Política
El PSOE obtiene por sorpresa la presidencia de la Asamblea de Extremadura

Ante la falta de acuerdo entre PP y Vox, Blanca Martín (PSOE) volverá a ser presidenta del Parlamento extremeño.
Blanca Martín
Blanca Martín en un acto de la pasada campaña electoral. Fotografía: PSOE Extremadura.

Finalmente no se llegó a un acuerdo entre PP y Vox, todavía inmersos en el proceso de negociaciones que les podría permitir formar gobierno, y la Presidencia de la Asamblea de Extremadura ha recaído en Blanca Martín, quien ya detentó el cargo durante la pasada legislatura. Como vicepresidentes han quedado Lara Garlito (PSOE, vicepresidenta primera) y Manuel Naharro (PP, vicepresidente segundo). El resto de la mesa está compuesto por Elena Nevado (PP) como secretaria primera; Estrella Gordillo (PSOE) como secretaria segunda y José Antonio González Frutos, secretario tercero (Unidas por Extremadura)

Blanca Martín ha recogido los votos de su partido y los de Unidas por Extremadura, que finalmente ha colocado en la mesa a uno de sus electos (José Antonio González Frutos) con el apoyo del PSOE.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.

Vox y PP, por contra, han votado a sus respectivos candidatos (Ángel Pelayo Gordillo y Abel Martín, respectivamente). 

Las dos formaciones derechistas habían llegado a la sesión constituyente de la Asamblea de Extremadura sin acuerdo de gobierno y, finalmente, se ha consumado su desencuentro, que puede llevar incluso a la repetición de elecciones. María Guardiola, presidenta del PP de Extremadura, ha comparecido para explicar que no hay acuerdo con la extrema derecha y que “no puede dejar entrar en el gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”.

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ya había señalado previamente en una comparecencia ante los medios que Vox en la mesa negociadora ha renunciado incluso a tener un vicepresidente del gobierno, pero no podemos renunciar a que Vox tenga miembros en el gobierno que garanticen y aseguren el cumplimiento de cualquier acuerdo de gobierno para Extremadura”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas

El lunes fue entregada por parte del PP una propuesta de acuerdo de gobernabilidad que incluía 15 puntos. En el mismo bloque se incluían otros cinco epígrafes, siendo el más relevante entre estos la oferta de votar al candidato de Vox para la Presidencia del Parlamento regional, pero a esta fecha María Guardiola, líder del PP regional, mantiene su intención de no integrar a ningún miembro de Vox en el gobierno que podría constituirse sumando los votos de ambas organizaciones 33 escaños frente a los 32 de PSOE (28) y Unidas por Extremadura (4)

El papel de la Presidencia de la Asamblea de Extremadura es fundamental a la hora del desarrollo legislativo, pudiendo admitir a trámite o no determinadas iniciativas y condicionando, por tanto, prácticamente todo el trabajo a realizar en sede parlamentaria. La Mesa de la Asamblea es, de hecho, “el órgano de gobierno interior del Parlamento extremeño, ostenta su representación colegiada y ejerce cuantas funciones le atribuye el presente Reglamento”.

Que el PSOE siga manteniendo un puesto tan relevante es el primer resultado de un desencuentro PP-Vox que se lleva visualizando desde el mismo momento en que arrancó la campaña electoral y que se ha intensificado durante las últimas jornadas. María Guardiola ha llegado a afirmar tras la sesión de hoy, en lo que se entiende la escenificación de su ruptura con Vox, que a estos “no les importa nada Extremadura” y que por su parte “no ha encontrado más que zancadillas”.

Irene de Miguel: “todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado”

Por su parte, Irene de Miguel de UpE (Unidas por Extremadura), ha señalado a El Salto que “aquí, hoy, lo que hemos visto en la Asamblea de Extremadura es que Vox y PP no son capaces de ponerse de acuerdo para algo tan fundamental como la conformación de la mesa de la Asamblea. Y tiene mucho que ver en que todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado. Abascal quería lanzarle un órdago a Feijóo y han utilizado a Extremadura como rehén; y los diputados de Vox son unos meros títeres de sus líderes a nivel estatal [...] Creemos que si hubiera habido números para conformar un gobierno de coalición progresista, no solo hoy se habría conformado una Mesa sino que también tendríamos ya un acuerdo de gobierno y eso sería positivo para Extremadura, que lo que necesita son políticas útiles y mirar hacia adelante”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.