Manifestación presos Bilbao 2020
Más de 70.000 personas recorrieron ayer las calles de Bilbao para pedir el fin de la dispersión. Christian García

Presos vascos
Más de 80.000 personas reivindican llevar a la agenda política el fin de la dispersión

Las víctimas de terrorismo Rosa Rodero, viuda del ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de José Antonio Lasa, asesinado por el GAL, portaron la pancarta de la manifestación en Bilbao y leyeron juntas el discurso final en la explanada del Ayuntamiento.

Para demasiadas personas, la manifestación que cada año se celebra en Bilbao después de Navidades para reivindicar el fin de la dispersión y de las medidas excepcionales permanentes con los presos vascos equivale a apoyar a ETA, una organización que ya ni existe. Pero en las calles de Bilbao se juntan, erre que erre, año tras año, no menos de 70.000 personas, respaldadas por diversos partidos políticos, todos los sindicatos, incluidos CCOO y UGT, y representantes de la sociedad civil. Y la edición de ayer fue especialmente simbólica: dos víctimas de terrorismo, Rosa Rodero, viuda del ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de José Antonio Lasa, asesinado por el GAL, portaron la pancarta de la manifestación y fueron las encargadas de leer el discurso final en la explanada del Ayuntamiento.

Ellas, humildes en su dolor y seguras en sus peticiones, explicaron antes de la lectura que estar juntas “supone un paso hacia adelante para que este país tenga ya esa paz y tranquilidad que pedimos desde hace tiempo”, indicó Rodero. Para Lasa, suponía “gritar”. “Gritar al mundo, a todo el Estado, a quien sea, que las víctimas no estamos atrapadas en el pasado, sino que queremos seguir hacia adelante hasta que la vulneración de los derechos humanos se solucione”.

En su discurso, hicieron hincapié en que “estamos hablando de derechos humanos y no de reivindicaciones políticas. Su defensa nos compete como ciudadanía, porque no se puede construir una sociedad reconciliada sobre una base punitiva injusta y vengativa, y sin sanar heridas y secuelas. Por ello debe ser una responsabilidad prioritaria para nuestras instituciones electas”.

Fueron los políticos que asistieron a la manifestación quienes pusieron las connotaciones políticas. Mientras el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se refirió a los presos como “refugiados” y “deportados”, Josetxo Arrieta, de Elkarrekin Podemos, instaba a los presos a “reconocer el dolor causado para que el sueño de la convivencia sea una realidad”.

Con independencia de los matices que cada uno quiso aportar, todos coinciden en que la dispersión vulnera los derechos fundamentales no solo de los presos, sino también sus familiares. La doble condena.

“Le quieres muchísimo, te necesita y estás ahí. Pero es un castigo doble, para ellos y para nosotros”

María, miembro del colectivo Etxera y que prefirió no dar su apellido, lleva 16 años viajando entre una y dos veces cada mes por el Estado español y francés visitando a su hijo. “Le quieres muchísimo, te necesita y estás ahí. Pero es un castigo doble, para ellos y para nosotros”. Desde que su hijo está preso, entre sus visitas y las de sus amigos, “no se ha quedado una semana sin visita”. Ahora los viajes son a València (610km)

La manifestación estuvo organizada por las plataformas Sare y Bakegileak, en su acto en Baiona, que se celebró dos horas antes y congregó a más de 10.000 personas. El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ex consejero del Gobierno vasco por EA, pidió al nuevo Gobierno español “no más vulneraciones de derechos, ni más legislaciones de excepción”, al tiempo que defendió que los diputados vascos lleven al Congreso de los Diputados las reivindicaciones penitenciarias: “Es necesario avanzar y trasladar en las Cortes Generales un consenso muy mayoritario de la sociedad vasca”.

El diputado de la CUP, Albert Botran, también resaltó la importancia de la fecha de esta manifestación, pocos días después de la nueva formación del Gobierno. “Los gobiernos anteriores han sido bastante irresponsables en política penitenciaria, pero ahora tienen la oportunidad de ser corresponsables en el proceso de paz y cumplir los derechos humanos”. 

