PSOE
“El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral

@martincuneo.bsky.social
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha dejado sin oxígeno al Gobierno. La comparecencia del presidente, Pedro Sánchez, el pasado 13 de junio, solo parece haber convencido a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien valora el hecho de que haya “pedido perdón”, un gesto “inédito en política”. El mismo perdón que ella misma pedía en la red social X: “Somos un partido y un Gobierno honesto. Por eso es un día triste. Pedimos perdón por un comportamiento que no nos representa”.
Perdón, auditoría propia y mantener el cronograma electoral fueron las conclusiones de un discurso que solo ha conseguido aumentar la presión que sufre el Ejecutivo desde todos los frentes, también desde los partidos que han hecho posible la investidura. Este miércoles 18 de junio, Sánchez se someterá a la sesión de control del Congreso para dar explicaciones y para contestar las preguntas de partidos aliados y opositores sobre una trama que afecta a los dos últimos secretarios de organización del Partido Socialista.
Entre los partidos de la investidura, ha sido Podemos el más contundente. La eurodiputada Irene Montero señaló que “ya no se trata de manzanas podridas” ni se puede hablar del “caso de Koldo, Ábalos o Cerdán” sino que se trata ya del “caso del PSOE”, de una trama estructural de corrupción que afecta a todo el partido. Para la exministra de Igualdad, el Gobierno no solo tiene que dar explicaciones sino también “hacerse cargo, en primera persona, de esa trama de corrupción”. Desde la formación morada, señalan como último responsable al “bipartidismo”, una fuente, según afirman, de “corrupción, inestabilidad y una parálisis total en los derechos que la gente necesita con urgencia, como la vivienda, los derechos feministas, el derecho a la sanidad o a la educación”. Ione Belarra, secretaria general del partido, apuntaba en un vídeo que estos casos de corrupción son impensables sin la “complicidad” de otros altos cargos del partido o de las altas instituciones del Estado. “Es evidente que el Gobierno está en la UCI. No hay forma de levantar una situación como esta”, resumió.
También Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha querido mostrar distancia en el discurso y habló en un vídeo de “un nuevo marco de relación entre el PSOE y Sumar”, de un “cambio de 180 grados”, de “un auténtico reseteo de la legislatura”, de “un punto de inflexión”, de “un punto y aparte”, de “un tiempo nuevo”. Sin embargo, a la hora de concretar a qué ser refería con estas expresiones solo habló de una reunión con el PSOE para hablar sobre el pacto entre ambos partidos.
BNG y ERC registraron el pasado viernes una solicitud para que el presidente del Gobierno compareciera en el Congreso. ERC y Podemos ya habían pedido formalmente el pasado 3 de junio —el PP lo hizo antes por su lado— la comparecencia de Sánchez por el caso de los audios de Leire Díez.
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, recordó en una entrevista en TVE que su formación ya contribuyó en 2018 en dejar caer un Gobierno, el de Mariano Rajoy. Alamany ha advertido este viernes al presidente del Gobierno de que “no podrá seguir contando” con su apoyo “si se demuestra” que “amparó” al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se mostró más cauto y afirmó que solo dejaría de apoyar al Gobierno en el caso de que se demuestre “que han robado a manos llenas”, algo que, según él, todavía no ha ocurrido ya que, por ahora, solo hay “filtraciones”. Rufián, sin embargo, se ha mostrado más duro con la actitud pasiva del presidente Sánchez: “Al final la pregunta que mucha gente se hace en este país hoy es dónde está el presidente del Gobierno. ¿Dónde está? En este país se han dado ruedas de prensa absurdas para decir absolutamente nada”.
Irene Montero señaló que “ya no se trata de manzanas podridas” ni se puede hablar del “caso de Koldo, Ábalos o Cerdán” sino que se trata ya del “caso del PSOE”
La misma cautela a la hora de distanciarse del Gobierno se desprende de las declaraciones de Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu. Más allá de afirmar que Bildu exigirá al PSOE “absoluta transparencia y honestidad política”, condiciona el posicionamiento de su partido a un futuro análisis de la Mesa Política dado que “estos hechos se enmarcan en un contexto político e histórico muy concreto en el Estado español”.
Similar prudencia se desprende de las declaraciones del PNV. La portavoz de este partido en el Congreso, Maribel Vaquero, aseguró que el presidente debía ser “mucho más categórico” y “más contundente en las explicaciones” si quieren seguir mereciéndose la confianza del partido vasco. “Es verdad que valoramos positivamente que Sánchez haya salido, que lo haya hecho con rapidez y haya pedido perdón, pero eso no es suficiente. Y ellos mismos lo saben”, completó.
Mientras Sánchez prepara su defensa encerrado en su finca de Toledo, el futuro de la legislatura depende del camino que tomen las investigaciones, especialmente si la UCO consigue demostrar con nuevos documentos o audios que Sánchez conocía o formaba parte de la trama o si presenta pruebas de que las mordidas recibidas terminaron en las cuentas del PSOE.
Análisis
La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!