Pueblos recuperados
Una llamada para defender el pueblo recuperado de Fraguas

Cerca de 70 personas han acudido ya a la llamada de los repobladores de Fraguas. El objetivo: impedir la demolición de este pueblo recuperado en Guadalajara, cuya reconstrucción comenzó en 2013.
Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas
Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas. Ecologistas en Acción
14 jun 2019 06:43

Aún no hay fecha, pero los repobladores de Fraguas temen que no queden muchos días hasta que lleguen las máquinas que demolerán las casas reconstruidas de este pueblo de Guadalajara. Por ello, han hecho un llamamiento para defender este pueblo recuperado.

“Parece que va a ser prácticamente ya”, señala a El Salto Lalo Aracil, uno de los repobladores de Fraguas condenados por reconstruir este pueblo. “Están haciendo cortafuegos alrededor del pueblo, cuando no es fecha para ello, y también vino la Guardia Civil con peritos y estuvieron viendo las casas, incluso las que estaban fuera de la sentencia”, continúa. “Nos van a notificar dentro de nada, cuando ellos quieran. Y no sabemos qué plazo nos dará la notificación, algunos nos dicen que seguramente nos darán 24 horas, para que no estemos preparados”.

Ante una demolición que se prevé inminente, los pobladores de Fraguas han pedido apoyo a diversos colectivos, “para ver estrategias de defensa claras”, apunta Aracil. “Queremos que venga gente todo el rato, el llamamiento es continuo, para hacer unas jornadas indefinidas de resistencia, que se reúna masa de gente suficiente para poder detener a la policía”, continúa.

Por lo pronto, ya son entre 60 y 70 las personas que han acudido a acampar o a proteger las construcciones de Fraguas. También cuenta con el apoyo de otros pueblos recuperados de Pirineos y Navarra, desde donde se van a fletar camiones con materiales. Y de El Calabacino, otro pueblo neorrural de Huelva. “Están intentando hacer grupos de permanencia de colectivos rurales para tener aquí un grupo de gente que se mantenga de forma fija, poder hacer cuadrantes y mantener a un mínimo de personas de continuo que aguantes hasta que se dé una alerta y dé tiempo a que gente de otros puntos del Estado pueda venir a ayudarnos también”, señala Aracil. La convocatoria ha ido más allá de España, contestando también gente del ZAD y del bosque de Hambach.

Condenados a pagar la demolición

Han pasado ya cerca de seis años desde que una docena de jóvenes decidieron ir a Fraguas, un pueblo que dejó de existir cuando, en los años 60, Franco ordenó su demolición para replantar pinos. Después se convirtió en zona de prácticas militares. Desde ese año 2013, los repobladores de Fraguas reconstruyeron tres de las casas del pueblo. Todo fue bien hasta que la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente les denunció por delitos contra el territorio y usurpación. En junio del año, seis de los repobladores de Fraguas pasado fueron condenados por el Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara. En enero, la Audiencia Provincial confirmó la condena de un año y nueve meses de cárcel para cada uno de ellos, además del pago de multas que suman los 16.380 euros y, también al pago de la demolición, cuyo coste, en la primera tasación, ascendía a 26.600 euros.

Guadalajara
Condenados los repobladores de Fraguas a un año y nueve meses de cárcel y 16.380 euros de multa
El Juzgado número 1 de Guadalajara ha condenado a los actuales habitantes del pueblo por delitos contra la ordenación del territorio y por usurpación. Si no pagan los 16.380 euros de multa entrarán en prisión.

“La condena quedó en que, si no pagábamos la demolición, entrábamos a la cárcel dos años y tres meses, recurrimos al [Tribunal] Constitucional, porque consideramos que nuestros derechos de defensa habían sido vulnerados, y rechazaron el recurso porque dicen que no tenían relevancia constitucional suficiente”, explica Aracil.

Aunque sí se plantean pagar los 16.000 euros de multa, Aracil confirma que no tienen ninguna intención de pagar la demolición: “No tenemos dinero, y es que no creemos que haya que demoler el pueblo por segunda vez, solo hemos reparado unas casas que ya estaban aquí”.

