Racismo
Camila contra la Comunidad de Madrid: primer juicio contra el racismo en un colegio

Una niña afrodescediente que llevaba sufriendo acoso escolar por su color de piel desde los tres años consigue sentar a la administración en el banquillo para denunciar las negligencias sucedidas durante los protocolos de acoso abiertos en el CEIP Cardenal Herrera Oria de Madrid.

Panorama racismo en las aulas Entrevistas Álvaro Madre hija
Petra Ferreyra ha llevado el caso de acoso escolar de su hija Camila (de espaldas) hasta los tribunales Álvaro Minguito

Con informes médicos, exámenes psicológicos que acreditan secuelas de estrés postraumático bastante graves y hasta cartas de la propia Cristina Cifuentes  —por entonces presidenta de la Comunidad de Madrid— que reconocen deficiencias en los protocolos contra el acoso escolar del CEIP Cardenal Herrera Oria, Petra Ferreyra, mamá de Camila, entraba esta mañana por la puerta del juzgado de lo contencioso administrativo número 34 de Madrid, entre una nube de periodistas. Tal y como adelantaba El Salto, esta mamá es la primera en sentar a la Comunidad de Madrid ante los tribunales por un caso de bulliyng de índole racista.

Camila lleva sufriendo acoso racista en el colegio desde los 3 años. De escuchar “negra de mierda” o “hueles mal” pasó a padecer agresiones físicas “con balonazos en la tripa en las clases de educación física”. A los siete años, un trabajo realizado en cartulina que hizo a Camila destacar por encima del resto provocó el aumento del maltrato, lo que le hizo ya evidente a ojos de su familia. La pequeña llegaba a casa con ansiedad y comenzaba a comer de manera compulsiva. Engordó siete kilos. Entonces su madre decidió ponerse manos a la obra para frenar la situación. Tras la apertura del primer protocolo de acoso, que se cerró a los diez días con una petición de disculpas bidireccional en el que “se obligó a mi hija a pedir perdón a sus maltratadoras”, cuenta Ferreyra, la situación no mejoró. Un segundo protocolo tampoco aplacó la situación. Finalmente, Camila tuvo que abandonar el colegio.

Camila lleva sufriendo acoso racista en el colegio desde los 3 años. De escuchar “negra de mierda” o “hueles mal” pasó a padecer agresiones físicas
Ferreyra denuncia graves negligencias en la aplicación de los protocolos de acoso, confirmadas por la propia Cristina Cifuentes en varias cartas a las que ha tenido acceso El Salto. Según la Guía de Actuación contra el Acoso Escolar en los Centros Educativos de la Comunidad de Madrid el centro debe de comunicar en todo momento el estado del protocolo a los familiares, “cosa que no se hizo”, relata Ferreyra, quien escaló el caso hasta la Dirección de Área Territorial (DAT), dependiente de la Consejería de Educación. “Desde allí nos recomendaron un colegio para sordos, comprometido con la integración. Equipararon el color de la piel de mi hija con una discapacidad”, asegura.

Tras el cambio de colegio, la ausencia de represalias contra las acosadoras y la inacción del centro empujaron a esta madre a llevar el caso hasta los tribunales. “Hemos denunciado a la Comunidad de Madrid porque es la última responsable de lo que ha pasado”, asegura quien espera una sentencia favorable.

#SuspensoAlRACISMO

Con motivo de este juicio, Petra Ferreyra se ha unido a un grupo de madres de afrodescendientes que llevaban ya un año trabajando sobre el racismo en la escuela y han lanzado la campaña #SuspensoAlRACISMO. En ella, presente en Facebook, Twitter e Instagram bajo ese nombre, quieren recopilar y hacer públicos testimonios de abusos en la escuela, malos tratos que sufren niños y niñas racializadas y que son silenciados o enmascarados como “cosas de niños”.
Con #SuspensoAlRACISMO quieren recopilar y hacer públicos testimonios de abusos en la escuela, malos tratos que sufren niños y niñas racializadas.
“Mi hermano estaba en clase y no quería quitarse los auriculares. Después de más de un aviso, la docente decide avisar a la directora. Esta, delante del resto del alumnado le dice: “Si tienes que portarte así, vete a tu país”, cuenta uno de los testimonios. “Jugando a papás y a mamás en el colegio, un niño le dijo que no quería que la madre de sus hijos fuese una inmigrante”, explica otro.

Y es que el de Camila no es un caso aislado. Las madres de afrodescendientes pretenden que este juicio se convierta en el altavoz de muchos otros que están ocurriendo en estos momentos y que suelen acabar como el de Camila. “El cambio de centro es la decisión por la que optan la gran mayoría de las víctimas de esta lacra, que afecta a gran parte de la comunidad educativa, debido a la escasa aplicación de los protocolos existentes y la escasa formación del personal educativo en racismo y bullying”, aseguran. “No queremos que este sea solo un juicio, si no el juicio de todos/as”, concluyen.

Educación
Racismo en la escuela: asignatura pendiente

El bullying relacionado con el color de piel aumenta en las estadísticas mientras en los colegios se sigue minimizando. La ausencia de protocolos específicos hace más dura la batalla de madres, hijos e hijas que sufren este acoso.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#85479
22/3/2021 18:45

Es cierto. A mi me da mucha rabia la discriminación. Por ejemplo aqui en Argentina, donde vivo, a todos los españoles los llaman despectivamente : "Gallegos". No importa en que región de España hayan nacido, si en Cataluña, Euskadi o Valencia, Son Todos "Gallegos", dicho así, con asco. Y dicen que son Todos BRUTOS. Les hacen bullying constantemente e inventan cuentos burlistos. Por ejemplo: Dicen por ahí que a un Gallego (español) le preguntaron: -Dime Manolo, ¿Es verdad que Tu te Comes los Supositorios? - A lo que el Gallego les contestó: ¡¡¡ Pues , Claro Hombre !!! ¿¿¿Acaso quieres que me los meta en el Culo???

0
0
#44284
7/12/2019 22:30

Vamos a ver, lo que pasa es que esta niña tuvo que repetir curso, y claro, como no gustó, tuvo que sacarse de la manga que a su hija la acosaban. No hubo acoso, ni en este curso ni en ninguno. Hubo padres "fantásticos", que manipularon y malmetieron. Por favor, que se informe la prensa bien antes de hablar y después se den las noticias bien. Dejemos el victimismo y eduquemos en tolerancia a la frustración. Gracias.

0
0
GM
9/10/2019 12:43

todo lo que pasa mal es culpa de los extranjeros así función el sistema traumatizado legal con alto número de Mafia criminal organizados dispuesto y manufacturera casos lo hace falta público y institucionales con excusa falta de formación profesional real show

1
9
#40718
9/10/2019 14:06

Los bots estos son cansinos de cojones.

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?