Populismo
Os 'nosos' populistas, entre a orde e o medo ao cambio

Unha análise dos populismos que levan gobernando na Galiza dende a Transición. Repasamos os perfís de Fraga, Paco Vázquez, Baltar Pumar e os actuais Caballero e Jácome.
@Ian_dpaso
12 oct 2023 06:00

Julio Gil Pecharromán e Luiza Iordache Cârstea identifican no Reino de España tres variantes populistas, dúas no campo da dereita: o populismo neoliberal, partidario del Estado mínimo e do goberno dunha elite tecnocrática; e a dereita radical populista, ultrapatriótica e xenófoba, herdeira (e modernizadora) da vella cepa franquista. Outra na esquerda, que denominan “social-populismo poscomunista”, xurdida do 15M e as mobilizacións antisistema.

Contemplado como “estilo político”, “formato de comunicación”, “discurso”, “construción dun imaxinario colectivo” ou “expresión da política contenciosa” é doado atopar trazas de populismo na maioría dos partidos. Nuns como fundamento e noutros como consecuencia da contaminación cruzada que favorece a mediatización da política. Con todo, o populismo sometido a escrutinio crítico, con vontade de proscrición política, é esencialmente o populismo de esquerdas por ser o que impugna —e aspira superar— o Réxime do 78.

A cruzada contra o populismo impulsada desde 2014 polos medios conservadores edulcorou o populismo neoliberal e mais o da ultradereita

A cruzada contra o populismo impulsada desde 2014 polos medios conservadores edulcorou o populismo neoliberal e mais o da ultradereita. En El populismo en España. Claves de identificación y presencia en los partidos políticos (Dykinson, 2003), Juan Manuel Burgos e Santiago Leyra-Curiá confeccionaron un índice do grao de populismo dos partidos. Os autores están vivamente preocupados pola emerxencia da razón populista de esquerdas e o resultado da súa investigación non deixa de ser tan chocante como choqueiro. De maior a menor grao de populismo: Unidas Podemos: 8,8; ERC: 8,2; PNV: 7,1; PSOE: 6,9; Vox: 5,8; PP: 4,4; e Cs: 3,8.

Dóelles o populismo da esquerda. Na Galiza, porén, os populismos máis duradeiros estiveron historicamente —e están, na actualidade— entroncados co PP e o PSOE —Fraga, Paco Vázquez, José Luís Baltar, Abel Caballero…— ou foron utilizados como solución extrema para encorar o cambio político (Pérez Jácome).

Fraga, o populismo autoritario

Nun vídeo electoral de 1977, Fraga afirmaba con rotundidade que Alianza Popular era “unha forza populista” e teimaba: “Somos unha forza populista que vimos do pobo e imos ao pobo, contra os vellos e novos caciques”. O relatorio do III Congreso de AP, redactado por el en 1979, definía o partido como populista, conservador e reformista. No seu libro Ideas para la construcción de una España con futuro (Planeta, 1980), avoga por “un verdadeiro populismo (...). Nin podemos renunciar a el, nin actuar de modo incongruente con esa idea; na que caiba todo o pobo, toda a sociedade real”. Para Fraga o populismo non era unha idea pasaxeira.

Fraga non foi quen de atopar unha fórmula populista triunfante que o levase á Moncloa. Logrouno en Galiza. En 1981 arroupou, como presidente de Alianza Popular, a campaña de Xerardo Fernández Albor co lema “Galego coma ti”. En 1989, presentouse ás autonómicas cun slogan rotundo: “O presidente para un gran Pobo”. Carlos Calvo definiu o fraguismo como un “proxecto hexemónico á vez regresivo e modernizador, impulsado por un populismo autoritario que se abalanzou sobre o galeguismo histórico como fonte de lexitimación democrática”. Unha exitosa estratexia que, “a través da piratería simbólica da expropiación e a confiscación dos referentes galeguistas”, permitiu á dereita crear un “novo galeguismo desactivado de toda carga soberanista e que conseguiu facerse tremendamente popular”. Na matriz, un populismo autoritario que tiña moito en común co populismo neocon de Margaret Thatcher.

