Bilbao. Licenciada en Publicidad y doctorada en Ocio y desarrollo humano, repite como cabeza de lista. La experiencia de estos cuatro años trabajando como concejal en el Ayuntamiento le aportan conocimiento y seguridad. Ni titubea ni rehuye preguntas.

Ya estás engrasada en la enorme maquinaria política que es el Ayuntamiento de Bilbao. ¿Esta campaña te resulta más sencilla?
Tengo la experiencia acumulada de cuatro años en el mandato, que me han aportado seguridad, conocer mejor los barrios de Bilbao y experiencia institucional, por lo que afronto la campaña más segura y con más convicción, si cabe, de que se puede cambiar Bilbao con voluntad política, transformando la ciudad y sus barrios. Estoy más convencida que nunca. Bilbao necesita un cambio de liderazgo político y necesita una alcaldesa que dé soluciones valientes a los grandes retos que tenemos como ciudad.

Con cuatro años has tenido tiempo de aprender con quién se puede negociar y quién es una piedra monolítica. ¿Quién es impasible?
Al Gobierno PNV-PSE es muy difícil, en muchas ocasiones, hacerles cambiar su forma de hacer política y moverles hacia políticas más valientes e innovadoras. Cuesta mucho. Siempre nos dicen que no es posible y claro que son posibles. Y, en relación a la oposición, en muchas ocasiones nos hemos sentido bastante solos. 

¿En qué sentido?
Durante la pandemia, en abril de 2020, hicimos pleno municipal y llevamos al pleno propuesta para fortalecer el centro de salud de la Merced, porque el Ayuntamiento quería deslocalizar servicios a Miribilla. Nos quedamos solos. PNV, PSE y EH Bildu apoyaron un texto simplemente para poner en valor el personal sanitario, cuando el personal nos estaba diciendo que la época de los aplausos tenía que acabar y empezar la de las medidas concretas.

¿El Gobierno municipal del PNV y PSE es una apisonadora?
Saben que no nos necesitan. Podrían y deberían hablar mucho más con la oposición, independientemente de que les den los números. Es más cómodo trabajar sin tener en cuenta las aportaciones de la oposición, pero de esta forma pierdes riqueza. Tienen gestos, pero muchas veces no sabes si son puro formalismo o interés real de trabajar conjuntamente. No hay más que ver que presentan planes de los cuales nos enteramos ese mismo día. 

¿Y con los presupuestos municipales?
En ese marco intentamos acordar partidas presupuestarias, pero tampoco hay interés de trabajar conjuntamente. Se sienten cómodos, y listo. Nuestra postura es plantear propuestas y convencerles de que es posible poner en marcha otro tipo de políticas. 

¿Es posible modificar, matizar, proponer o incluso conseguir algo?
Sí, es posible. Y lo hemos hecho: hay muchas cosas que no pasan por lo institucional, sino que son parte del día a día. Por ejemplo, cuando te contacta una familia que va a ser desahuciada y necesita una solución habitacional urgente. Enseguida nos movemos para gestionarlo con el concejal del área. Ahí ves lo fundamental que es que estemos cerca de quien tiene la capacidad de decidir. O temas que pueden parecer menores, pero que son importantes para los vecinos, como mover un contenedor o alcantarillado. Luego está la labor de control, que realizamos por escrito.

Hemos conseguido que el Gobierno municipal se comprometa a impulsar una Asamblea por el Clima

¿De qué iniciativa estás más orgullosa?
De muchas, pero desde luego la más importante para mí son las relacionadas con los desahucios. Poder ser útil para alguien, sobre todo cuando son familias con menores. Son situaciones duras. Y por nombrar otra, en el último pleno conseguimos que el Gobierno se comprometiera a impulsar una Asamblea por el Clima. Las asambleas ciudadanas son una metodología que cada vez cogen más relevancia y, si se hacen bien, suponen un avance en participación. Ahora deberemos realizar la labor del control para que así sea, para que se discutan propuestas y las medidas acordadas sean vinculantes. Hay que dar voz a la ciudadana.

En Barcelona se puso en marcha el servicio de canguros y nosotros planteamos un proyecto piloto en el distrito V

En campaña habéis vuelto a plantear canguros 100% públicos y gratuitos para las familias que lo necesiten. En países con políticas de conciliación familiaristas, es decir, esas que implican que las madres deben apechugar con todo, como el País Vasco y el Estado, esta medida parece que no tiene cabida. ¿Cómo justifica el Gobierno municipal su reticencia?
La concejala de Igualdad nos dijo, literalmente, que planteábamos un “aparcaniños” y que ya existen servicios de ocio para facilitar la conciliación a las familias. Esa es la excusa que nos dio. Euskadi está en alerta roja demográfica y debemos facilitar la conciliación. En Barcelona se puso en marcha el servicio de canguros y nosotros planteamos un proyecto piloto en el distrito V, haciéndolo extensible al resto de distritos, siguiendo el proceder de nuestras compañeras de Barcelona.

