Policía Local
La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025

La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Guardia Municipal Donostia
Dos municipales en la calle Ijente de Donostia.
8 oct 2024 05:00

La derecha política y mediática ha puesto en los últimos meses su foco en Donostia. En el periódico ABC se ha hablado de que es el 'Bronx' del norte y en televisiones privadas como Antena 3 se han realizado reportajes con el objetivo de crear alarma social entorno a la inseguridad. A esto hay que sumarle la aparición de grupos ultras que ya colocan mensajes de corte xenófobo y racistas por la ciudad. Este caldo de cultivo lo ha aprovechado el Gobierno local, liderado por el alcalde jeltzale Eneko Goia, para reforzar su policía. Y es que, a partir del año que viene, la Guardia Municipal empezará a utilizar pistolas táser. Un paso más en la nueva estrategia securitaria en Euskadi, que camina hacia la militarización de los cuerpos de seguridad. 

El ayuntamiento de la capital guipuzcoana incluirá en sus Presupuestos de 2025 una partida destinada a la compra de dispositivos táser, según ha podido saber El Diario Vasco. Todavía no se conoce cuántas armas comprará el consistorio, pero sí que cada unidad tiene un coste superior a los 3.000 euros. De esta forma, Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri, y próximamente se extenderán a las policías locales de Barakaldo, Durango y Trapagaran.

Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri en utilizar pistolas eléctricas paralizantes

Donostia es una de las ciudades más caras del Estado y vive, en gran parte, gracias a su imagen, que atrae a miles de turistas cada año. Ante el aumento de los delitos, que deteriora la imagen del 'marco incomparable', el ayuntamiento no es capaz más que de aplicar medidas que militarizan a una policía local que ya cuenta con armas de fuego para su actividad diaria. 

La compra de pistolas táser también es una cuestión que se ha producido últimamente en la Ertzaintza. Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, avaló comprar este material días después de pedirlo los sindicatos policiales. El hernaniarra inició su mandato adjudicando al mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes tres contratos fraccionados de 40.800 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Policia Bilbao refuerza su modelo securitario con un gasto de 600.000 euros para 14 coches patrulla
El Gobierno Vasco también inició a principios de año la renovación del parque automovilístico de la Ertzaintza con una licitación de 23,6 millones de euros
Preocupado
10/10/2024 18:51

el problema no son los roba gallinas , sino los que aspiran con violencia a llevar relojes de lujo como los futbolistas de elite.

0
0
Preocupado
10/10/2024 18:46

Seguramente no es la solución y de acuerdo contigo, salvo un añadido, hay núcleos urbanos tomados por magrebís que han movilizado a asociaciones de vecinos por su agresividad v violencia para robar a los más débiles.

0
0
pabloss
8/10/2024 11:56

Pues debe ser eso lo que llaman progreso, hay que perseguir a los malhechores roba gallinas y hay que legalizar la delincuencia de bancos y eléctricas.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.