A oposición afeará o seu populismo abaixado como folclorismo. Bautista Álvarez denunciará o seu “populismo gastronómico” e salientará que “é a través da gastronomía onde tradicionalmente se practica o clientelismo” e “onde se reparte o pastel”. Camilo Nogueira critícalle que “o seu populismo é a negación da democracia, da política auténtica, da seriedade, da imaxinación e do rigor”. Xosé Manuel Beiras vaino sinalar como “un populista que manipula o pobo, como Perón”. Na polémica, Fraga non renegará do seu populismo. Retrucará con retranca a Beiras que “non hai que ser ruso para ser un bo populista” e reafirmarase na idea de que “populista é simplemente o home que cre no pobo”. Emendará a Nogueira: “O populismo é unha das máis nobres palabras da historia do pensamento político”.

Os seus resultados: un réxime de partido ultradominante e a institucionalización Autonomía galega como unha construción conservadora

O ideario de Fraga definirá un complexo —e moitas veces contraditorio— mix de conservadorismo autoritario e neoconservadorismo, con trazas de democracia cristiá, populismo, rexionalismo galeguista forte e, mesmo, un keinesianismo confiado na intervención determinante da Xunta. Contraditorio, afirmándose no seu elitismo e, ao tempo, nunha política de proximidade á que lle acaen eventos masivos e de feitura popular. Hiperliderado e autoridade omnipotente e omnipresente como expresión personalista dunha revolución conservadora pasiva e desde arriba. Os seus resultados: un réxime de partido ultradominante e a institucionalización Autonomía galega como unha construción conservadora.

Francisco Vázquez, o localismo populista

Con todo, na Galiza, o populismo comezou antes a destilarse como localismo por mor da disputa pola capitalidade. A designación de Compostela sede das institucións autonómicas foi duramente contestada polas forzas vivas da Coruña que entenderon que se vulneraban os dereitos históricos da cidade. A indignación cidadá traduciuse en mobilizacións masivas e nunha posición política unánime das agrupacións coruñesas da UCD, Alianza Popular e PSdeG.

O coruñesismo cristalizou, inicialmente, como reacción á frustración pola elección de Compostela como sede do autogoberno e, despois, como materia para a imaxinación populista dunha nova identidade na cidade. Un coruñesismo transversal que sería hexemonizado por Francisco Vázquez. Nas municipais de 1983 só obterían actas os partidos que apoiaran a capitalidade da Coruña e Vázquez logrará a súa primeira maioría absoluta, revalidada despois en 1987, 1991, 1995, 1999 e 2003. O seu “longo mandato” suma 22 anos, 10 meses e 1 día.

O vazquismo formatará o PSdeG como un complemento subalterno do PP, desentenderase do autogoberno galego

O principio activo do coruñesismo regresivo de Vázquez axuntou localismo con abondosas doses de vitimismo populista e conservadurismo —abeirado na pantalla progresista do PSOE—, cada vez máis escorado cara ás posicionamentos antigaleguistas. Co tempo, o coruñesismo mutou politicamente en vazquismo: poder local ilimitado e un peso determinante no PSdeG para definir a súa estratexia, directamente como secretario xeral (1980-1982 e 1994-1998) ou indirectamente até a chegada de Pérez Touriño. O vazquismo formatará o PSdeG como un complemento subalterno do PP, desentenderase do autogoberno galego e investirá no municipalismo como o seu espazo de poder. Os seus efectos máis persistentes serían a desconexión da Coruña de todo proxecto de país e a desactivación do PSdeG como alternativa real ao Partido Popular.

O compoñente populista da acción de goberno de Vázquez foise rebaixando a medida que se convertía nun broker das principais corporacións económicas e mediáticas da cidade. Puente Ojea, que tamén exerceu como embaixador no Vaticano, cualificouno con crueza: “Paco Vázquez só é un home de negocios”. A Vázquez préstalle máis presentarse, aínda hoxe, como o abandeirado do “coruñesismo invicto”.

