Elecciones
Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta

Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.
Vara y Sánchez
Guillermo Fernández Vara y Pedro Sánchez Wikimedia Commons (CC BY-NC)
29 may 2023 02:04

Guillermo Fernández Vara no solo ha perdido la mayoría absoluta que le permitía gobernar con total tranquilidad sino que puede ser desalojado de la presidencia de la región si el PP de María Guardiola y Vox llegan a un acuerdo de investidura. La líder popular ya señaló que descartaba el cogobierno con la ultraderecha, pero sus 28 escaños, sumados a los cinco de Vox, alcanzan los 33 sillones necesarios para gobernar en uno de los feudos socialistas, con un capital simbólico que desde Génova no van a dejar escapar fácilmente por mucho que dijera o dejara de decir su presidenta autonómica. Feijóo necesita la mayor acumulación posible de logros para enfrentar unas elecciones generales que se adivinan cruciales y Extremadura, aun teniendo en cuenta su escasa aportación en caudal de votos y de escaños en Madrid, opera como un símbolo, y cada símbolo en disputa va a contar, y mucho.

Vara no solo ha perdido la mayoría absoluta que le permitía gobernar con total tranquilidad sino que puede ser desalojado de la presidencia de la región si el PP de María Guardiola y Vox llegan a un acuerdo de investidura

Mirando a la izquierda, Unidas por Extremadura, que fió toda su campaña al cogobierno con el PSOE extremeño, mantiene sus cuatro escaños pero, en caso de acuerdo entre las derechas, estos resultarán virtualmente irrelevantes en la conformación de un ejecutivo. Es de remarcar, no obstante, que es de las confluencias que mejor ha soportado el embate. Paradójicamente, ha sido el Partido Socialista el que no ha aguantado el tirón, aunque en número de votos haya sobrepasado el PP (238.232 papeletas para Vara frente a las 232.569 de Guardiola). Pasar de 33 escaños a 28 le puede salir, le ha salido, muy caro a un PSOE que ha gobernado con un completo rodillo legislativo. Vox se erige, pues, en la llave de todo lo que pueda suceder, y teniendo en cuenta que su margen de maniobra con respecto a Madrid es de cero sobre cien, seguro que los pactos posibles mantendrán calientes los teléfonos mucho más cerca del Manzanares que del Guadiana.

Análisis
Elecciones 28M Debate electoral en Extremadura: sin pactos no habrá gobierno
Tras el debate de candidatos a presidir la Asamblea de Extremadura, un análisis de sus propuestas y las líneas de tensión en un proceso de negociaciones que se antoja imprescindible para gobernar.

Qué suceda a partir de ahora con el modelo extractivista, centrado en los macroproyectos y puesto a la completa servidumbre de un capital foráneo que dispone a sus anchas de Extremadura no parece tener mucho misterio. En sus rasgos esenciales, no se espera entre populares y socialistas extremeños que existan grandes diferencias a este respecto. Otra cosa será qué pasé y cómo enfrente la coyuntura la más que tupida red clientelar y administrativa desplegada por el PSOE en una comunidad autónoma donde este, más que un partido, ha sido y es un completo régimen. Y es allí, en los posibles relevos en escalafones poco visibles de la Administración ―pero con enorme poder decisorio, gestor y económico― donde va a jugarse una partida que, de seguro, hará perder el sueño durante las próximas jornadas a funcionarios y cargos de confianza.

De Ciudadanos hemos hablado muy poco, pero es que poco hay que hablar. De siete escaños a nada todo lo dice. Los experimentos funcionan mientras a quien los necesita le hacen falta.

Poder municipal: los cambios esperados

En Badajoz se confirman todos los pronósticos favorables para Ignacio Gragera, exconcejal que fue de un Ciudadanos que, como en casi todos los municipios, transfiere sus sufragios a los populares y desaparece del mapa por completo. Nada menos que 14 concejalías suma, frente a las 10 del PSOE (tenía 12) y las tres de Vox (tenía una). Unidas Podemos desaparece del consistorio pacense al no alcanzar el 5% necesario. Atendiendo al otro gran perdedor, parece que el socialista Ricardo Cabezas ha cerrado una etapa de intentos de acceder a gobernar la ciudad. Vox, que sube de uno a tres puestos, curiosamente se instala en la irrelevancia al no resultar de utilidad alguna a un Gragera que dispone de comodísima mayoría absoluta.

