Policía
Sergio, seis años infiltrado en los movimientos sociales madrileños

Un agente de policía ha estado desde 2015 infiltrado en movimientos como Distrito 14 y el Movimiento Antirrepresivo de Madrid.
Infiltrado Madrid
Fotografías de Sergio, agente topo en los movimientos madrileños. Arte El Salto

En la jura de Sergio G.A. como policía de escala básica en la academia de Ávila estaban presentes el diputado popular por la provincia Pablo Casado, el director de la policía Ignacio Cosidó, o el secretario de Estado, Francisco Martínez. Espectadores de excepción del paso a la carrera policial de una promoción que recibió su nombramiento en 2014. Unos meses después, una persona que se hizo llamar Sergio Botana, comenzó a frecuentar el banco de alimentos del distrito de Moratalaz. Arrancó entonces una larga militancia, que llevó a Sergio a participar en acciones de desobediencia, en un encierro en la oficina de Bankia de la calle Mayor de Madrid o en la defensa de un colegio durante el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Barcelona. La persona que recibía su nombramiento de la mano de tres pesos pesados del PP actuaba, tres años después, como topo en los movimientos sociales.

Desde 2015 hasta 2021, el policía encubierto Sergio G.A. estableció relaciones de amistad, militancia, trabajo con decenas de personas, en al menos dos casos también relaciones sexoafectivas. El Salto, en colaboración con La Directa, ha podido confirmar que detrás de la identidad de Botana está este agente de policía, que se presentó a inspector en 2019 y que, en los últimos tres años ha ido paulatinamente abandonando la identidad falsa.

La principal forma de llegar a esta conclusión es un informe pericial encargado para cotejar cuatro imágenes, dos de la identidad real y dos realizadas en el contexto de la militancia, las cuatro separadas en el tiempo. Las dos primeras corresponden a los años 2014-2016, una es una captura de vídeo de la ceremonia de graduación policial, comparada con otra con un compañero del colectivo Distrito 14. De las dos últimas, una muestra a Sergio en un viaje a Barcelona en el contexto de la defensa del independentismo, la última, la más reciente, es una foto publicada en internet de su participación en una carrera, a la que se inscribió con su nombre real, que aparece junto al número del dorsal que se aprecia en la misma fotografía.

El citado informe pericial concluye que “sin ningún género de dudas las fotografías corresponden a una única y misma persona”. A pesar de que las fotografías son dispares, y de los cambios en la fisionomía y el aspecto de esta persona que han tenido lugar desde los nueve años transcurridos desde su estancia en la escuela de Ávila hasta la actualidad, el informe ha encontrado hasta once puntos de coincidencia en el área del rostro que se ha analizado, además de una plena coincidencia en las proporciones faciales.

Además, Sergio dejó rastros de su identidad verdadera y lagunas en su historia. En esta investigación también se ha contactado con una de las empresas en las que dijo estar trabajando, una pequeña empresa familiar del norte de Madrid que ha negado que fuese contratado en el tiempo que Sergio G.A. declaró. El policía ha participado, con su nombre verdadero, en algunas carreras populares, y su fotografía, en la que aparece un dorsal que se corresponde con la identidad real, ha sido reconocida por personas que conocieron la identidad falsa de Sergio y no han tenido acceso al informe pericial. Este periódico se ha tratado de poner en contacto con Botana a través del móvil utilizado durante todo ese periodo, por medio de llamadas de teléfono, Whatsapp, email y SMS, sin resultados.

Entrada en los movimientos

La entrada de Sergio Botana en escena tiene lugar en un momento de eclosión de los movimientos sociales en Madrid. Las protestas iniciadas en 2011 alrededor del movimiento 15M y la descentralización de este movimiento generaron un importante caldo de cultivo de nueva militancia en distritos como Moratalaz, en el este de la capital. Generaciones de militantes y activistas sin relación con los partidos. Se trata de movimientos de neto carácter antifascista, enfocados en el trabajo de base, especialmente en temas de vivienda, a menudo coaligados con las Plataformas de Afectados por la Hipoteca y los Stop Desahucios distritales.

Sergio comenzó a ayudar en el reparto de alimentos y entró en contacto con militantes de Distrito 14, movimiento en el que entró en la primavera de 2015. Algunos integrantes de este colectivo, que estaba compuesto casi por completo por jóvenes del barrio, explican que en un primer momento el recién llegado despertó sospechas: no era de Moratalaz y vivía en la calle Menéndez Pelayo con un tío, al que nadie conoció, en un piso, en el que nadie estuvo y del que nadie conoce la dirección exacta. A las bromas en las que se le llamaba “infiltrado” él respondía riéndose, pero las especulaciones no fueron a más.