Baltar Pumar, caciquismo popular e populista

O xornalista Víctor Rodríguez resumiu a biografía de José Luís Baltar Pumar nunha frase: “Un historial político marcado polo populismo”. El prefería definirse como un “cacique bo”. Un historial político de éxito, en todo caso. Antes de se integrar no PP, a súa liñaxe política empata co centrismo ao que deu vida Eulogio Gómez Franqueira, en connivencia co desenvolvemento do cooperativismo (UTECO, COREN) e a creación da Caixa Rural de Ourense. Da UCD a Centristas de Ourense e a Coalición Galega (CG). Centristas de Galicia en 1985, tras o cisma de CG. Á fronte do novo partido dous homes de Franqueira: Victorino Núñez, presidente, e José Luís Baltar, secretario xeral. Núñez, presidente da Deputación desde 1979; Baltar, alcalde de Nogueira de Ramuín desde 1976 e sucesor seu na Deputación a partir de 1990.

Nas baronías e cacicatos da dereita galega é doado diferenciar dúas castes, unha patricia e outra plebea. Baltar, adornado de galeguismo mol e ourensanía, encarnou a súa expresión máis popular e populista. Desde a Deputación teceu unha rede clientelar de fidelidades e de favores, desenvolvendo unha sorte de Estado de benestar bastardo que aseguraba empregos, servizos e axudas aos leais. Politicamente pouco cauteloso e bocalán ensuciou as campañas electorais con acusacións falsas e gorentosas promesas. Avogou por un caciquismo sen escrúpulos e o recurso das peores prácticas: “Buscar os votos onde sexa, convencer a quen sexa e roubarllos a eles ou a quen sexa”. Na súa idea, o éxito electoral lavaba toda mancha.

Desde a Deputación teceu unha rede clientelar de fidelidades e de favores, desenvolvendo unha sorte de Estado de benestar bastardo que aseguraba empregos

Nas retesías partidarias bateu con Fraga, xa no seu crepúsculo, e arrepúxose as inxerencias de Feijóo no seu feudo político. Retirouse en 2012 e cedeullo en herdanza dinástica a seu fillo, Xosé Manuel Baltar Blanco. Dous anos despois foi condenado por realizar máis dun cento de contratos irregulares de traballadores na Deputación, moitos deles compromisarios no Congreso do PP de Ourense no que se elixiu a Baltar Blanco como sucesor. A continuidade dinástica crebouse en 2023. Tras esquivar distintos escándalos, X. M. Baltar veuse obrigado a renunciar os seus cargos ao ser imputado nun delito de condución temeraria. Retirouse mansamente e foi premiado cun posto de representación autonómica no Senado.

Abel Caballero, un populista neroniano

A sociedade viguesa de orde envexou durante décadas á Coruña, devecía porque Vigo tivese un Paco Vázquez, un alcalde que achegase un localismo solvente e autoridade, e que, ao tempo, deixase mans libres para facer da cidade un monopoly con moitos beneficios e moi poucas regras. En 2007, Corina Porro, alcaldesa do PP, ficou a 2.500 votos da maioría absoluta. BNG e PSdeG acordaron un goberno de coalición e Caballero foi elixido alcalde. En 2011, recuncou na alcaldía cun novo pacto co BNG que xa non faría parte do goberno local. Despois sumou maiorías absolutas en 2015, 2019 e 2023.

Combina un viguismo defensivo —de queixa e protesta— cunha identidade positiva e orgullo de cidade

Vigo é arestora unha sorte de Cidade-Estado na que Caballero concentra todo o poder. Combina un viguismo defensivo —de queixa e protesta— cunha identidade positiva e orgullo de cidade. Sen marcas ideolóxicas fortes, garda as distancias, se é preciso, co PSdeG. Alenta un antagonismo avivecido contra a Xunta e explota de xeito vitimista os agravios orzamentarios coa cidade. Abusa dun hiperliderado histriónico, saturado de egocentrismo, hiperbólico en emocións e narcisismo.

Un populismo neroniano que engorda con políticas de proximidade e o achegamento informal aos cidadáns. Incansable, é un alcalde stakhanovista, en campaña electoral permanente. O seu é un populismo de orde, pragmático, moi competitivo e adaptado ás esixencias dunha democracia de audiencias sempre á procura a viralidade e o maior impacto no público. Un triunfo populismo como política-espectáculo.

