Racismo
El Ayuntamiento de Donostia prohíbe las cenas solidarias

El Gobierno local, formado por PNV y PSE, compra el discurso ultraderechista y decide que no se repita un reparto de comida que se hacía “con permiso tácito” desde 2021. El lunes un grupo de vecinos reaccionarios, respaldados por los tres concejales del PP, se enfrentó a los miembros del grupo Kaleko Afari Solidarioak y la Ertzaintza identificó a seis personas
Los concejales del PP de Donostia, Jorge Mota Iglesias y Vanesa Vélez de Pablos, en la concentración racista | Irutxuloko Hitza
Los concejales del PP de Donostia, Jorge Mota Iglesias y Vanesa Vélez de Pablos, en la concentración racista | Irutxuloko Hitza

Los tres concejales del PP en el Ayuntamiento de Donostia, Borja Corominas Fisas, Jorge Mota Iglesias y Vanesa Vélez de Pablos, participaron el pasado lunes en la concentración no comunicada contra las cenas solidarias para personas sin recursos que organiza Kaleko Afari Solidarioak (KAS) en el barrio Egia, cerca del Palacio de Justicia.

Tras provocar momentos de tensión con la protesta aporófoba y racista junto a otras personas, el PP logró su objetivo: acabar con la iniciativa solidaria. En noviembre de 2023 ya presentó una moción en el consistorio pidiendo su prohibición, pero fue rechazada por todo el hemiciclo. Sin embargo, tras la confrontación en la calle, ahora el Ayuntamiento de Donostia, formado por PNV y PSE, ha tomado la decisión de prohibir estos repartos de comida en lugar de combatir las confrontaciones racistas.

Racismo
RACISMO DE ESTADO La Ertzaintza recluta confidentes para vigilar a migrantes tutelados en los centros de menores
Un colaborador de la Oficina Central de Inteligencia de la Policía ha desvelado ante la Audiencia Nacional la existencia de un plan para controlar a los menores no acompañados responsabilida de las diputaciones forales que reproduce los bulos de Vox.

Desde KAS alegan que tenían “permiso tácito del Ayuntamiento”, ya que conocían su actividad

Así se lo comunicó el pasado miércoles la Guardia Municipal a los miembros de KAS. Argumentan que no tienen permiso para hacerlo, aunque lo cierto es que la iniciativa no es nueva, sino que se mantiene desde 2021. De hecho, un militante de la iniciativa leyó un comunicado —como se ve en este vídeo del Irutxuloko Hitza en el que decía que hasta ese momento habían contado “con un permiso tácito del ayuntamiento, ya que tenían conocimiento de la actividad” por “distintas reuniones” que habían mantenido, sin “poner ningún impedimento”.

Desde el consistorio han señalado que buscan evitar “problemas de seguridad”, comprando así el marco de la ultraderecha y dando la razón a los racistas y aporófobos. En este vídeo grabado por Irutxuloko Hitza se aprecia, a partir del minuto 1, a los concejales del PP Vanessa Vélez y Jorge Mota increpando a los voluntarios entre dos ertzainzas.

Los organizadores de las cenas solidarias intentaron evitar el conflicto

Los organizadores de las cenas solidarias intentaron sortear el conflicto en todo momento. El pasado lunes, al conocer la convocatoria de la concentración aporófoba en redes sociales justo al lado de donde repartían comida, decidieron adelantar el reparto para evitar incidentes y no organizaron ninguna contra-manifestación.

Los asistentes a la protesta racista denunciaban la supuesta “inseguridad” y acabaron profiriendo insultos hacia las personas que participaban en la iniciativa solidaria, que respondieron al grito de “racistas”. La Ertzaintza, al llegar, montó un cordón policial entre ambos grupos y acabó identificando a seis de los jóvenes que apoyaban el reparto de comida.

Racismo
Racismo Una manifestación recorrerá las calles de Pasaia para denunciar el racismo en Trintxerpe
Será este sábado 19 de octubre a las 12h. Denuncian la aparición de grupos organizados “para dar palizas por las noches”, con “encapuchados” y “barrotes”, las llamadas patrullas ciudadanas

Estas protestas racistas se producen en un contexto de auge de los discursos de la ultraderecha que señalan a las personas más vulnerables, a las que tienen pocos recursos y, especialmente, a las personas migrantes, como también se ha visto en Trintxerpe, en Pasaia, donde se han llegado a organizar patrullas ciudadanas armadas con barras de hierro.

Arquivado en: Odio Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.