Policía
La justicia considera “organización criminal” al Grupo Antidroga de la Policía Nacional de Mérida

Tráfico de drogas, robo y hasta torturas. Se abre juicio oral contra el grupo antidroga de la Policía Nacional emeritense por colaborar con narcos y una lista de delitos.
Guardia Civil Marihuana
Plantación de marihuana.


5 sep 2024 07:30

El reciente auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Mérida, emitido por el magistrado José Agustín Agenjo, confirma que el grupo de estupefacientes de la Policía Nacional en Mérida operaba como una red corrupta y criminal.

Tras concluir la instrucción, el juez ha dictado la apertura de juicio oral contra seis agentes del Cuerpo Nacional de Policía, antiguos miembros del Grupo de Estupefacientes de Mérida, que operaban entre 2018 y 2021. El fallo considera a esta unidad no como un grupo especializado en combatir el narcotráfico, sino como una organización criminal en sí misma, implicada en múltiples delitos, incluidos el tráfico de hachís y la colaboración con narcotraficantes locales.

Narcotráfico
Corrupción policial Detenido al completo el grupo policial de estupefacientes de Mérida en una operación antidroga
Los agentes detenidos, cinco policías nacionales y un guardia civil, estarían implicados en una red de narcotráfico y contrabando operativa en la provincia de Badajoz.

La investigación que llevó a estas conclusiones comenzó con una operación coordinada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y ejecutada por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional. En septiembre de 2021, el desmantelamiento del grupo y las detenciones de sus miembros revelaron una red de corrupción que superó los límites de la legalidad y mostró cómo aquellos encargados de hacer cumplir la ley se convirtieron, paradójicamente, en sus más destacados transgresores.

El juez Agenjo ha señalado que, bajo la apariencia de una unidad antidroga, el Grupo de Estupefacientes operaba como una auténtica organización criminal, con roles y funciones claramente definidos. Francisco Javier N., conocido en el ámbito policial como “Rambo”, era el inspector al mando, pero el verdadero control recaía en Javier G., apodado “El Canario”. Este último dirigía el grupo, y ofrecía sus servicios a otros grupos de narcotraficantes, facilitando la entrada de nuevas redes en Mérida y estableciendo contactos entre proveedores y consumidores locales de droga.

El juez Agenjo ha señalado que, bajo la apariencia de una unidad antidroga, el Grupo de Estupefacientes operaba como una auténtica organización criminal, con roles y funciones claramente definidos

El poder de El Canario en el mundo del crimen fue tal, que llegó a invitar a otros grupos a establecerse en la capital extremeña, ofreciéndoles ventajas y colaborando activamente en el tráfico de drogas. 

Durante el periodo investigado, la brigada antidroga estaba compuesta por los cinco agentes detenidos en septiembre de 2021, así como por otros que habían abandonado el grupo anteriormente.

El poder de El Canario en el mundo del crimen superaba al de otras organizaciones, ya que llegó a invitar a otros grupos a establecerse en la capital extremeña, ofreciéndoles ventajas y colaborando activamente en las transacciones de droga

En total, quince personas están imputadas, incluyendo diez policías y varios narcotraficantes de la región emeritense. El juez ha ordenado el archivo provisional de las actuaciones contra diez pequeños traficantes y ha abierto una investigación adicional sobre la implicación de la esposa de uno de los agentes, quien podría haber actuado como partícipe a título lucrativo de los delitos.

El modus operandi de esta organización criminal se manifestó en su habilidad para operar al margen de la ley. Los agentes mantenían una red de informantes y protegidos que les proporcionaban información crítica sobre el tráfico de drogas, pero en lugar de utilizar esta información para desarticular redes criminales, la empleaban para proteger a ciertos narcotraficantes y permitirles continuar con sus actividades delictivas. Esto les permitía actuar con impunidad y enriquecer su propio patrimonio.

Tortura
Policía Torturas y corrupción: se conocen más detalles de la unidad antidroga de Mérida
Se empiezan a conocer los pormenores que causaron, hace escasos meses, la detención de cinco policías nacionales y un guardia civil, miembros todos del grupo policial de estupefacientes de Mérida.

Uno de los episodios más graves documentados en la investigación fue la manipulación de una operación de incautación de hachís en enero de 2017. En lugar de detener al narcotraficante, el grupo permitió que completara la transacción y se quedara con el dinero. Los agentes involucrados falsificaron los informes y la cantidad de droga incautada, protegiendo al traficante a cambio de beneficios económicos.

Además, la investigación reveló que el grupo participaba en el tráfico de drogas y colaboraba directamente en el cultivo de marihuana. Se desmantelaron varias plantaciones “indoor” con más de 3.000 plantas y se encontraron equipos necesarios para su cultivo y desarrollo. El enriquecimiento ilícito de los agentes quedó evidenciado en un informe económico que mostró ingresos sospechosos y un incremento patrimonial considerable coincidiendo con sus actividades delictivas.

En esta lista de delitos, también figura la tortura policial. “El Canario” habría apalizado a un detenido por comentar que toda Mérida conocía el “negocio” del policía; es en ese momento cuando el policía bajó a su celda y le dio una paliza. En otro caso de malos tratos hay otros dos de los policías del grupo detenidos por presenciar los hechos y no hacer nada.

Tortura
Investigada también por torturas la unidad antidroga de Mérida
Las diligencias iniciadas tras su desmantelamiento por narcotráfico señalan a la unidad policial como parte de una organización criminal desde 2017.

El escándalo, que se conoció hace tres años, ha tenido una repercusión considerable a nivel nacional, revelando un complejo entramado criminal que operaba en la provincia de Badajoz. El Ministerio del Interior ha señalado que el grupo de estupefacientes estaba integrado en una red mayor de organizaciones dedicadas al cultivo, procesado y distribución de marihuana, interactuando entre sí para maximizar sus beneficios.

A partir de ahora, el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares disponen de diez días para presentar escrito de acusaciones y la defensa puede solicitar el archivo de la causa, en la que se encuentran imputadas 15 personas, 10 de ellas agentes del Cuerpo Nacional de Policía y varios narcotraficantes.

Con la apertura del juicio oral, el sistema judicial ahora enfrenta el desafío de juzgar a los implicados, así como de restaurar la confianza en unas instituciones donde llueve sobre mojado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
Paco Caro
6/9/2024 14:51

Algún periodista debería llevar la cuenta de los crímenes y delitos cometidos por miembros de las cuerpos y fuerzas de seguridad. Me da la impresión que la proporción de estos hechos, con relación a la población de esos colectivos, es muy grande.

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.