Pérez Jácome, un populismo grotesco

En 2003, Gonzalo Pérez Jácome, xestor dun cativo negocio familiar de instrumentos musicais, creou Democracia Orensana (DO), un proxecto político personalista, ideoloxicamente desdebuxado, “nin de esquerdas, nin de dereitas, de Ourense”. Jácome imita os 'empresarios políticos' do primeiro populismo como Jesús Gil ou Ruiz-Mateos cos que comparte trazos psicolóxicos e políticos: narcisista, extravertido, audaz, destemido, provocador, malhumorado, grotesco, pero tamén carismático e popular.

Jácome prosperou acabalo da antipolítica e un caudillismo desbocado

Jácome aumentou o seu crédito cidadán a base de impugnar o réxime caciquil do baltarismo e os límites estreitos do bipartidismo e a política convencional. Prosperou acabalo da antipolítica e un caudillismo desbocado. A súa política antagonista e contenciosa, denunciando a discriminación de Ourense, achicou o espazo das forzas políticas de cambio e, nas municipais de 2015, Democracia Orensana converteuse na segunda forza política na cidade. E sería, de feito, a oposición ao alcalde do PPdeG, o exconselleiro de Educación, Xesús Vázquez, desbordando coa súa iniciativa a PSdeG e Ourense en Común.

Non houbo sorpasso de DO ao PP nas municipais de 2019. O PSdeG favorecido polo efecto Sánchez foi a lista máis votada. Retrocederon PP e DO. A correlación de debilidades das dúas dereitas ourensás facilitou a solución máis impensable. Co apoio recíproco, Baltar ocupou a presidencia da Deputación e Jácome a alcaldía. DO deixou de ser alternativa para ser complemento. Xermolou o descontento polo autoritarismo mesiánico de Jácome. A lealdade de Baltar durou pouco e impulsou un motín no seu grupo municipal. Jácome sobreviviu ao cisma de Democracia Ourensana.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Nas eleccións do 28M, os partidarios da Orde aspiraban a normalización do concello impedindo un novo mandato de Jácome e eivando a súa capacidade para decidir a presidencia da Deputación. Normalización que esixía minimizar electoralmente a anomalía populista (ultra)conservadora de DO. A operación de acoso e derrubo de Jácome divulgando audios, nos que se acreditaban malas prácticas e se acumulan indicios de delito, arrebatos autoritarios e unha grotesca personalidade, non erosionaron os seus apoios e favoreceron a súa vitimización.

O pasado 23M, Democracia Orensana converteuse na primeira forza política no Concello de Ourense, sumou máis dun terzo dos votos e 10 concelleiros. Coma en 2019, á dereita conservadora valeulle a dereita populista como solución de emerxencia para acorar as forzas do cambio e impedir a democratización do goberno municipal e a Deputación de Ourense.

Populismo
De Fraga a Caballero: 'nuestros' populistas galegos, entre el orden y el miedo al cambio

Un análisis de los populismos que llevan gobernando en Galicia desde la Transición. Repasamos los perfiles de Fraga, Paco Vázquez, Baltar Pumar y los actuales Caballero y Jácome.
12 oct 2023 10:30

Julio Gil Pecharromán y Luiza Iordache Cârstea identifican en el Reino de España tres variantes populistas, dos en el campo de la derecha: el populismo neoliberal, partidario del Estado mínimo y del gobierno de una élite tecnocrática; y la derecha radical populista, ultrapatriótica y xenófoba, heredera (y modernizadora) de la vieja cepa franquista. Otra en la izquierda, que denominan “social-populismo poscomunista" surgida del 15M y las movilizaciones antisistema.

Contemplado como 'estilo político', 'formato de comunicación', 'discurso', 'construcción de un imaginario colectivo' o 'expresión de la política contenciosa' es fácil encontrar trazas de populismo en la mayoría de los partidos. En unos como fundamento y en otros como consecuencia de la contaminación cruzada que favorece la mediatización de la política. Con todo, el populismo sometido a escrutinio crítico, con voluntad de proscripción política, es esencialmente el populismo de izquierdas por ser el que impugna —y aspira a superar— el Régimen del 78.

