Racismo
El Ayuntamiento de Donostia prohíbe las cenas solidarias

El Gobierno local, formado por PNV y PSE, compra el discurso ultraderechista y decide que no se repita un reparto de comida que se hacía “con permiso tácito” desde 2021. El lunes un grupo de vecinos reaccionarios, respaldados por los tres concejales del PP, se enfrentó a los miembros del grupo Kaleko Afari Solidarioak y la Ertzaintza identificó a seis personas
Los concejales del PP de Donostia, Jorge Mota Iglesias y Vanesa Vélez de Pablos, en la concentración racista | Irutxuloko Hitza
Los concejales del PP de Donostia, Jorge Mota Iglesias y Vanesa Vélez de Pablos, en la concentración racista | Irutxuloko Hitza

Los tres concejales del PP en el Ayuntamiento de Donostia, Borja Corominas Fisas, Jorge Mota Iglesias y Vanesa Vélez de Pablos, participaron el pasado lunes en la concentración no comunicada contra las cenas solidarias para personas sin recursos que organiza Kaleko Afari Solidarioak (KAS) en el barrio Egia, cerca del Palacio de Justicia.

Tras provocar momentos de tensión con la protesta aporófoba y racista junto a otras personas, el PP logró su objetivo: acabar con la iniciativa solidaria. En noviembre de 2023 ya presentó una moción en el consistorio pidiendo su prohibición, pero fue rechazada por todo el hemiciclo. Sin embargo, tras la confrontación en la calle, ahora el Ayuntamiento de Donostia, formado por PNV y PSE, ha tomado la decisión de prohibir estos repartos de comida en lugar de combatir las confrontaciones racistas.

Racismo
RACISMO DE ESTADO La Ertzaintza recluta confidentes para vigilar a migrantes tutelados en los centros de menores
Un colaborador de la Oficina Central de Inteligencia de la Policía ha desvelado ante la Audiencia Nacional la existencia de un plan para controlar a los menores no acompañados responsabilida de las diputaciones forales que reproduce los bulos de Vox.

Desde KAS alegan que tenían “permiso tácito del Ayuntamiento”, ya que conocían su actividad

Así se lo comunicó el pasado miércoles la Guardia Municipal a los miembros de KAS. Argumentan que no tienen permiso para hacerlo, aunque lo cierto es que la iniciativa no es nueva, sino que se mantiene desde 2021. De hecho, un militante de la iniciativa leyó un comunicado —como se ve en este vídeo del Irutxuloko Hitza en el que decía que hasta ese momento habían contado “con un permiso tácito del ayuntamiento, ya que tenían conocimiento de la actividad” por “distintas reuniones” que habían mantenido, sin “poner ningún impedimento”.

Desde el consistorio han señalado que buscan evitar “problemas de seguridad”, comprando así el marco de la ultraderecha y dando la razón a los racistas y aporófobos. En este vídeo grabado por Irutxuloko Hitza se aprecia, a partir del minuto 1, a los concejales del PP Vanessa Vélez y Jorge Mota increpando a los voluntarios entre dos ertzainzas.

Los organizadores de las cenas solidarias intentaron evitar el conflicto

Los organizadores de las cenas solidarias intentaron sortear el conflicto en todo momento. El pasado lunes, al conocer la convocatoria de la concentración aporófoba en redes sociales justo al lado de donde repartían comida, decidieron adelantar el reparto para evitar incidentes y no organizaron ninguna contra-manifestación.

Los asistentes a la protesta racista denunciaban la supuesta “inseguridad” y acabaron profiriendo insultos hacia las personas que participaban en la iniciativa solidaria, que respondieron al grito de “racistas”. La Ertzaintza, al llegar, montó un cordón policial entre ambos grupos y acabó identificando a seis de los jóvenes que apoyaban el reparto de comida.

Racismo
Racismo Una manifestación recorrerá las calles de Pasaia para denunciar el racismo en Trintxerpe
Será este sábado 19 de octubre a las 12h. Denuncian la aparición de grupos organizados “para dar palizas por las noches”, con “encapuchados” y “barrotes”, las llamadas patrullas ciudadanas

Estas protestas racistas se producen en un contexto de auge de los discursos de la ultraderecha que señalan a las personas más vulnerables, a las que tienen pocos recursos y, especialmente, a las personas migrantes, como también se ha visto en Trintxerpe, en Pasaia, donde se han llegado a organizar patrullas ciudadanas armadas con barras de hierro.

Arquivado en: Odio Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?