Elecciones
Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta

Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.
Vara y Sánchez
Guillermo Fernández Vara y Pedro Sánchez Wikimedia Commons (CC BY-NC)
29 may 2023 02:04

Guillermo Fernández Vara no solo ha perdido la mayoría absoluta que le permitía gobernar con total tranquilidad sino que puede ser desalojado de la presidencia de la región si el PP de María Guardiola y Vox llegan a un acuerdo de investidura. La líder popular ya señaló que descartaba el cogobierno con la ultraderecha, pero sus 28 escaños, sumados a los cinco de Vox, alcanzan los 33 sillones necesarios para gobernar en uno de los feudos socialistas, con un capital simbólico que desde Génova no van a dejar escapar fácilmente por mucho que dijera o dejara de decir su presidenta autonómica. Feijóo necesita la mayor acumulación posible de logros para enfrentar unas elecciones generales que se adivinan cruciales y Extremadura, aun teniendo en cuenta su escasa aportación en caudal de votos y de escaños en Madrid, opera como un símbolo, y cada símbolo en disputa va a contar, y mucho.

Vara no solo ha perdido la mayoría absoluta que le permitía gobernar con total tranquilidad sino que puede ser desalojado de la presidencia de la región si el PP de María Guardiola y Vox llegan a un acuerdo de investidura

Mirando a la izquierda, Unidas por Extremadura, que fió toda su campaña al cogobierno con el PSOE extremeño, mantiene sus cuatro escaños pero, en caso de acuerdo entre las derechas, estos resultarán virtualmente irrelevantes en la conformación de un ejecutivo. Es de remarcar, no obstante, que es de las confluencias que mejor ha soportado el embate. Paradójicamente, ha sido el Partido Socialista el que no ha aguantado el tirón, aunque en número de votos haya sobrepasado el PP (238.232 papeletas para Vara frente a las 232.569 de Guardiola). Pasar de 33 escaños a 28 le puede salir, le ha salido, muy caro a un PSOE que ha gobernado con un completo rodillo legislativo. Vox se erige, pues, en la llave de todo lo que pueda suceder, y teniendo en cuenta que su margen de maniobra con respecto a Madrid es de cero sobre cien, seguro que los pactos posibles mantendrán calientes los teléfonos mucho más cerca del Manzanares que del Guadiana.

Análisis
Elecciones 28M Debate electoral en Extremadura: sin pactos no habrá gobierno
Tras el debate de candidatos a presidir la Asamblea de Extremadura, un análisis de sus propuestas y las líneas de tensión en un proceso de negociaciones que se antoja imprescindible para gobernar.

Qué suceda a partir de ahora con el modelo extractivista, centrado en los macroproyectos y puesto a la completa servidumbre de un capital foráneo que dispone a sus anchas de Extremadura no parece tener mucho misterio. En sus rasgos esenciales, no se espera entre populares y socialistas extremeños que existan grandes diferencias a este respecto. Otra cosa será qué pasé y cómo enfrente la coyuntura la más que tupida red clientelar y administrativa desplegada por el PSOE en una comunidad autónoma donde este, más que un partido, ha sido y es un completo régimen. Y es allí, en los posibles relevos en escalafones poco visibles de la Administración ―pero con enorme poder decisorio, gestor y económico― donde va a jugarse una partida que, de seguro, hará perder el sueño durante las próximas jornadas a funcionarios y cargos de confianza.

De Ciudadanos hemos hablado muy poco, pero es que poco hay que hablar. De siete escaños a nada todo lo dice. Los experimentos funcionan mientras a quien los necesita le hacen falta.

Poder municipal: los cambios esperados

En Badajoz se confirman todos los pronósticos favorables para Ignacio Gragera, exconcejal que fue de un Ciudadanos que, como en casi todos los municipios, transfiere sus sufragios a los populares y desaparece del mapa por completo. Nada menos que 14 concejalías suma, frente a las 10 del PSOE (tenía 12) y las tres de Vox (tenía una). Unidas Podemos desaparece del consistorio pacense al no alcanzar el 5% necesario. Atendiendo al otro gran perdedor, parece que el socialista Ricardo Cabezas ha cerrado una etapa de intentos de acceder a gobernar la ciudad. Vox, que sube de uno a tres puestos, curiosamente se instala en la irrelevancia al no resultar de utilidad alguna a un Gragera que dispone de comodísima mayoría absoluta.