La confianza conseguida al cabo de los años le permitió involucrarse posteriormente en el Movimiento Antirrepresivo de Madrid (MAR), creado en el año 2018

Con el tiempo, alcanzó un alto nivel de confianza con muchos de los militantes de esta organización, hasta el punto de pasar a compartir piso con algunos de ellos. También entabló una relación sexoafectiva que duró varios años con una de esas personas. Participó en acciones como la ocupación durante unas horas de una sede de Bankia en el centro de Madrid, y estuvo en un grupo de apoyo al referéndum del 1 de octubre de 2017 en Barcelona, que defendió el acceso a la votación en la Escola El Carmel, en el barrio del mismo nombre. A ese colegio no acudió ningún cuerpo policial.

La confianza conseguida al cabo de los años le permitió involucrarse posteriormente en el Movimiento Antirrepresivo de Madrid (MAR), creado en el año 2018 con motivo del proceso al rapero balear Valtònyc. Después de comenzar a desvincularse de Distrito 14 en torno al año 2019, la última fase de su actividad en los movimientos estuvo ligada al MAR. Sergio, recuerda una de las personas afectadas por su caso, se reenganchó justo después del encarcelamiento de otro rapero, Pablo Hasel. Las protestas del 18 de febrero de 2021 con motivo de la entrada en prisión de este último, que se saldaron con un coste represivo alto para el MAR y otros colectivos, supusieron también un punto de inflexión en la presencia de Sergio G.A. en reuniones, asambleas y movimientos. Desde entonces, se desligó de los movimientos en los que había participado y puso distancia con las personas con las que se relacionaba en esos ámbitos, a las que comunicó que se quería sacar una oposición para bombero.

Desalojo en Bankia infiltrado
Desalojo en Bankia en 2015, los policías cargan con Botana. (Diso Press) Juan Zarza

Reacciones

Quienes lo trataron dicen que tenía un carácter amistoso y que no desarrollaba un perfil beligerante en las asambleas, “era más bien callado”, dice A. una de las personas afectadas, que pide mantener el anonimato en este artículo. No destacaba por sus opiniones políticas aunque se colocaba como la “voz de la sensatez” en las asambleas. También se recuerda que no solía tener problemas de dinero, algo que sorprendía en un grupo lleno de estudiantes, trabajadores precarios y parados de entre 20 y 25 años.

A. refiere que ella no se siente víctima en este caso, pero denuncia “hasta qué punto llega la brutalidad del Estado”, al que se refiere como sádico y sin escrúpulos. Otro de sus compañeros repite algo que también dice A. “éramos unos críos”, cuando explica cómo conocieron a Sergio, también un crío, pero en su caso que habría escondido durante nueve años su verdadera identidad a personas que le consideraron un compañero.

En un comunicado de Distrito 14 sobre el caso al que ha tenido acceso El Salto, este colectivo afronta la información sobre la acción de este agente escapando “del relato victimista” y con la mirada puesta en poner en marcha un debate sobre los modelos de organización necesarios para evitar, o dificultar, las posibilidades de infiltración policial: “El Estado no es neutral y puede hacer esto y mucho más, tal y como demuestra la historia, por eso ante situaciones así o de mayor calado no podemos perder la perspectiva ni perder la determinación de luchar por un mundo nuevo”. Por su parte, el Movimiento Antirrepresivo de Madrid ha denunciado el atentado a su derecho de organización que supone el caso y llaman a una unidad de los movimientos para “enfrentarnos conjunta y firmemente a la represión del Estado”.

Con el de Sergio G.A ya son seis los topos que han sido destapados por los medios de comunicación y los movimientos sociales en los últimos quince meses. En junio de 2022, La Directa revelaba que la identidad real de Marc Hernàndez Pon, activista en un casal del barrio de l’Eixample, en Barcelona, correspondía con la de un agente del Cuerpo Nacional de Policía. En enero de este año, el mismo medio desvelaba que detrás de un activista del movimiento libertario y el derecho a la vivienda llamado “Dani” se encontraba un agente del mismo cuerpo, y un mes después, la redacción en Valéncia de La Directa destapaba el caso de Ramón Martínez Hernàndez, infiltrado en los movimientos sociales de Benimaclet. En marzo de 2023, El Salto publicaba que Mavi L.F., activista de los movimientos ecologistas y participante en el centro social La Animosa, era en realidad una agente del Cuerpo Nacional de Policía. Finalmente, en julio de este año, La Directa localizó a Maria I.T., que participó activamente en el movimiento antirracista y estrechó fuertes lazos con activistas del Comitè de Defensa de la República de Girona.