Del dentista público ni hablamos.
Lo planteamos en la campaña anterior y lo público no es algo que les motive mucho al PNV y PSE. No sé si es miedo o falta de interés económico en fomentar lo público, pero pasan los años y seguimos haciendo lo mismo, con algo de participación en los presupuestos y mucha lentitud para la gobernanza colaborativa.

Vivo al lado del Casco Viejo. Antes pensaba que vivía en el mejor lugar de la ciudad. Ahora me cuesta sentirlo como mi casa. Tengo una vivienda turística en el bajo de mi edificio y otra de estranjis. ¿Qué puede hacer la oposición contra el modelo de ciudad neoliberal del PNV que gentrifica el municipio y pauperiza a sus vecinas, con un aumento del precio del alquiler, más contratos laborales en el sector servicios y un evidente incremento de los precios, hasta del pintxo y del café?
En Bilbao empezamos a tener un problema y, si no lo atajamos con medidas urgentes, irá a peor. No estamos como Madrid, Barcelona o Donosti, pero si no se ponen medidas preventivas para controlarlo, acabaremos en la misma situación. Nosotras planteamos tres propuestas que podrían ser el camino a iniciar: la tasa turística —que no va contra el turista, sino que revierte en el sostenimiento de los servicios públicos—, controlar los pisos turísticos —en Bilbao, el 40% no cumplen los requisitos porque están en situación irregular y son ilegales— y apostar por un modelo de turismo equilibrado. Es decir, dejar de centrarnos en el turista internacional y equilibrarlo con el de proximidad. La pandemia nos lo dejó claro: cuando no se podían coger aviones, los turistas que contribuyeron a reactivar economía fueron visitantes de Euskadi y comunidades limítrofas.

Ana Viñals 2
Ana Viñals delante de la escalinata del Ayuntamiento de Bilbao.
Entendemos que podemos molestar al PNV, claramente tenemos modelos diferenciados

Las encuestas predicen que vais a perder uno de los tres concejales que tenéis ahora. ¿A qué achacas esas previsiones?
La mejor previsión la tendremos el 28 de mayo. Humildemente, creo que hemos hecho buen trabajo en el Ayuntamiento de Bilbao y espero que sea reconocido por la ciudadanía, depositando su confianza en nosotras. Creo que en el Congreso de los Diputados también hemos demostrado que se pueden gobernar: hemos subido el SMI, tramitado la Ley de Vivienda, la reforma laboral, etc. Son leyes que se han peleado en el Congreso y que tienen un impacto positivo directo en Euskadi y Bilbao.

En enero, Andoni Ortuzar afirmó en una entrevista que "Podemos es, con Ciudadanos y Vox, lo peor de la política pero no hay alternativa a este Gobierno”, en referencia a la política estatal. Entiendo que estaba dolido con los Presupuestos Generales del Estado. Pero, en general, ¿qué tal el PNV?
Realmente lo peor de la política es poner en marcha medidas que está poniendo Ayuso en Madrid y lo peor es no querer ver la realidad y decir que Osakidetza funciona perfectamente. Nosotros creemos que somos lo mejor de la política porque planteamos propuestas realistas para mejorar la vida de las vecinas y los vecinos. Entendemos que podemos molestar al PNV, claramente tenemos modelos diferenciados.

¿Los barrios altos de Bilbao siguen siendo barrios de segunda en los presupuestos municipales?
Nosotros hablamos de que tenemos un Bilbao a muchas velocidades. Se dice que a dos, pero no se puede simplificar la realidad: cada barrio tiene sus necesidades y problemáticas. Es único y, a la vez, a todos los barrios hay que tratarles por igual y ofrecerles los mismos servicios públicos, sin clasismos. Somos muy críticos con el Auzokide Plana, que no es equitativo. Da un millón y medio a cada distrito, cuando el 5 es el más grande y al 6, a Abando-Indautxu, también le da millón y medio. 

La bici es nuestra aliada, es sostenible, no genera ruido y es saludable. Sin embargo, el Ayuntamiento no lo prioriza lo suficiente

El Ayuntamiento de Bilbao, aparte de crear carriles bici que no van a ninguna parte y hacernos pasar con el tráfico de motor por la rotonda del Ayuntamiento, llevó hace tres años una campaña publicitaria y policial en el que nos acusaba a las ciclistas de ir por la acera para poner a los peatones en nuestra contra. Una patrulla me paró en el Arenal cuando iba con mi hija, ella con su bici infantil. ¿Que Aburto se cayera de la bici el otro día fue una metáfora?
Fue un susto, yo estaba detrás. Desde Ayuntamiento se debe hacer mucho más para impulsar movilidad ciclista. Necesitamos red de bidegorris interconectados y seguros. Bien segregados del tráfico de motor, para que se pueda ir en bici en familia. La bici es nuestra aliada, es sostenible, no genera ruido y es saludable. Sin embargo, el Ayuntamiento no lo prioriza lo suficiente. Por eso hemos propuesto una planificación para 2023-2030, que haya orden y planificación previa. Sino, no vamos ni llegaremos a ningún lado.