La cruzada contra el populismo impulsada desde 2014 por los medios conservadores, edulcoró el populismo neoliberal y el de la ultraderecha

La cruzada contra el populismo impulsada desde 2014 por los medios conservadores edulcoró el populismo neoliberal y el de la ultraderecha. En el libro El populismo en España. Claves de identificación y presencia en los partidos políticos (Dykinson, 2003), Juan Manuel Burgos e Santiago Leyra-Curiá confeccionaron un índice del grado de populismo de los partidos. Los autores están vivamente preocupados por la emergencia de la razón populista de izquierdas y el resultado de su investigación no deja de ser tan chocante como ridículo. De mayor a menor grado de populismo: Unidas Podemos: 8,8; ERC: 8,2; PNV: 7,1; PSOE: 6,9; Vox: 5,8; PP: 4,4; e Cs: 3,8.

Les duele el populismo de la izquierda. En Galicia, sin embargo, los populismos más duraderos estuvieron históricamente —y están, en la actualidad— relacionados con el PP y el PSOE— Fraga, Paco Vázquez, José Luis Baltar, Abel Caballero...— o fueron utilizados como solución extrema para estancar el cambio político (Pérez Jácome).

Fraga, el populismo autoritario

En un vídeo electoral de 1977, Fraga afirmaba con rotunidad que Alianza Popular era “una fuerza populista” e insistía: “Somos una fuerza populista que viene del pueblo y va al pueblo, contra los viejos y nuevos caciques”. El relatorio del III Congreso de AP, redactado por él en 1979, definía el partido como populista, conservador y reformista. En su libro Ideas para la construcción de una España con futuro (Planeta, 1980), aboga por un “verdadero populismo (...). Ni podemos renunciar a él, ni actuar de forma incongruente con esa idea; en la que quepa todo el pueblo, toda la sociedad real”. Para Fraga, el populismo no era una idea pasajera.

Fraga no fue capaz de encontrar una fórmula populista triunfante que lo llevase a la Moncloa. Lo consiguió en Galicia. En 1981, arropó, como presidente de Alianza Popular, la campaña de Gerardo Fernández Albor con el lema “Gallego como tú”. En 1989, se presentó a las autonómicas con un eslogan rotundo: “El presidente para un gran Pueblo”. Carlos Calvo definió el fraguismo como un “proyecto hegemónico a la vez regresivo y modernizador, impulsado por un populismo autoritario que se abalanzó sobre el galleguismo histórico como fuente de legitimación democrática”. Una exitosa estrategia que “a través de la piratería simbólica de la expropiación y la confiscación de los referentes galleguistas”, permitió a la derecha crear un “nuevo galleguismo desactivado de toda carga soberanista y que consiguió hacerse tremendamente popular”. En la matriz, un populismo autoritario que tenía mucho en común con el populismo de Margaret Thatcher.

La oposición afeará su populismo rebajándolo a folclorismo. Bautista Álvarez denunciará su “populismo gastronómico” y destacará que “es a través de la gastronomía donde tradicionalmente se practica el clientelismo” y “donde se reparte el pastel”. Camilo Nogueira le critica que su “populismo es la negación de la democracia, de la política auténtica, de la seriedad, de la imaginación y del rigor”. Xosé Manuel Beiras lo va a señalar como un “un populista que manipula al pueblo, como Perón”. En la polémica, Fraga no renegará de su populismo. Contestará con retranca a Beiras que “no hay que ser ruso para ser un buen populista” y se reafirmará en la idea de que “populista es simplemente el hombre que cree en el pueblo”. Corregirá a Nogueira: “El populismo es una de las más nobles palabras de la historia del pensamiento político”.

Sus resultados: un régimen de partido ultradominante y la institucionalización Autonomía gallega como una construcción conservadora

El ideario de Fraga definirá un complejo —y muchas veces contradictorio— mix de conservadurismo autoritario y neoconservadurismo, con trazas de democracia cristiana, populismo, regionalismo galleguista fuerte e, incluso, un keinesianismo confiado en la intervención determinante de la Xunta. Contradictorio, afirmándose en su elitismo y, al mismo tiempo, en una política de proximidad a la que se le ajusten eventos masivos y de creación popular. Hiperliderazgo y autoridad omnipotente y omnipresente como expresión personalista de una revolución conservadora pasiva y desde arriba. Sus resultados: un régimen de partido ultradominante y la institucionalización Autonomía gallega como una construcción conservadora.