Policía
Infiltrados Infiltrados en los movimientos sociales, ¿bajo qué marco legal?
Al menos desde el movimiento antiglobalización, hace ya más de 20 años, se han destapado casos de policías encubiertos que han vigilado colectivos que no estaban siendo investigados por ningún juzgado.

En su artículo 282 bis la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) establece que la infiltración de agentes solo se puede realizar en investigaciones por delitos de organización criminal y bajo la orden de un juez o fiscal, aunque en tiempos recientes y, como consecuencia de la publicación de estos casos por parte de La Directa, el Ministerio del Interior se ha remitido al artículo 11 de la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para justificar la actividad de agentes encubiertos en los movimientos sociales. Otra norma de menor rango, la orden ministerial que desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Dirección General de la Policía, contempla, al menos desde 2005 en una disposición adicional, que la estructura y tareas de los servicios de información de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad están clasificados como secreto, en base a una decisión del Consejo de Ministros de noviembre de 1986 y amparados por la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esto impide conocer las motivaciones policiales y los detalles de las operaciones de infiltración como las que se han hecho públicas en los últimos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
spuknik
7/9/2023 4:07

Es tremendo. El PP-PSOE infiltrando a traves de las cloacas, a funcionarios en movimientos sociales, como banco de alimentos, ONG ecologistas o contra el racismo...Es dantesco, perverso y cruel.
Curioso que les importe menos infiltrar agentes en la sede del PP, del PSOE o del palacio de la Zarzuela, donde no darian abasto.

4
0
scruky
6/9/2023 14:16

Vamos que le hemos pagado 6 años de sueldo a un policía para nada y luego dicen que necesitan más efectivos.
Lo de infiltrarse en movimientos sociales no es nuevo pero la cosa nunca ha sido tan continuada y menos hubo casos (que conozca) donde llegaron a tener pareja dentro...por otro lado, ahora mismo en el Telegram de Alvise están llamando a la segunda guerra civil, hablando de pegar tiros en la nuca y demás lindezas y dudo que alguien vaya a investigar algo de eso

6
0
jamfribogart
6/9/2023 14:11

No entiendo que el bombo de mas que se le esta dando. Siempre ha sido así. El estado y su brazo armado( la policia,...) siempre han funcionado de la misma forma. ¿Ahora que?, ¿se va a pedir al estado que tome cartas en el asunto? ¿que legisle? ¿Pedirle al zorro que cuide del gallinero? Habra que tomar medidas desde los colectivos,... autoprotegerse en definitiva . Y volver mas a lo de antaño...

4
0
fpg999
6/9/2023 13:40

Leyendo este artículo no he podido dejar de pensar en un joven que llegó a nuestra organización a finales del 2019 y cuyo perfil, en algunos aspectos, me ha recordado al tal Sergio. El joven en cuestión decía venir de Madrid y el motivo de recalar en nuestra ciudad del Bajo Llobregat (Baix Llobregat) era su trabajo de ingeniero. Era bastante analfabeto políticamente hablando. Por ejemplo, creía que Podemos y el 15M eran lo mismo. Y al llegar a nuestra ciudad lo primero que hizo fue hacerse voluntario en el banco de alimentos. Poco después ingresó en nuestra organización. Al poco tiempo optó a dirigirla creando una profunda división cuando falló en su intento. Sus maneras no beligerantes y su discursos “sensatos” le han permitido seguir en la organización aunque sin actividad en ella. Sus seguidores más entregados fueron expulsados por proferir insultos graves y amenazas a compañeros y compañeras. Actualmente sigue con cierta actividad social en movimientos sociales en contra de la especulación del suelo en nuestro municipio.

2
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/9/2023 11:53

Hombre, todos los Regímenes Totalitarios (en mayor o menor medida, sin hablar con purismo-integrismo sobre lo que es o no es el Totalitarismo) se dedican a violar la privacidad del individuo, ya sea una violación de su privacidad personal como política o social o cultural o del tipo que sea.
Por tanto, nada sorprendente que en ESPAÑSTÁN se viole de modo sistémico la privacidad de los individuos; no debería sorprender a nadie que este tipo de megacrímenes se den en ESPAÑISTÁN de modo sistémico y/o impune y/o aplaudido y/o enaltecido por tal ESPAÑISTÁN.

3
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.