Privatizaciones
Listas de espera en las ITV extremeñas, cronología de la privatización

El abandono y falta de personal en las ITV públicas está favoreciendo el negocio de las ITV privadas, de mayor coste para los usuarios.

taller mecánico
25 jul 2019 12:26

Durante el gobierno de Monago como presidente de la Junta, en concreto a finales de 2013, se adjudicó en concesión administrativa a la empresa Itevebasa (ITV Vega Baja S.A.), empresa afincada en Alicante, la gestión de dos estaciones públicas de inspección de vehículos en Almendralejo y Olivenza, además de la construcción y gestión de otras ocho fijas en diferentes localidades extremeñas (Valencia de Alcántara, Jaraíz de la Vera, Logrosán, Herrera del Duque, Don Benito, Castuera, Jerez de los Caballeros y Azuaga) más ocho estaciones móviles.

Ya en 2013 el propio PSOE, en aquel momento en la oposición consideró que la concesión de las ITV era “un traje a la medida", puesto que “se conoció, con meses de antelación y antes de su adjudicación definitiva” que habría de ser la empresa Itevebasa la adjudicataria de ese servicio.  
El plazo de concesión de las privatizaciones de las ITV extremeñas se firmó por 25 años, prorrogables, y obligaba a la concesionaria a pagar 41.500 euros/año de canon por cada nueva ITV y así como a transferir a la Junta el 26,2% de lo recaudado por tasas.

Ya por entonces, el propio PSOE, en aquel momento en la oposición consideró que la concesión de las ITV era “un traje a la medida", puesto que “se conoció, con meses de antelación y antes de su adjudicación definitiva” que habría de ser la empresa Itevebasa la adjudicataria de ese servicio. Dicha empresa, según esta formación política, tenía en esas fechas como consejero delegado y vicepresidente a José Vegara, destacado militante del PP de Orihuela y miembro del comité de campaña electoral del PP en 2007.

Hay que recordar que las privatizaciones de las ITV en otras comunidades autónomas fueron seguidas de juicios por corrupción, como ocurrió en Valencia, de donde proviene la empresa concesionaria, la que en la privatización de ese servicio escondió mordidas millonarias para dirigentes del PP que acabaron en paraísos fiscales.

DETERIORO Y ABANDONO DE LAS ITV PÚBLICAS

En el mismo año en el que parte de las ITV se privatizaron en Extremadura, los sindicatos alertaron del empeoramiento tanto de las condiciones laborales del personal como de la calidad y garantía de los servicios prestados, acompañado todo ello por un encarecimiento de las tarifas.
Este deterioro del servicio de las ITV públicas, que se inició con el gobierno del PP, continuó con el posterior gobierno de Vara y se extiende a la actualidad. A la sospecha de la privatización actual contribuye la situación de falta de personal e instalaciones obsoletas
Este deterioro del servicio de las ITV públicas, que se inició con el gobierno del PP, continuó con el posterior gobierno de Vara y se extiende a la actualidad. Así, por ejemplo, desde el sindicato SGTEx denunciaron en julio de 2018 que “la escasez de personal en la ITV públicas de la región, debido a la falta de cobertura de las bajas que se producen en las plantillas de Mecánicos Inspectores y de Administrativos y Auxiliares de Administración, unido a la falta de inversión continuada". Así como "unas instalaciones obsoletas, dado el escaso número de líneas con el que cuentan, el cual no logra atender la demanda de inspecciones solicitadas, ha propiciado que las listas de espera para los vehículos se haya alargado hasta tres meses”.
Este verano las demoras se han incrementado de modo alarmante, superando en algunos casos los 4 meses
A ello, añadían que en la ITV de Cáceres, para acabar con los retrasos, la decisión que ha adoptado la Dirección General de Transportes había sido instalar una de las dos ITV móviles de gestión privada de las que dispone la empresa Itevebasa, lo que les hacía sospechar que la Junta de Extremadura pretendía continuar con el proceso de privatización que comenzó en 2013.

El resto de sindicatos presentes en las ITV (CCOO, UGT y CSIF) también se han mostrado en contra de las privatizaciones de este servicio y han denunciado las consecuencias perjudiciales que acarrea.

La falta de inversión y mejoras en las ITV públicas serían el claro origen del aumento de las lista de espera, lo que sirve para derivar a parte de la ciudadanía a las ITV privadas, donde habitualmente el coste es mayor para los usuarios, y justificando así las privatizaciones
Las listas de espera en las ITV públicas extremeñas suponen un problema crónico y cíclico, gravemente acentuado en determinadas fechas. Este verano las demoras se han incrementado de modo alarmante, superando en alguna los 4 meses.

Como alertan también los referidos sindicatos, la falta de inversión y mejoras en las ITV públicas y la no cobertura de las bajas serían el claro origen del citado aumento de las lista de espera, derivando, que sirve para derivar a parte de la ciudadanía a las ITV privadas, donde habitualmente el coste es mayor para los usuarios, y justificando así las privatizaciones realizadas o en curso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
brinco061
26/7/2019 13:33

Esto de las ITV igual que todo lo publico... Cuando dan beneficios lo privatizan.. PPSOE...
O acaso esta empresa va a perder dinero.....?????

5
1
#37637
26/7/2019 9:49

1º - La tarifa tanto en la privada como en la pública es la misma, la diferencia es que la privada se tiene que pagar el IVA. Por lo que la empresa privada no está ganando más dinero con las inspecciones, es hacienda quien lo recauda.
2º - Una vez abiertos los sobres del concurso y dictaminado por la mesa quien era la empresa con mayor puntuación, se debía proceder a la adjudicación que se retrasó unos meses mientras se resolvía un recurso presentado por uno de las entidades concursantes, esa era la razón de conocer al ganador de la licitación meses antes de su adjudicación.

1
6
#37646
26/7/2019 16:32

Ya tardaba en responder por aquí algún representante de la empresa. Solo una cuestión muy sencilla, ¿alguna empresa se haría cargo de este servicio si no hay un beneficio económico? y otra. si todo ese dinero que se ha destinado a la privatización se hubiera destinado a invertir en las ITV pública no tendríamos un servicio más que aceptable y sin esas listas de espera?

6
0
#37620
25/7/2019 12:46

el PSOE y el PP son lo mismo en Extremadura, ambos se reparten el negocio de las privatizaciones

16
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.