Francisco Vázquez, el localismo populista

A pesar de todo, en Galicia, el populismo empezó antes a destilarse como localismo a causa de la disputa por la capitalidad. La designación de Compostela como sede de las instituciones autonómicas fue duramente contestada por las fuerzas vivas de A Coruña que entendieron que se vulneraban los derechos históricos de la ciudad. La indignación ciudadana se tradujo en movilizaciones masivas y en una oposición política unánime de las agrupaciones coruñesas de la UCD Alianza Popular y el PSdeG.

El coruñesismo cristalizó, inicialmente, como reacción a la frustración por la elección de Compostela como sede del autogobierno y, después, como materia para la imaginación populista de una nueva identidad en la ciudad. Un coruñesismo transveral que sería hegemonizado por Francisco Vázquez. En las municipales de 1983, solo obtendrían actas los partidos que apoyaran la capitalidad de A Coruña y Vázquez logrará su primera mayoría absoluta, revalidada después en 1987, 1991, 1995, 1999 y 2003. Su “largo mandato” suma 22 años, 10 meses y un día.

El vazquismo formateará al PSdeG como un complemento subalterno del PP, se desentenderá del autogobierno gallego

El principio activo del coruñesismo regresivo de Vázquez juntó localismo con grandes dosis de victimismo populista y conservadurismo —amparado en la pantalla progresista del PSOE—, cada vez más escorado hacia los posicionamientos antigalleguistas. Con el tiempo, el coruñesismo mutó políticamente en vazquismo: poder local ilimitado y un peso determinante en el PSdeG para definir su estrategia, directamente como secretario general (1980-1982 y 1994-1998) o indirectamente hasta la llegada de Pérez Touriño. El vazquismo formateará el PSdeG como un complemento subalterno del PP, se desentenderá del autogobierno gallego e investirá el municipalismo como su espacio de poder. Sus efectos más persistentes serían la desconexión de A Coruña de todo proyecto de país y la desactivación del PSdeG como alternativa real al Partido Popular.

El componente populista de la acción de gobierno de Vázquez se fue rebajando a medida que se convertía en un broker de las principales corporaciones económicas y mediáticas de la ciudad. Puente Ojea, que también ejerció como embajador en el Vaticano, lo cualificó con crudeza: “Paco Vázquez solo es un hombre de negocios” A Vázquez le vale más presentarse, aún hoy, como el abanderado del “coruñesismo invicto”.

Baltar Pumar, caciquismo popular y populista

El periodista Víctor Rodríguez resumió la biografía de José Luis Baltar Pumar en una frase: “Un historial político marcado por el populismo”. El prefería definirse como un “cacique bueno”. Un historial político de éxito, en todo caso. Antes de integrarse en el PP, su linaje política empata con el centrismo al que dio vida Eulogio Gómez Franqueira, en connivencia con el desarrollo del cooperativismo (UTECO, COREN) y la creación de la Caixa Rural de Ourense. De la UCD a Centristas de Ourense y a Coalición Gallega (CG). Centristas de Galicia en 1985, tras el cisma de CG. Al frente del nuevo partido dos hombres de Franqueira: Victorino Núñez, presidente, y José Luis Baltar, secretario general. Núñez, presidente de la Deputación desde 1979; Baltar, alcalde de Nogueira de Ramuín desde 1976 y sucesor suyo en la Diputación a partir de 1990.

En las baronías y cacicados de la derecha gallega es fácil diferenciar dos castas, una patricia y otra plebeya. Baltar, adornado de galleguismo blando y ourensanía, encarnó su expresión más popular y populista. Desde la Diputación tejió una red clientelar de fidelidades y de favores, desarrollando una suerte de Estado de bienestar bastardo que aseguraba empleos, servicios y ayudas a los leales. Políticamente poco cauteloso y bocazas, ensució las campañas electorales con acusaciones falsas y jugosas promesas. Abogó por un caciquismo sin escrúpulos y el recurso de las peores prácticas: “Buscar los votos donde sea, convencer a quien sea y robárselos a ellos o a quien sea”. En su idea, el éxito electoral lavaba toda mancha.