En la agenda

Este año, quizá por el nuevo Gobierno, por un hartazgo generalizado, o porque Rosa Rodero y Axun Lasa leyeron el comunicado juntas, el final de la manifestación tuvo un final más optimista, más humano. “Cada cual tiene la tendencia natural a sumirse en su propio dolor sin ver el de los demás. Pero nosotras no queremos ser complacientes con el olvido de otras víctimas, o con la vulneración de los derechos de presos y presas, o con la marginación de ningún colectivo familiar”, leyeron juntas, en castellano y euskera, ante 70.000 personas.

El lema escogido para esta edición ha sido Orain presoak (Ahora, los presos). Una petición que resuena más fuerte y que, con EH Bildu en el Congreso de los Diputados con grupo propio se espera que tendrá que ser más escuchada en Madrid.  “Cuando se habla de agenda vasca, hay que hablar de presos. Este país necesita una hoja de ruta para su libertad, porque beneficiará la convivencia”, defendió Arnaldo Otegi. 

A la manifestación acudieron representantes de los partidos políticos catalanes ERC, la CUP y JxCat y, durante el discurso, hubo palabras de solidaridad para los presos políticos catalanes, quienes tras el juicio en el Tribunal Supremo fueron trasladados a cárceles de Catalunya.

Manifestación presos vascos 2020 II
Ampliar
Axun Lasa, víctima del GAL, y Rosa Rodero, víctima de ETA, leyeron conjuntamente el discurso final de la manifestación.
Axun Lasa, víctima del GAL, y Rosa Rodero, víctima de ETA, leyeron conjuntamente el discurso final de la manifestación.
Familiares de los presos durante la manifestación.
Manifestación presos vascos 2020 IV
Ampliar
Núria Picas, de ERC, junto con los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi, Jon Iñarritu y Mertxe Aizpirua.
Núria Picas, de ERC, junto con los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi, Jon Iñarritu y Mertxe Aizpirua.
Manifestación presos vascos 2020 V
Ampliar
Alrededor de 450 personas participaron como voluntarias para organizar la manifestación.
Alrededor de 450 personas participaron como voluntarias para organizar la manifestación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
#45805
12/1/2020 16:13

Alguien tendrá que valorar alguna vez, especialmente en la gauche tricoiner, que Euskadi es una realidad antifascista/antifranquista por encima de todo lo demás como una característica ejemplar y quasi-singular...
El ultracentrismo tanto verde como naranja no existe, asi como el ultracentrismo azul es residual y anecdótico: En otras palabras, Euskadi exporta su excedenete, su grasa, lo que le sobra (Abascal, Rosa Diez, Fanjul, Savater....)
¿Algo estará haciendo bien no?... a pesar de un PNV tan neoliberal en lo económico como antifranquista en lo esencial.
Euskal presoak etxera !

10
0
#45843
13/1/2020 9:29

La cuestión del PNV es que que engorda a costa del PP y desde hace una década tambien o costa del PSOE, porque sus nuevos votantes se ven perfectamente representados. Los cambios sociales: la RGI,convenios,educacion,luchas feministas, pensionistas, ocurren a pesar del PNV y a veces se ven en la necesidad de sumarse, en otras, por ejemplo te llaman radical por manifestarte contra VOX y una hora después dicen lo contrario, sin parpadear. Es el cinismo hecho política. La masa acritica es tambien inmensa en EH, no creo que haya una cadena de TV publica en Europa tan al servicio de un partido como la ETB. Por lo demás, desde luego en EH hay gente muy combativa y comprometida en mayor cantidad. Euskal preso eta iheslariak extra!

7
0
#45854
13/1/2020 13:10

Correctas observaciones. Por eso me consta que se está trabajando en una estrategia para mobilizar abstención ('tenemos que ser más'). Atentos a las elecciones este año en EH, porque el trabajo desarrollado es bueno y la IA está en condiciones de ganar.


4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.