Privatizaciones
La Junta de Andalucía vuelve a subir el precio de los comedores escolares: serán un 11% más caros

El gobierno andaluz sube por segundo año consecutivo los servicios de comedor escolar, lo que supone que el próximo curso serán un 19,2% más caros que en 2022.
Comedores en Andalucía
Varias alumnas del Colegio Público Gómez Moreno durante la hora del comedor. Carlos Gil

Otro agosto más el gobierno de Juanma Moreno Bonilla aprovecha la época estival para acometer una subida en los precios de los comedores escolares. Según aparece en el BOJA del 2 de agosto, el próximo curso los comedores escolares serán un 15% más caros, así como otros servicios esenciales para la conciliación familiar como el aula matinal y los servicios de actividades extraescolares.

Durante el verano de 2023 la Junta de Andalucía también anunció una subida del 4,2%, a lo que la consejera de educación durante ese periodo, Patricia del Pozo, justificó la decisión alegando que era “derivada tanto del aumento del coste de los alimentos y su distribución, como de los gastos de personal tras los sucesivos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional”, a pesar de que Andalucía se encuentre a la cola en materiales salariales.

Con el nuevo incremento los comedores escolares son un 19,2% más caros que en 2022, lo que supone un gasto de media por hije de 160 euros para las familias. En un territorio donde la pobreza infantil, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), es de un 46,8%.

De los 2.000 comedores escolares del territorio tan solo 490 son gestionados directamente por la Junta de Andalucía, el restante, se encuentran en manos de 19 empresas privadas. Las partidas de dinero público destinadas a la gestión de estos espacios son de más de 140 millones de euros anuales. Desde la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa) y la ONG Justicia Alimentaria han denunciado la “pésima calidad” del servicio explotado por compañías privadas que tiene como consecuencia "una alimentación kilométrica y altamente contaminante que no satisface a quienes la consumen y que provoca un desperdicio alimentario inaceptable”.

Desde la oposición al gobierno la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto ha señalado que el cambio de cabeza dentro de la consejería educativa esta misma semana, que ha pasado Patricia del Pozo a Carmen Castillo no ha supuesto un cambio en la línea política de la institución: “Nueva consejera, mismo modelo”.

Además de con los cambios dentro del gobierno andaluz, la subida también coincide en la semana de las polémicas declaraciones del presidente del parlamento de Andalucía, Jesus Aguirre, que abogaba por una subida de los sueldos de los diputados andaluces al “no llegar a fin de mes”. Según recogen los datos oficiales, un diputado de las Cortes andaluzas cobra 3.343,07 euros brutos al mes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.