Política
El PSOE obtiene por sorpresa la presidencia de la Asamblea de Extremadura

Ante la falta de acuerdo entre PP y Vox, Blanca Martín (PSOE) volverá a ser presidenta del Parlamento extremeño.
Blanca Martín
Blanca Martín en un acto de la pasada campaña electoral. Fotografía: PSOE Extremadura.

Finalmente no se llegó a un acuerdo entre PP y Vox, todavía inmersos en el proceso de negociaciones que les podría permitir formar gobierno, y la Presidencia de la Asamblea de Extremadura ha recaído en Blanca Martín, quien ya detentó el cargo durante la pasada legislatura. Como vicepresidentes han quedado Lara Garlito (PSOE, vicepresidenta primera) y Manuel Naharro (PP, vicepresidente segundo). El resto de la mesa está compuesto por Elena Nevado (PP) como secretaria primera; Estrella Gordillo (PSOE) como secretaria segunda y José Antonio González Frutos, secretario tercero (Unidas por Extremadura)

Blanca Martín ha recogido los votos de su partido y los de Unidas por Extremadura, que finalmente ha colocado en la mesa a uno de sus electos (José Antonio González Frutos) con el apoyo del PSOE.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.

Vox y PP, por contra, han votado a sus respectivos candidatos (Ángel Pelayo Gordillo y Abel Martín, respectivamente). 

Las dos formaciones derechistas habían llegado a la sesión constituyente de la Asamblea de Extremadura sin acuerdo de gobierno y, finalmente, se ha consumado su desencuentro, que puede llevar incluso a la repetición de elecciones. María Guardiola, presidenta del PP de Extremadura, ha comparecido para explicar que no hay acuerdo con la extrema derecha y que “no puede dejar entrar en el gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”.

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ya había señalado previamente en una comparecencia ante los medios que Vox en la mesa negociadora ha renunciado incluso a tener un vicepresidente del gobierno, pero no podemos renunciar a que Vox tenga miembros en el gobierno que garanticen y aseguren el cumplimiento de cualquier acuerdo de gobierno para Extremadura”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas

El lunes fue entregada por parte del PP una propuesta de acuerdo de gobernabilidad que incluía 15 puntos. En el mismo bloque se incluían otros cinco epígrafes, siendo el más relevante entre estos la oferta de votar al candidato de Vox para la Presidencia del Parlamento regional, pero a esta fecha María Guardiola, líder del PP regional, mantiene su intención de no integrar a ningún miembro de Vox en el gobierno que podría constituirse sumando los votos de ambas organizaciones 33 escaños frente a los 32 de PSOE (28) y Unidas por Extremadura (4)

El papel de la Presidencia de la Asamblea de Extremadura es fundamental a la hora del desarrollo legislativo, pudiendo admitir a trámite o no determinadas iniciativas y condicionando, por tanto, prácticamente todo el trabajo a realizar en sede parlamentaria. La Mesa de la Asamblea es, de hecho, “el órgano de gobierno interior del Parlamento extremeño, ostenta su representación colegiada y ejerce cuantas funciones le atribuye el presente Reglamento”.

Que el PSOE siga manteniendo un puesto tan relevante es el primer resultado de un desencuentro PP-Vox que se lleva visualizando desde el mismo momento en que arrancó la campaña electoral y que se ha intensificado durante las últimas jornadas. María Guardiola ha llegado a afirmar tras la sesión de hoy, en lo que se entiende la escenificación de su ruptura con Vox, que a estos “no les importa nada Extremadura” y que por su parte “no ha encontrado más que zancadillas”.

Irene de Miguel: “todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado”

Por su parte, Irene de Miguel de UpE (Unidas por Extremadura), ha señalado a El Salto que “aquí, hoy, lo que hemos visto en la Asamblea de Extremadura es que Vox y PP no son capaces de ponerse de acuerdo para algo tan fundamental como la conformación de la mesa de la Asamblea. Y tiene mucho que ver en que todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado. Abascal quería lanzarle un órdago a Feijóo y han utilizado a Extremadura como rehén; y los diputados de Vox son unos meros títeres de sus líderes a nivel estatal [...] Creemos que si hubiera habido números para conformar un gobierno de coalición progresista, no solo hoy se habría conformado una Mesa sino que también tendríamos ya un acuerdo de gobierno y eso sería positivo para Extremadura, que lo que necesita son políticas útiles y mirar hacia adelante”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Opinión
Opinión Francamente por qué Franco sigue siendo noticia
La pregunta es por qué cincuenta años después de su muerte (faltan unos meses) el gobierno de España invoca el recuerdo de Franco. Hay quien no acaba de entender esta “añoranza”, cuando las personas menores de 65 años no parten de una experiencia vit
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.