Desde la Diputación tejió una red clientelar de fidelidades y de favores, desarrollando una suerte de Estado de bienestar bastardo que aseguraba empleos

En las disputas partidarias batió con Fraga, ya en su crepúsculo, y se repuso a las injerencias de Feijóo en su feudo político. Se retiró en 2012 y se lo cedió en herencia a su hijo, Xosé Manuel Baltar Blanco. Dos años después fue condenado por realizar más de cien contratos irregulares de trabajadores en la Diputación, muchos de ellos compromisarios en el Congreso del PP de Ourense en el que se eligió Baltar Blanco como sucesor. La continuidad dinástica se quebró en 2023. Tras esquivar distintos escándalos, X. M. Baltar se vio obligado a renunciar a sus cargos al ser imputado en un delito de conducción temeraria. Se retiró mansamente y fue premiado con un puesto de representación autonómica en el Senado.

Abel Caballero, un populista neroniano

La sociedad viguesa de orden envidió durante décadas a Coruña, ansiaba que Vigo tuviese un Paco Vázquez, un alcalde que aportase un localismo solvente y autoridad, y que, al mismo tiempo, dejase las manos libres para hacer de la ciudad un monopoly con muchos beneficios y muy pocas reglas. En 2007, Corina Porro, alcaldesa del PP, se quedó a 2.500 votos de la mayoría absoluta. BNG y PSdeG acordaron un gobierno de coalición y Caballero fue elegido alcalde. En 2011, repitió en la alcaldía con un nuevo pacto con el BNG que ya no formaría parte del gobierno local. Después sumó mayorías absolutas en 2015, 2019 y 2023.

Combina un viguismo defensivo —de queja y protesta— con una identidad positiva y orgullo de ciudad

Vigo es ahora una suerte de Ciudad-Estado en la que Caballero concentra todo el poder. Combina un viguismo defensivo —de queja y protesta— con una identidad positiva y orgullo de ciudad. Sin marcas ideológicas fuertes, guarda las distancias, si es necesario, con el PSdeG. Alienta un antagonismo exacerbado contra la Xunta y explota de forma victimista los agravios presupuestarios con la ciudad. Abusa de un hiperliderato histriónico, saturado de egocentrismo, hiperbólico en emociones y narcisismo.

Un populismo neroniano que engorda con políticas de proximidad y el acercamiento informal a los ciudadanos. Incansable, es un alcalde stakhanovista, en campaña electoral permanente. El suyo es un populismo de orden, pragmático, muy competitivo y adaptado a las exigencias de una democracia de audiencias siempre en busca de la viralidad y el mayor impacto en el público. Un triunfo populismo como política-espectáculo.

Pérez Jácome, un populismo grotesco

En 2003 Gonzalo Pérez Jácome, gestor de un pequeño negocio familiar de instrumentos musicales, creó Democracia Ourensana (DO), un proyecto político personalista, ideológicamente desdibijado, “ni de izquierdas, ni de derechas, de Ourense”. Jácome imita los “empresarios políticos” del primer populismo como Jesús Gil o Ruiz-Mateos, con los que comparte trazos psicológicos y políticos: narcisista, extrovertido, audaz, destemido, provocador, malhumorado, grotesco, pero también carismático y popular.

Jácome prosperó a caballo de la antipolítica y un caudillismo desbocado

Jácome aumentó su crédito ciudadano a base de impugnar el régimen caciquil del baltarismo y los límites estrechos del bipartidismo y la política convencional. Prosperó a caballo de la antipolítica y un caudillismo desbocado. Su política antagonista y contenciosa, denunciando la discriminación de Ourense, achicó el espacio de las fuerzas políticas de cambio y, en las municipales de 2015, Democracia Ourensana se convirtió en la segunda fuerza política en la ciudad. Y sería, de hecho, la oposición al alcalde del PPdeG, el exconselleiro de Educación, Xesús Vázquez, desbordando con su iniciativa a PSdeG y Ourense en Común.

