La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes

El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Luis Montenegro (Portugal)
Luis Montenegro, primer ministro de Portugal. Foto: European People's Party.
18 jul 2025 11:29

Con el apoyo de la extrema derecha de Chega, el Gobierno de Luís Montenegro (Alianza Democrática), consiguió que el Parlamento aprobara este 16 de julio una reforma de la política migratoria sin precedentes en la historia de uno de los últimos países europeos en afrontar procesos de descolonización y con un pasado de migraciones a otros territorios.

La reforma está pendiente de la aprobación por parte del presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, que tiene 20 días para emitir su dictamen. Rebelo puede consultar a la Corte de Constitucionalidad si las nuevas normas siguen el espíritu de la carta magna aprobada durante la revolución portuguesa de 1976.

El paquete aprobado modifica sustancialmente las condiciones de reunificación familiar, los permisos de residencia y los requisitos lingüísticos. Entre otras medidas, introduce un requisito para los migrantes de las excolonias —los ciudadanos de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)— que los obligará a tener un mínimo de casi 10.500 euros en una cuenta corriente para permanecer en el país.

La ley ha sido aprobada sin que el parlamento luso haya recibido ningún dictamen previo y sin consultas con asociaciones u organizaciones de migrantes

La reforma modifica considerablemente los criterios de movilidad establecidos para países como Brasil, Angola, Mozambique y Timor Oriental, entre otros. Asimismo, el Gobierno de Montenegro proyecta cambiar la Ley de Nacionalidad con otra reforma a partir del mes de septiembre, un cambio que alargaría los plazos de obtención de la nacionalidad tanto para personas de la CPLP como para personas de otros orígenes residentes en Portugal.

Dentro de ese paquete, está previsto que también se discuta en el Parlamento, con mayoría de la derecha, una revocación del derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de las personas migrantes.

Facilidades para los extranjeros ricos

Asimismo, con la modificación ya aprobada se requerirán un mínimo de dos años de residencia legal en el país antes de solicitar la reunificación familiar. La reunificación solo será posible para menores de edad o trabajadores altamente cualificados y extranjeros con la golden visa, es decir, con un patrimonio en Portugal superior a medio millón de euros.

La reforma de la Ley de Extranjería, con el nombre de Propuesta n.º 3/XVII/1.ª, elimina la posibilidad que tenían las personas sin papeles de regularizar su situación acreditando estar empleados y haber cotizado a la Seguridad Social. Afecta también a los menores migrantes en situación vulnerable, a los que se cambia su estado y pasan a estar en régimen de residencia sin visado, perdiendo el actual estatus de residencia humanitaria.

El proceso de aprobación de la reforma, y no solo su contenido, ha sido objeto de críticas por la oposición en la Asamblea de la República de Portugal. La norma fue aprobada sin los votos del partido de centroderecha Iniciativa Liberal, uno de los partidos que en junio aprobó el programa de Gobierno de Montenegro después de las elecciones de mayo.

La ley ha sido aprobada sin que el parlamento luso haya recibido ningún dictamen previo y sin consultas con asociaciones u organizaciones de migrantes, aprobando el claro impulso de políticas xenófobas que se está expandiendo en la Unión Europea y que ya fueron claves en las pasadas elecciones, tras las que Chega, el partido de la extrema derecha, se situó como segunda fuerza política.

La izquierda en el Palácio de São Bento ha pedido a Rebelo de Sousa que frene el proceso de aprobación de la reforma legislativa para devolver al Parlamento las deliberaciones sobre cambios de este calado. El Bloco de Esquerda, uno de los grupos minoritarios en la cámara, ha señalado la dudosa constitucionalidad de esta ley, “en particular en lo que respecta al derecho a la familia y al cumplimiento de las directivas y los acuerdos internacionales”.

Análisis
El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Colonialismo
“Las antiguas colonias portuguesas aún hoy padecen del colonialismo, este lado oscuro tiene que estar en nuestra Historia”
La autora de ‘Cuaderno de memorias coloniales’ recupera su infancia en Mozambique, marcada por el racismo de sus padres y su entorno blanco contra los habitantes negros de la colonia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...