Política
Las flores y los ruiseñores

Alguien mencionó en una red social que necesitábamos militar con pasión y se me ocurrió escribir esta pequeña carta.
LCR foto
J.-M. Simonet et M. Laurent / Colección RaDAR. Manifestación contra la disolución de la Liga Comunista en el Cirque d'Hiver el 4 de julio de 1973.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


18 sep 2023 07:15

Hablar de militar con pasión no es lo común, los viejos grupos sectarizados y seniles han puesto de moda hablar de sacrificio para mencionar sus gestas heroicas. Como si militar fuera una especie de epopeya. El eros del militantismo se ha diluido entre aquellos que se creen protagonistas de la historia. Hemos perdido un lenguaje erótico del estar organizado, pasionales, arrebatadores.

Política
Lamernos las heridas (Oda a la militancia)
La militancia no solo es una forma de crear un mundo nuevo a la larga, sino una forma especial de convivir con la realidad aquí y ahora.

Los lenguajes férricos, las alas enyesadas de vieja arrogancia no aportan nada a conocer la experiencia de la militancia. El militantismo es ante todo una pasión alegre que, para mí, no es individual ni colectiva, sino algo que desborda estas definiciones. Es el placer individual de sentirte realizado en el proceso de cambiar el mundo, pero también es la práctica colectiva de llorar los desvelos y cuidar las heridas que provocan las tardes de derrota, compartir las sonrisas y las lágrimas de miel que caen en las madrugadas triunfales. Es, en ese sentido, una experiencia también colectiva. Una experiencia que tiende la dialéctica entre lo individual y lo colectivo, sin más.

Los lenguajes férricos, las alas enyesadas de vieja arrogancia no aportan nada a conocer la experiencia de la militancia. El militantismo es ante todo una pasión alegre

Muchos se asustarían al oír una frase común entre la militancia revolucionaria: “no milito para hacer amigos”. Una frase que cuadra muy poco con la experiencia antes descrita. Hace unos días me preguntaba si esto era posible. Yo creo que el corazón del militante siempre bombea buscando afinidades y afectos en su espacio de militancia. No vinimos por los vínculos y sin ellos la vida sería irrespirable. Como decía Bensaïd, la organización nos ha hecho vivir los flechazos amistosos, conocer a indispensables desconocidos. Militamos porque así vivimos y porque nos gustaría compartir esa experiencia con el resto de la humanidad, porque creemos que la camaradería que construimos es un sentimiento que está presente en el mañana. Al final la solidaridad de la que tanto hablamos no es más que esa lealtad con los desconocidos. Es esa lealtad la que creo que nos lleva a militar.

Al final la solidaridad de la que tanto hablamos no es más que esa lealtad con los desconocidos. Es esa lealtad la que creo que nos lleva a militar

Hay un profundo sentimiento de lo bello en esa afinidad. El comunismo, ese metabolizador estratégico que actúa de horizonte regulador del futuro, nos ha enseñado a cribar el presente, ver en sus potencias que la revolución es un proceso sin descanso, que es el deseo de ser siempre algo más. Ahí vemos lo bello. Algunos creen que la humanidad es lo suficientemente mediocre como para no merecer un futuro mejor, que el capitalismo es el mejor sistema posible; nosotros creemos que la humanidad tiene derecho a un mundo hermoso. Un mundo donde ser felices. El autonomismo italiano descubrió en la práctica que esta felicidad solo es subversiva si se colectiviza.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Para mí son estos los motivos que me movieron a militar. Descubría que había algo más que una organización, una simple organización gris de héroes de plomo. Mi militancia es en la organización de las flores y los ruiseñores. Donde brota la resistencia y alzamos el vuelo con cánticos melódicos de lucha. Una práctica que recorre el espinazo con un escalofrío tierno.

Mi militancia es en la organización de las flores y los ruiseñores. Donde brota la resistencia y alzamos el vuelo con cánticos melódicos de lucha. Una práctica que recorre el espinazo con un escalofrío tierno

No sabemos a dónde volaremos, que brotará, no sabemos cuánto tendremos que sembrar. Es imposible ver como crecen las insurrecciones, las revoluciones o simplemente las transformaciones. Se sitúan siempre en el centro de la sociedad como una crisálida, crecen lentamente bajo un envoltorio roto en el que apenas se puede atisbar algo incierto.

Sin embargo, creo que a pesar de que muchos crean que la incertidumbre es el suplicio de los que quieren cambiarlo todo, para mí es la esperanza. La incertidumbre es aquello que mantiene viva la llama, es el saber que pasarán cosas y también el no saber que pasará lo que nos mantiene en pie. Si supiéramos todo lo que va a ocurrir, simplemente nos dejaríamos arrastrar por el progreso. Para los militantes, cada minuto es un campo de batalla que dura una eternidad a sabiendas de que el futuro será muy largo. Sabemos, como decía Blanqui, que son solo las bifurcaciones de ese presente las que pueden abrir el capítulo de las esperanzas.

Sin embargo, creo que a pesar de que muchos crean que la incertidumbre es el suplicio de los que quieren cambiarlo todo, para mí es la esperanza

Con sentimientos profundos de amor y humildad hacia la herencia del Sabbath que nos precedió, vivimos esa incertidumbre de lo que está por venir. Aprendiendo de esa herencia a ser herejes con lo que haga falta, cargados de rabia como todo acto de herejía.

Recuperar el erotismo en la militancia, el placer que sucede a ese sacrificio, la experiencia encandilada y cálida de la política más allá de las intrigas palaciegas, es recuperar la pasión por cepillar la historia a contrapelo y volver la mirada a los vencidos para decirles que la chispa electrizante de su vida sigue habitando la nuestra.

Un transmisor de herencias, de rutas, de prácticas. Un lugar donde volar juntos, donde recoger los frutos, donde disfrutar de ellos. Esa es para mí la organización de las flores y los ruiseñores. Donde abrazar intensamente la incertidumbre y practicar el arte del presente.

Arquivado en: Activismo Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.