No hubo sorpaso de DO al PP en las municipales de 2019. El PSdeG favorecido por el efecto Sánchez fue la lista más votada. Retrocedieron PP y DO. La correlación de debilidades de las dos derechas ourensanas facilitó la solución más impensable. Con el apoyo recíproco, Baltar ocupó la presidencia de la Deputación y Jácome la alcaldía. DO dejó de ser alternativa para ser complemento. Creció el descontento por el autoritarismo mesiánico de Jácome. La lealtad de Baltar duró poco e impulsó un motín en su grupo municipal. Jácome sobrevivió al cisma de Democracia Ourensana.

En las elecciones del 28M, los partidarios de la Orden aspiraban a la normalización del ayuntamiento impidiendo un nuevo mandato de Jácome y lisiando su capacidad para decidir la presidencia de la Diputación. Normalización que exigía minimizar electoralmente la anomalía populista (ultra)conservadora de DO. La operación de acoso y derribo de Jácome divulgando audios, en los que se acreditaban malas prácticas y se acumulaban indicios de delitos, arrebatos autoritarios y una grotesca personalidad, no erosionaron sus apoyos y favorecieron su victimización.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

El pasado 23M, Democracia Ourensana se convirtió en la primera fuerza política en el Ayuntamiento de Ourense: sumó más de un tercio de los votos y 10 concejales. Como en 2019, a la derecha conservadora le valió la derecha populista como solución de emergencia para ahogar las fuerzas de cambio e impedir la democratización del gobierno municipal y de la Diputación de Ourense.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La libertad de Sánchez, el último kantiano
Aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.
Partidos políticos
Política El PP recrudece la bunkerización del Senado en un choque inédito y el PSOE finge demencia
Con el mismo esquema practicado hace dos décadas contra el Matrimonio Igualitario, los ‘populares’ aprobarán el miércoles la colisión con los diputados para entorpecer el trámite de la amnistía acusando una “reforma constitucional encubierta”.
Francia
Francia La izquierda francesa se fragmenta y convierte las elecciones europeas en unas primarias
Los verdes, socialistas y comunistas rompen la coalición NUPES para arrebatarle a la Francia Insumisa de Mélenchon la hegemonía sobre el espacio
Genocidio
Genocidio La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento
Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.
Palestina
Palestina Estudiar y formarse mientras sobrevives a un genocidio
La destrucción generalizada de las infraestructuras ha tenido un impacto brutal en el sistema educativo palestino.
México
América Latina México a las urnas: los claroscuros de AMLO y la primera presidenta
Todo apunta que el 2 de junio, por primera vez en la historia, una mujer llegará a la presidencia. Claudia Sheinbaum, sucesora de Andrés Manuel López Obrador, se presenta como “hija del 68” en un país todavía asolado por el conflicto interno.
Política
Política El PSOE escenifica un apoyo unánime a Sánchez ante la incerteza sobre su dimisión
Miles de militantes y simpatizantes se concentran en Ferraz mientras la dirección socialista se reúne en su comité federal televisado y transformado en un mitin de apoyo al presidente.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.

Últimas

Tribunal Constitucional
Lei do Litoral O Constitucional avala a lei galega coa que a Xunta fixo súas as competencias na costa
O tribunal rexeitou por unanimidade o recurso do Goberno español contra 69 preceptos do texto, pero anula o que permite que os sistemas de vertedura de augas residuais poidan ocupar o dominio público marítimo-terrestre.
Sidecar
Sidecar Prioridades cruciales de la izquierda francesa
La única forma que el partido de Mélenchon prevalezca en esta coyuntura desfavorable y preserve su frágil hegemonía sobre los demás partidos progresistas es ampliar su base electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
Sanidad pública
Ribera Salud Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano
La vuelta del PP al gobierno valenciano ha supuesto un balón de oxígeno para la principal beneficiaria de la privatización sanitaria, que mantendrá la concesión de Elx-Crevillent a pesar del malestar social.
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
PNV
Opinión Más allá de la corrupción
Lo que parece perturbar al PNV es la posibilidad de que se establezca un sistema que priorice los derechos y el bienestar de la ciudadanía sobre sus intereses partidistas y clientelares
Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Gobierno de coalición
Lawfare Sánchez cancela su agenda y para a “reflexionar” tras los ataques de la derecha y la imputación de Gómez
El presidente del Gobierno denuncia una operación contra él y su pareja, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha, así como los medios afines que ha desembocado en la denuncia de Manos Limpias.

Recomendadas

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.