En los próximos días señalan que se hará una segunda tasación de la demolición de Fraguas, y, con la nueva suma, tienen previsto acudir al juzgado para pedir una moratoria de la ejecución de la condena por cinco años. También siguen a la espera de la contestación de un recurso que presentaron para suspender las penas de prisión, y de una reunión con la Consejería de Ordenación de Territorio. “Llevan dándonos largas desde abril”. En ese mes, desde la Consejería les dijeron que si conseguían crear un marco legal al proyecto de Fraguas, la institución castellano-manchega lo firmaría. “Ayer fuimos al registro para pedir una reunión de máxima urgencia, pero todavía no nos han contestado”, concluye Aracil.

Castilla-La Mancha
Cuatro años y medio de cárcel por recuperar el pueblo de Fraguas

El viernes, seis de los pobladores que han recuperado el pueblo abandonado de Fraguas en la sierra norte de Guadalajara irán a juicio. Se enfrentan a cuatro años y seis meses de cárcel por delitos contra el medio ambiente, ordenación del territorio y usurpación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblos recuperados
Pueblos recuperados Vivir en Fraguas
Los repobladores de este pueblo demolido por el franquismo se enfrentan a ir a la cárcel si no pagan los 110.000 euros en los que el Gobierno castellano-manchego cifra su nueva demolición.
Pueblos recuperados
El juzgado ratifica que los pobladores de Fraguas paguen 110.000 por el derribo del pueblo
La suma, en concepto de responsabilidad civil, supondrá la entrada en la cárcel de las seis personas condenadas por delitos contra ordenación del territorio en caso de impago.
Castilla-La Mancha
Pueblos recuperados La Junta intenta vaciar Fraguas por vía administrativa tras la paralización de la demolición por el informe del CSIC
Los pobladores de Fraguas recurrieron la resolución dictada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para echarles del pueblo recuperado. Están a la espera del juicio contencioso-administrativo en el que se decidará sobre la legalidad de la resolución.
#43237
15/11/2019 22:37

A mí la gente de Fraguas, de vivir retirados, en el campo, sin dinero, haciendo trabajos manuales... me llama mucho la atención y me parece una propuesta alternativa, y totalmente viable en nuestro ordenamiento jurídico, es lo que llevan haciendo los monasterios y conventos cientos de años... lo que pasa es que los de Fraguas lo querían ya y ahora, y que papá estado, es decir, nosostros, se lo dieran gratis, mientras que los monjes y monjas son capaces de esperar décadas y comprometerse de por vida hasta abrir un nuevo monasterio... en fin.

0
0
Korcel
9/11/2019 20:13

La gente de Fragua debería tener fuentes presentes de información, una web, algo. Que no os apague la vela.. Solo tenéis que exponer vuestro sentimiento al mundo.

0
0
Elsa parada
29/8/2019 23:25

Hola!! Ke tal?? Me gustaría vivir en fraguas y apoyaros. Me gustaría saber cómo llegar. Os he escrito un Gmail paro me parece ke no ha llegado. Antes de ir me gustaría hablar con vosotros. Un sAludo

10
0
Aída
16/6/2019 7:18

Se puede llegar a Fraguas en transporte público?

5
3
Difusion
17/6/2019 11:00

Puedes venir desde #Guadalajara a #FraguasRevive en bus hasta Arbancón, a 10 km, o en tren hasta Espinosa de Henares, a 20 km
Escribe a fraguaspobladores@gmail.com e intentaremos quedar para ir a recogerte hasta allí en coche
#Fraguas está a solo 100 km de #Madrid
Si puedes, trae tienda de campaña, herramientas, comida y no traigas perros

Buses a Arbancón: http://www.arbancon.es/como-llegar

Trenes a Espinosa: https://www.thetrainline.com/es/horarios-trenes/guadalajara-a-espinosa-de-henares

7
6
#35860
14/6/2019 23:27

El capitalismo va directo contra cualquier cosa q funciones sin dinero.

6
0
Jorge
14/6/2019 11:32

Qué triste el capitalismo salvaje que no permite la vida sin que se les necesite...

Una cosa, El calabacino es una aldea de Huelva, en la Sierra de Aracena, no en Sevilla

5
0
ter
14/6/2019 11:56

Gracias por la corrección.

4
2
#35896
16/6/2019 0:44

Perdón por la precisión de mi aclaración...El Calabacino es una aldea de Alájar, un precioso pueblo de la Sierra de Huelva, no de la sierra de Aracena...

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.