PSOE
“El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral

A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Santos Cerdán PSOE
Santos Cerdán en el 41º Congreso Federal del Partido Socialista, celebrado en octubre de 2024. Foto: PSOE
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 jun 2025 06:00

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha dejado sin oxígeno al Gobierno. La comparecencia del presidente, Pedro Sánchez, el pasado 13 de junio, solo parece haber convencido a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien valora el hecho de que haya “pedido perdón”, un gesto “inédito en política”. El mismo perdón que ella misma pedía en la red social X: “Somos un partido y un Gobierno honesto. Por eso es un día triste. Pedimos perdón por un comportamiento que no nos representa”.

Perdón, auditoría propia y mantener el cronograma electoral fueron las conclusiones de un discurso que solo ha conseguido aumentar la presión que sufre el Ejecutivo desde todos los frentes, también desde los partidos que han hecho posible la investidura. Este miércoles 18 de junio, Sánchez se someterá a la sesión de control del Congreso para dar explicaciones y para contestar las preguntas de partidos aliados y opositores sobre una trama que afecta a los dos últimos secretarios de organización del Partido Socialista. 

Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.

Entre los partidos de la investidura, ha sido Podemos el más contundente. La eurodiputada Irene Montero señaló que “ya no se trata de manzanas podridas” ni se puede hablar del “caso de Koldo, Ábalos o Cerdán” sino que se trata ya del “caso del PSOE”, de una trama estructural de corrupción que afecta a todo el partido. Para la exministra de Igualdad, el Gobierno no solo tiene que dar explicaciones sino también “hacerse cargo, en primera persona, de esa trama de corrupción”. Desde la formación morada, señalan como último responsable al “bipartidismo”, una fuente, según afirman, de “corrupción, inestabilidad y una parálisis total en los derechos que la gente necesita con urgencia, como la vivienda, los derechos feministas, el derecho a la sanidad o a la educación”. Ione Belarra, secretaria general del partido, apuntaba en un vídeo que estos casos de corrupción son impensables sin la “complicidad” de otros altos cargos del partido o de las altas instituciones del Estado. “Es evidente que el Gobierno está en la UCI. No hay forma de levantar una situación como esta”, resumió.

La ciudadanía de nuestro país se merece mucho más que palabras. Porque al perdón le deben seguir las medidas. Y a las palabras, los hechos.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 12 de junio de 2025, 22:08

También Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha querido mostrar distancia en el discurso y habló en un vídeo de “un nuevo marco de relación entre el PSOE y Sumar”, de un “cambio de 180 grados”, de “un auténtico reseteo de la legislatura”, de “un punto de inflexión”, de “un punto y aparte”, de “un tiempo nuevo”. Sin embargo, a la hora de concretar a qué ser refería con estas expresiones solo habló de una reunión con el PSOE para hablar sobre el pacto entre ambos partidos.

BNG y ERC registraron el pasado viernes una solicitud para que el presidente del Gobierno compareciera en el Congreso. ERC y Podemos ya habían pedido formalmente el pasado 3 de junio —el PP lo hizo antes por su lado— la comparecencia de Sánchez por el caso de los audios de Leire Díez.

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, recordó en una entrevista en TVE que su formación ya contribuyó en 2018 en dejar caer un Gobierno, el de Mariano Rajoy. Alamany ha advertido este viernes al presidente del Gobierno de que “no podrá seguir contando” con su apoyo “si se demuestra” que “amparó” al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán. 

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se mostró más cauto y afirmó que solo dejaría de apoyar al Gobierno en el caso de que se demuestre “que han robado a manos llenas”, algo que, según él, todavía no ha ocurrido ya que, por ahora, solo hay “filtraciones”. Rufián, sin embargo, se ha mostrado más duro con la actitud pasiva del presidente Sánchez: “Al final la pregunta que mucha gente se hace en este país hoy es dónde está el presidente del Gobierno. ¿Dónde está? En este país se han dado ruedas de prensa absurdas para decir absolutamente nada”.

Irene Montero señaló que “ya no se trata de manzanas podridas” ni se puede hablar del “caso de Koldo, Ábalos o Cerdán” sino que se trata ya del “caso del PSOE”

La misma cautela a la hora de distanciarse del Gobierno se desprende de las declaraciones de Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu. Más allá de afirmar que Bildu exigirá al PSOE “absoluta transparencia y honestidad política”, condiciona el posicionamiento de su partido a un futuro análisis de la Mesa Política dado que “estos hechos se enmarcan en un contexto político e histórico muy concreto en el Estado español”. 

Similar prudencia se desprende de las declaraciones del PNV. La portavoz de este partido en el Congreso, Maribel Vaquero, aseguró que el presidente debía ser “mucho más categórico” y “más contundente en las explicaciones” si quieren seguir mereciéndose la confianza del partido vasco. “Es verdad que valoramos positivamente que Sánchez haya salido, que lo haya hecho con rapidez y haya pedido perdón, pero eso no es suficiente. Y ellos mismos lo saben”, completó. 

Mientras Sánchez prepara su defensa encerrado en su finca de Toledo, el futuro de la legislatura depende del camino que tomen las investigaciones, especialmente si la UCO consigue demostrar con nuevos documentos o audios que Sánchez conocía o formaba parte de la trama o si presenta pruebas de que las mordidas recibidas terminaron en las cuentas del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
SeisDoble
16/6/2025 19:54

Creo recordar que Mariano Rajoy también pidió perdón por Barcenas.

0
0
Luis M
16/6/2025 21:52

Al contrario, salieron todos los dirigentes en una ruedas de prensa diciendo que todo era una cacería judicial contra el PP.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/6/2025 7:12

Al PSOE no le basta con bloquear y poner trabas a medidas sociales clave como la vivienda publica o la reducción de jornada, Esque encima cae en la misma corrupción que el PP.
Esto ni hace otra cosa que reforzar electoralmente a la derecha neoliberal.

1
0
Luis M
16/6/2025 21:54

Y habría que preguntarse por qué no refuerza posiciones radicalmente socialdemócratas

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.