Lo de la rotonda de la muerte solo requiere pintar la calzada creando un paso para las bicis en paralelo al paso de peatones, como en cualquier cruce de Berlin, por ejemplo.
Tácticamente es una solución rápida, pero no hay planificación detrás. Técnicamente, el Gobierno municipal dijo que la mejor opción era añadir señalizaciones a pie de calzada en la rotonda y que la gente que baja a Bilbao en coche ahora ya sabe cómo funciona esa rotonda. Biziz bizi ya dijo que esa no era la solución correcta.

Mi hija tiene ya 12 años y no la dejo ir por ahí.
Claro, sientes que no está segura. Por eso pedimos bidegorris no solo conectados, sino seguros. 

Y hablando de bicis, ahora el Ayuntamiento nos trae el Tour de Francia. 
Sí, se ha invertido mucho en el tour… Más de tres millones. Es el modelo de eventos, el cual también decimos debe ser equilibrado: no apostarlo todo a grandes eventos internacionales, sino aportar por los eventos locales que son más sostenibles. Es cierto que tour será un espectáculo y que hay mucha afición, pero veremos si es rentable, porque es importante que revierta en la ciudad y en los clubs 

En Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde hemos empleado tiempo, esfuerzo y discreción trabajando previamente para concurrir juntos

Etxebide.
Listas interminables. El problema de la vivienda en Bilbao es que tenemos a 13.045 personas demandando vivienda de alquiler, de las cuales el 90% tiene ingresos por debajo de 21.000 euros y el 22% son jóvenes menores de 33 años. Teniendo en cuento que sueldo medio en Euskadi es de 1.400 euros y el alquiler medio es de 1.000, es harto complicado desarrollar un proyecto de vida digno.

La prensa estatal ha dedicado meses a hablar sobre las disputas entre Podemos y Sumar. Sin embargo, en el País Vasco Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde os presentáis juntos y sin un solo titular. ¿Cómo lo valoras?
Es positivo que en Euskadi vayamos juntas en una única papeleta. Hemos empleado tiempo, esfuerzo y discreción trabajándolo previamente. Es una buena noticia que vayamos juntas, no podemos defraudar a la ciudadana. La desunión daña a la izquierda. 

Cuando aumentan las desigualdades, aumentan los problemas de convivencia, por eso hablamos de seguridad humana

A Jose Mari Aburto se le llena la boca con palabras tipo “palo al navajero” pero se quedó callado cuando la comunidad gay de la ciudad estaba siendo agredida e incluso asesinada. ¿Seguridad para quién? 
Nos gusta utilizar el término “seguridad humana” y es para todas las personas. La tendencia en seguridad es negativa en Bilbao: han aumentado delitos de uso de arma blanca y las agresiones machistas se han elevado un 27%. Todos los grupos apoyamos el Pacto para la Seguridad, que debería ser espacio para analizar lo que está pasando. Pero luego llega el periodo precampaña y se dan declaraciones como “palo al delincuente”, que nos recuerdan a “guerra al navajero” de Iñaki Azkuna, y eso no aporta ninguna solución a la percepción social. Aburto debe dar menos “palos al delincuente” porque da palos de ciegos al problema de inseguridad. Aparte, trata de focalizar la solución en la Justicia, a través de juicios rápidos, que no son competencia municipal. Hay que buscar soluciones y también solucionar conflicto de la Policia Municipal. Es un modelo al que hay que darle una vuelta. Cuando aumentan las desigualdades, aumentan los problemas de convivencia, por eso hablamos de seguridad humana. La seguridad se puede atajar de muchas maneras, no solo desde la Policía, sino desde el urbanismo y el comercio, por ejemplo. Si vuelves a casa y hay comercio abierto, te sientes más segura. La seguridad no es un tema en el que nos sintamos cómodos desde la izquierda porque no nos beneficia electoralmente. Pero hay que hablar de ello, es primera preocupación de los bilbaínos.

Vivienda.
Nuestra apuesta es la vivienda pública de alquiler asequible. Que cuando se construyan nuevas promociones, el Gobierno cumpla el máximo que exige la ley, en vez del mínimo, para reservas viviendas de alquiler asequible. Y que el precio del alquiler esté en concordancia con la renta, como hacen otros países europeos. Hay que cambiar la cultura rentista hacia una del alquiler. Cuesta, pero hay que caminar hacia ahí.

Arquivado en: Bilbao Podemos Euskadi
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.