En Cáceres se reconfigura el poder municipal, con Luis Salaya abandonando la alcaldía, quedando esta en manos de un PP que coloca en su lugar a Rafael Mateos. Agridulce derrota la socialista porque, aún subiendo de 9 a 10 concejales, no alcanza a los 11 del Partido Popular, con un Unidas Podemos que pierde, además, uno de sus tres concejales. Vox, con dos concejalías, termina por cerrar cualquier posibilidad a un pacto entre el partido socialista y la confluencia de UP, encabezada por Consuelo López. Ahora, todas las miradas se dirigirán hacia el nuevo equipo de gobierno que se conforme y su posicionamiento frente al proyecto de mina de litio en la ciudad. Si la nueva mayoría quiere sortear el obstáculo que supone el Plan General Urbano, ahora dispone de la capacidad y los números necesarios.

En Mérida, Antonio Rodríguez Osuna arrasa y coloca al PSOE de la capital con una revalidada ―e incrementada― mayoría absoluta, pasando de 13 a 14 concejales. El PP sube uno y su escisión local, Xmérida, coloca 2, igual que Vox, que repite resultados. Unidas por Mérida mantiene un concejal y se queda a 125 votos de revalidar el segundo. Sin duda que los populares han pagado en las urnas su peculiar juego de tronos local, obteniendo, con diferencia, y a pesar de pasar de cinco a seis, los peores números de las ciudades clave de la región. Tanto la contundente victoria del incombustible Osuna como el escaso avance del PP local tendrán, sin duda, consecuencias en la recomposición a la interna de los liderazgos en sus partidos. Rodríguez Osuna ya intentó en su momento la aventura de capitanear el socialismo extremeño, y si quisiera intentar de nuevo la jugada sucesoria, nadie le podrá negar el evidente respaldo del electorado.

Es el tiempo de ver hasta dónde llegan las declaraciones y dónde, por el contrario, se sitúan los hechos. En cualquier caso, parece evidente que Extremadura, en lo que a su mapa electoral se refiere, está ante un cambio de ciclo

En ninguna de las tres ciudades citadas cuaja ninguna candidatura localista, despeñadas todas frente a la terca realidad de un bipartidismo que retorna sin matices y roto el ensueño populista que hizo que concibieran alguna esperanza en Cáceres o Badajoz.

Don Benito es otra cosa; allí el PSOE ve desaparecer cinco ediles, quedándose en nueve concejales, el PP mantiene sus cinco e irrumpe con fuerza la candidatura Siempre Don Benito, con siete concejalías, y cuya razón de ser es la oposición a la unión con Villanueva. No solo el PSOE pierde una población importante, sino que se abre allí un juego de mayorías donde se pueden poner sobre la mesa cuestiones que parecían resueltas, como la propia conformación del municipio, que para 2027 debería estar funcionando con identidad compartida. En Villanueva de la Serena, la otra población parte de la ecuación, el PSOE barre con 14 puestos frente a los 6 del PP y el único representante de Vox.

Plasencia no ha deparado sorpresas. Fernando Pizarro ha revalidado su mandato para otros cuatro años. 12 concejales frente a los 6 de PP, dos de UP (que repite resultados) y el solitario concejal de Vox hablan alto y claro. Salvo el cambio del edil de Vox por el desaparecido de Ciudadanos, nada parece moverse en el mapa electoral municipal.

Se avecinan, sin duda, días intensos de negociaciones, pero los números son los que son y dan para lo que dan. Es el tiempo de ver hasta dónde llegan las declaraciones y dónde, por el contrario, se sitúan los hechos. En cualquier caso, parece evidente que Extremadura, en lo que a su mapa electoral se refiere, está ante un cambio de ciclo. Del modelo agrario, de la crisis del campo, de la desigualdad y el desempleo, del agotamiento medioambiental se hablará, esperemos, cuando se haga el silencio sobre unas urnas que no se han visto ajenas a la marejada neoliberal y conservadora, agitadas en clave estatal y planteadas más como ensayo de lo que vendrá cuando Sánchez someta su mandato al sufragio que como lo que debieran haber sido. Todo el mundo está ya con la mirada puesta en el horizonte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.