Política
Las flores y los ruiseñores

Alguien mencionó en una red social que necesitábamos militar con pasión y se me ocurrió escribir esta pequeña carta.
LCR foto
J.-M. Simonet et M. Laurent / Colección RaDAR. Manifestación contra la disolución de la Liga Comunista en el Cirque d'Hiver el 4 de julio de 1973.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


18 sep 2023 07:15

Hablar de militar con pasión no es lo común, los viejos grupos sectarizados y seniles han puesto de moda hablar de sacrificio para mencionar sus gestas heroicas. Como si militar fuera una especie de epopeya. El eros del militantismo se ha diluido entre aquellos que se creen protagonistas de la historia. Hemos perdido un lenguaje erótico del estar organizado, pasionales, arrebatadores.

Política
Lamernos las heridas (Oda a la militancia)
La militancia no solo es una forma de crear un mundo nuevo a la larga, sino una forma especial de convivir con la realidad aquí y ahora.

Los lenguajes férricos, las alas enyesadas de vieja arrogancia no aportan nada a conocer la experiencia de la militancia. El militantismo es ante todo una pasión alegre que, para mí, no es individual ni colectiva, sino algo que desborda estas definiciones. Es el placer individual de sentirte realizado en el proceso de cambiar el mundo, pero también es la práctica colectiva de llorar los desvelos y cuidar las heridas que provocan las tardes de derrota, compartir las sonrisas y las lágrimas de miel que caen en las madrugadas triunfales. Es, en ese sentido, una experiencia también colectiva. Una experiencia que tiende la dialéctica entre lo individual y lo colectivo, sin más.

Los lenguajes férricos, las alas enyesadas de vieja arrogancia no aportan nada a conocer la experiencia de la militancia. El militantismo es ante todo una pasión alegre

Muchos se asustarían al oír una frase común entre la militancia revolucionaria: “no milito para hacer amigos”. Una frase que cuadra muy poco con la experiencia antes descrita. Hace unos días me preguntaba si esto era posible. Yo creo que el corazón del militante siempre bombea buscando afinidades y afectos en su espacio de militancia. No vinimos por los vínculos y sin ellos la vida sería irrespirable. Como decía Bensaïd, la organización nos ha hecho vivir los flechazos amistosos, conocer a indispensables desconocidos. Militamos porque así vivimos y porque nos gustaría compartir esa experiencia con el resto de la humanidad, porque creemos que la camaradería que construimos es un sentimiento que está presente en el mañana. Al final la solidaridad de la que tanto hablamos no es más que esa lealtad con los desconocidos. Es esa lealtad la que creo que nos lleva a militar.

Al final la solidaridad de la que tanto hablamos no es más que esa lealtad con los desconocidos. Es esa lealtad la que creo que nos lleva a militar

Hay un profundo sentimiento de lo bello en esa afinidad. El comunismo, ese metabolizador estratégico que actúa de horizonte regulador del futuro, nos ha enseñado a cribar el presente, ver en sus potencias que la revolución es un proceso sin descanso, que es el deseo de ser siempre algo más. Ahí vemos lo bello. Algunos creen que la humanidad es lo suficientemente mediocre como para no merecer un futuro mejor, que el capitalismo es el mejor sistema posible; nosotros creemos que la humanidad tiene derecho a un mundo hermoso. Un mundo donde ser felices. El autonomismo italiano descubrió en la práctica que esta felicidad solo es subversiva si se colectiviza.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Para mí son estos los motivos que me movieron a militar. Descubría que había algo más que una organización, una simple organización gris de héroes de plomo. Mi militancia es en la organización de las flores y los ruiseñores. Donde brota la resistencia y alzamos el vuelo con cánticos melódicos de lucha. Una práctica que recorre el espinazo con un escalofrío tierno.

Mi militancia es en la organización de las flores y los ruiseñores. Donde brota la resistencia y alzamos el vuelo con cánticos melódicos de lucha. Una práctica que recorre el espinazo con un escalofrío tierno

No sabemos a dónde volaremos, que brotará, no sabemos cuánto tendremos que sembrar. Es imposible ver como crecen las insurrecciones, las revoluciones o simplemente las transformaciones. Se sitúan siempre en el centro de la sociedad como una crisálida, crecen lentamente bajo un envoltorio roto en el que apenas se puede atisbar algo incierto.

Sin embargo, creo que a pesar de que muchos crean que la incertidumbre es el suplicio de los que quieren cambiarlo todo, para mí es la esperanza. La incertidumbre es aquello que mantiene viva la llama, es el saber que pasarán cosas y también el no saber que pasará lo que nos mantiene en pie. Si supiéramos todo lo que va a ocurrir, simplemente nos dejaríamos arrastrar por el progreso. Para los militantes, cada minuto es un campo de batalla que dura una eternidad a sabiendas de que el futuro será muy largo. Sabemos, como decía Blanqui, que son solo las bifurcaciones de ese presente las que pueden abrir el capítulo de las esperanzas.

Sin embargo, creo que a pesar de que muchos crean que la incertidumbre es el suplicio de los que quieren cambiarlo todo, para mí es la esperanza

Con sentimientos profundos de amor y humildad hacia la herencia del Sabbath que nos precedió, vivimos esa incertidumbre de lo que está por venir. Aprendiendo de esa herencia a ser herejes con lo que haga falta, cargados de rabia como todo acto de herejía.

Recuperar el erotismo en la militancia, el placer que sucede a ese sacrificio, la experiencia encandilada y cálida de la política más allá de las intrigas palaciegas, es recuperar la pasión por cepillar la historia a contrapelo y volver la mirada a los vencidos para decirles que la chispa electrizante de su vida sigue habitando la nuestra.

Un transmisor de herencias, de rutas, de prácticas. Un lugar donde volar juntos, donde recoger los frutos, donde disfrutar de ellos. Esa es para mí la organización de las flores y los ruiseñores. Donde abrazar intensamente la incertidumbre y practicar el arte del presente.

Arquivado en: Activismo Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.