En Cáceres se reconfigura el poder municipal, con Luis Salaya abandonando la alcaldía, quedando esta en manos de un PP que coloca en su lugar a Rafael Mateos. Agridulce derrota la socialista porque, aún subiendo de 9 a 10 concejales, no alcanza a los 11 del Partido Popular, con un Unidas Podemos que pierde, además, uno de sus tres concejales. Vox, con dos concejalías, termina por cerrar cualquier posibilidad a un pacto entre el partido socialista y la confluencia de UP, encabezada por Consuelo López. Ahora, todas las miradas se dirigirán hacia el nuevo equipo de gobierno que se conforme y su posicionamiento frente al proyecto de mina de litio en la ciudad. Si la nueva mayoría quiere sortear el obstáculo que supone el Plan General Urbano, ahora dispone de la capacidad y los números necesarios.

En Mérida, Antonio Rodríguez Osuna arrasa y coloca al PSOE de la capital con una revalidada ―e incrementada― mayoría absoluta, pasando de 13 a 14 concejales. El PP sube uno y su escisión local, Xmérida, coloca 2, igual que Vox, que repite resultados. Unidas por Mérida mantiene un concejal y se queda a 125 votos de revalidar el segundo. Sin duda que los populares han pagado en las urnas su peculiar juego de tronos local, obteniendo, con diferencia, y a pesar de pasar de cinco a seis, los peores números de las ciudades clave de la región. Tanto la contundente victoria del incombustible Osuna como el escaso avance del PP local tendrán, sin duda, consecuencias en la recomposición a la interna de los liderazgos en sus partidos. Rodríguez Osuna ya intentó en su momento la aventura de capitanear el socialismo extremeño, y si quisiera intentar de nuevo la jugada sucesoria, nadie le podrá negar el evidente respaldo del electorado.

Es el tiempo de ver hasta dónde llegan las declaraciones y dónde, por el contrario, se sitúan los hechos. En cualquier caso, parece evidente que Extremadura, en lo que a su mapa electoral se refiere, está ante un cambio de ciclo

En ninguna de las tres ciudades citadas cuaja ninguna candidatura localista, despeñadas todas frente a la terca realidad de un bipartidismo que retorna sin matices y roto el ensueño populista que hizo que concibieran alguna esperanza en Cáceres o Badajoz.

Don Benito es otra cosa; allí el PSOE ve desaparecer cinco ediles, quedándose en nueve concejales, el PP mantiene sus cinco e irrumpe con fuerza la candidatura Siempre Don Benito, con siete concejalías, y cuya razón de ser es la oposición a la unión con Villanueva. No solo el PSOE pierde una población importante, sino que se abre allí un juego de mayorías donde se pueden poner sobre la mesa cuestiones que parecían resueltas, como la propia conformación del municipio, que para 2027 debería estar funcionando con identidad compartida. En Villanueva de la Serena, la otra población parte de la ecuación, el PSOE barre con 14 puestos frente a los 6 del PP y el único representante de Vox.

Plasencia no ha deparado sorpresas. Fernando Pizarro ha revalidado su mandato para otros cuatro años. 12 concejales frente a los 6 de PP, dos de UP (que repite resultados) y el solitario concejal de Vox hablan alto y claro. Salvo el cambio del edil de Vox por el desaparecido de Ciudadanos, nada parece moverse en el mapa electoral municipal.

Se avecinan, sin duda, días intensos de negociaciones, pero los números son los que son y dan para lo que dan. Es el tiempo de ver hasta dónde llegan las declaraciones y dónde, por el contrario, se sitúan los hechos. En cualquier caso, parece evidente que Extremadura, en lo que a su mapa electoral se refiere, está ante un cambio de ciclo. Del modelo agrario, de la crisis del campo, de la desigualdad y el desempleo, del agotamiento medioambiental se hablará, esperemos, cuando se haga el silencio sobre unas urnas que no se han visto ajenas a la marejada neoliberal y conservadora, agitadas en clave estatal y planteadas más como ensayo de lo que vendrá cuando Sánchez someta su mandato al sufragio que como lo que debieran haber sido. Todo el mundo está ya con la mirada puesta en el horizonte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.