Policía Local
La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025

La derecha política y mediática ha puesto en los últimos meses su foco en Donostia. En el periódico ABC se ha hablado de que es el 'Bronx' del norte y en televisiones privadas como Antena 3 se han realizado reportajes con el objetivo de crear alarma social entorno a la inseguridad. A esto hay que sumarle la aparición de grupos ultras que ya colocan mensajes de corte xenófobo y racistas por la ciudad. Este caldo de cultivo lo ha aprovechado el Gobierno local, liderado por el alcalde jeltzale Eneko Goia, para reforzar su policía. Y es que, a partir del año que viene, la Guardia Municipal empezará a utilizar pistolas táser. Un paso más en la nueva estrategia securitaria en Euskadi, que camina hacia la militarización de los cuerpos de seguridad.
El ayuntamiento de la capital guipuzcoana incluirá en sus Presupuestos de 2025 una partida destinada a la compra de dispositivos táser, según ha podido saber El Diario Vasco. Todavía no se conoce cuántas armas comprará el consistorio, pero sí que cada unidad tiene un coste superior a los 3.000 euros. De esta forma, Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri, y próximamente se extenderán a las policías locales de Barakaldo, Durango y Trapagaran.
Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri en utilizar pistolas eléctricas paralizantes
Donostia es una de las ciudades más caras del Estado y vive, en gran parte, gracias a su imagen, que atrae a miles de turistas cada año. Ante el aumento de los delitos, que deteriora la imagen del 'marco incomparable', el ayuntamiento no es capaz más que de aplicar medidas que militarizan a una policía local que ya cuenta con armas de fuego para su actividad diaria.
La compra de pistolas táser también es una cuestión que se ha producido últimamente en la Ertzaintza. Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, avaló comprar este material días después de pedirlo los sindicatos policiales. El hernaniarra inició su mandato adjudicando al mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes tres contratos fraccionados de 40.800 euros.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!