Presos vascos
Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos

La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
8 ene 2023 11:25

Acabar con la excepcionalidad en el trato a los presos que integraban la extinta ETA, y, en definitiva, que se les aplique la ley penitenciaria ordinaria. Este era el principal reclamo de las decenas de miles de personas que ayer recorrieron un año más las calles de Bilbao, en un día lluvioso y desapacible.

“Euskal presoak, etxera” (presos vascos a casa), se coreó ayer durante todo el recorrido. Al frente de la marcha avanzaban familiares de las personas presas.  La convocatoria —que llenaba la calle Autonomía continuando hasta el Ayuntamiento— contó con la presencia de una amplia representación política, empezando por integrantes de EH Bildu, como Arnaldo Otegi, Oskar Matute, o Arkaitz Rodríguez; pero también con referentes del independentismo catalán, como Joan Tardà y Carmen Forcadell, de ERC. En la manifestación se pudieron ver así mismo, representantes de Podemos, las CUP y BNG. Contaron también con un amplio respaldo sindical, por parte de ELA y LAB, UGT, Steilas, ESK, EHNE, Etxalde, Hiru y CNT. Mientras que CCOO, aunque se ha desvinculado de la marcha, sí se ha adherido a las reivindicaciones.

Bilbao Etxera 2023 - 2

La marcha de este sábado tuvo lugar en una etapa nueva, en la que se celebra el fin de las políticas de dispersión —si bien una quincena de presos permanecen fuera del País Vasco, junto a un número similar encarcelado en Francia—, más allá de lo que Sare considera un triunfo de la lucha por los derechos de los presos, la plataforma reclama el fin de otras políticas diferenciales hacia los presos de ETA, como los bloqueos y retrocesos en los terceros grados.

Como consecuencia de los cambios en sus demandas, Sare ha cambiado la bandera con la que reclamaba el acercamiento de los presos, con la palabra Etxera. Durante la lectura del manifiesto, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, recalcó que la marcha muestra “la voluntad de una parte importante de la sociedad vasca, que reclama el fin de la vulneración de derechos a los presos. Salimos de una larga etapa complicada que hemos ganado después de 34 años. Nos ha costado, pero hemos ganado entre todos. Por fin, las políticas de alejamiento han tocado su fin pero nos queda un largo camino para traerlos a casa”. 

País Vasco
Joseba Azkarraga: “La Fiscalía está actuando para paralizar el paso a tercer grado de los presos y presas”
Desde Sare denuncian que la Fiscalía ha recurrido el paso a tercer grado de 24 de los 34 presos de ETA para los que el Gobierno vasco ha aprobado el régimen de semilibertad y señala que 110 de los 190 presos ya han cumplido la mitad de la condena, paso inicial para optar al tercer grado.

El portavoz de la plataforma, exigió que “los jueces y los fiscales dejen de retorcer las leyes y se ajusten al momento que estamos viviendo”. Azkagarra valoró que de no persistir esta excepcionalidad, el 64% de los presos vascos ya estarían disfrutando del tercer grado, y apuntó que para lograr la convivencia es necesario buscar soluciones tanto al “problema de las víctimas”, como a “la situación de los presos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.