Protesta
El Sindicato 25 de marzo realiza una protesta en el Hotel Acosta de Almendralejo

Protestan contra las condiciones de precariedad en las que se encuentran sus trabajadores/as, en el marco de una campaña “por la dignificación del sector y el cumplimiento del convenio colectivo”.
Hotel Acosta almendralejo
Hotel Acosta, Almendralejo.

Un grupo de afiliados del Sindicato 25 de marzo acudió el viernes a las instalaciones del Hotel Acosta en Almendralejo para realizar una acción de protesta contra las condiciones de precariedad en las que se encuentran sus trabajadores, en el marco de una campaña por la dignificación del sector y el cumplimiento del convenio colectivo.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.

Tras el despido de una trabajadora afiliada al sindicato y la solicitud de ayuda de otra, la organización ha descubierto una serie de prácticas por parte de la empresa que califican de explotación y chantaje.

Tras el despido de una trabajadora afiliada al sindicato y la solicitud de ayuda de otra, la organización ha descubierto una serie de prácticas por parte de la empresa que califican de explotación y chantaje

Según sus portavoces, en esta empresa tan sólo de descansa un día a la semana frente a los dos obligatorios, las horas extra no son remuneradas, no se respetan los descansos y las trabajadoras que causan baja médica son despedidas. Dada las circunstancias, “nos juntamos un grupo de 18 afiliados y simpatizantes junto a las dos compañeras trabajadoras del Hotel. Acudimos al Hotel, entramos en la cafetería y repartimos panfletos a los clientes en los que se explicaban las condiciones en las que se encuentran sus trabajadores y trabajadoras, llamando al boicot a la empresa. Tras ello estuvimos en la puerta visibilizando la protesta y fuimos por algunas de las calles más céntricas repartiendo las octavillas”.

“Acudimos al Hotel, entramos en la cafetería y repartimos panfletos a los clientes en los que se explicaban las condiciones en las que se encuentran sus trabajadores y trabajadoras, llamando al boicot a la empresa”

“Hay una demanda presentada contra la empresa por el despido improcedente de una de las compañeras, y una reclamación de cantidades por lo que se le adeuda a la otra. Desde el Sindicato calificamos la situación de la hostelería como precariedad absoluta. Las horas extras no remuneradas, la negativa a dar de alta a las trabajadoras y los trabajadores, y el incumplimiento de la mayoría de los derechos recogidos en el convenio es la tónica general”, aseguran desde el Sindicato.

Por todo ello, además de interponer las correspondientes demandas, desde el Sindicato 25 de marzo aseguran que mantendrán una presión sostenida frente a esta y otras empresas para que acuerden resarcir a las trabajadoras a las que se les adeudan cantidades y se cumpla con lo estipulado en el convenio colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Genocidio
BOICOT ISRAEL Una navidad sin dátiles israelíes
Justicia Alimentaria propone el boicot al dátil israelí haciéndolo patente durante estas navidades, periodo de mayor consumo en el Estado español.
Consumo
Black friday Acciones de boicot contra Israel en el “día sin compras” y en el Día de Solidaridad con Palestina
Protestas frente a la Secretaría de Estado de Comercio y un supermercado Carrefour, marcan el día en que contradictoriamente convergen el blackfriday y una fecha en la que se expresa mundialmente la solidaridad para con el pueblo palestino, el 29N
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.