Reducción de jornada
Los convenios colectivos del País Vasco tienen la jornada anual más baja y los de Canarias, la más alta

La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene una serie histórica, apenas 22 horas desde 2001. El País Vasco aventaja en 49 horas a esa media estatal en los convenios colectivos firmados.
manifestación sector público tercera jornada de huelga
La manifestación a su llegada frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao. Gessamí Forner

Las palabras las puede pronunciar cualquiera, pero los datos son irrefutables: a más conflictividad laboral, mejores condiciones para las trabajadoras. La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene serie histórica, apenas 22 horas —con vaivenes— desde 2001. Mientras, la Comunidad Autónoma del País Vasco va sacando ventaja: según los convenios colectivos firmados con efectos sobre 2022, los vascos trabajan 49 horas menos anualmente que la media en el Estado. Y si la comparación se realiza por comunidades autónomas, Canarias sale mal parada: tiene la jornada anual más alta con 1.792 horas anuales, 105 más que en el País Vasco. Le sigue Murcia (1.786).

Laboral
Laboral La variación salarial media en los convenios colectivos vigentes en 2023 crece por debajo de la inflación
2023 aún no ha roto el atasco de convenios congelados fomentado por las patronales para no asumir la inflación. Ha sido el segundo año de la serie histórica —el primero fue 2020— con menos firmas de nuevos convenios, a excepción del País Vasco.

“El incremento salarial pactado para la Comunidad Autónoma del País Vasco en 2022 fue de 4,08% y del 2,78% en el conjunto del Estado, siendo la jornada laboral media pactada de 1.687 horas para la CAPV y de 1.736 horas para el conjunto del Estado”, indica el Consejo de Relaciones Laborales del País Vasco en su informe de 2022, página 154. Estos datos son coherentes con las estadísticas del Ministerio de Trabajo —los datos por año tardan en consolidarse hasta otros dos, según la suma de nuevos convenios—. Le siguen Nafarroa (1.708), con un ecosistema sindical similar al de la CAPV, con los sindicatos ELA y LAB de primera y segunda fuerza, y Catalunya (1.707), con CC OO y UGT a la cabeza, pero con CGT como tercer sindicato en delegadas y el primero en número de huelgas convocadas y secundadas. 

Para Pello Igeregi, responsable de negociación colectiva del sindicato mayoritario en Euskal Herria, ELA, “la reducción de jornada sirve para el reparto del trabajo y de la riqueza, que tiene como consecuencia vidas más vivibles y es un elemento fundamental para una transición ecosocial”, destaca. Asegura que reducir la jornada solo se consigue con dos premisas: “Dándole prioridad y con capacidad de conflicto”. Recientemente, ELA ha firmado el convenio colectivo para las ambulancias, en el que han acordado una reducción anual de 120 horas tras una huelga indefinida de dos meses, y un incremento salarial del 30%. La reducción de horas es ligeramente superior a que la que plantea la ministra de Trabajo para toda la población.

“Menos jornada, más salario”, dice la convocatoria para hoy de Comisiones Obreras y la Unión General de los Trabajadores. “Tú también necesitas tomarte unos días. Vamos a reducir la jornada laboral”, expresaba ayer Sumar en redes sociales. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció en enero su intención de llevar a la Mesa del Diálogo Social una reducción de la jornada de dos horas y media semanales (una jornada semanal de 37,5h), subvencionando a las empresas, advierte el secretario general de CGT, Miguel Fadrique. “Llevan años con beneficios ingentes, pueden llevar a cabo esa reducción sin las subvenciones y siguiendo con beneficios, además de aumentar el rendimiento de las trabajadoras, como advierten los estudios, aunque no es de nuestra incumbencia aumentar la productividad”. CGT defiende una jornada de 30 horas semanales y Fadrique asegura que si la Mesa de Diálogo Social se ha propuesto reducir dos horas y media la jornada, así se hará. 

La reducción de 2,5 horas en 48 semanas (menos cuatro de vacaciones y sin descontar días festivos estatales, provinciales y locales) equivalen a 120 horas anuales. La jurisprudencia estima que la jornada anual de 40h semanales equivale a 1.826 horas y 27 minutos anuales, por lo que el objetivo del Ministerio sería llegar a una jornada anual ligeramente superior de las 1.700 horas anuales. 

Más plusvalía, igual trabajo

Oxfam denuncia que los dividendos mundiales han aumentado 15 veces más rápido que los salarios desde 2020, en 31 países que en conjunto representan el 81% del PIB mundial. “En España, durante el mismo periodo y tras considerar el impacto de la inflación, los dividendos aumentaron un 35 % mientras los salarios apenas lo hicieron un 0,5%. Sin embargo, los sueldos más altos crecieron a otro ritmo, como muestra el incremento del 25 % del sueldo medio de los altos directivos de las 50 mayores empresas españolas entre 2020 y 2022 tras el ajuste de inflación”. Los resultados de firmas como Inditex o bancos como el BBVA han sido históricos. 

“La tendencia al alza de los dividendos tiene efectos preocupantes en materia de desigualdad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido recientemente de que la desigualdad de ingresos ha aumentado”, continúa Oxfam, quien insiste en recordar en que las megafortunas no se amasan trabajando, sino extrayéndolas de la plusvalía de la clase trabajadora.

Amortiguar el golpe

Jornada, desempleo, salario, inflación y conflictividad suelen ir de la mano, y quedan lejos de la Mesa del Diálogo Social. A más desempleo, la jornada laboral se dispara, según las estadísticas, si no hay sindicatos combativos y de contrapoder que traten de amortiguar el golpe de las crisis económicas o sanitarias. Y cuantos menos convenios se firman, más corta es la jornada, pero más repunta en el siguiente pico de convenios firmados, muestra la serie histórica. Pero aparte de estas ligeras variaciones, la jornada media anual del Estado ha variado en 23 años un máximo de 22 horas.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo no ha dado pasos para incluir en sus estadísticas las horas complementarias —las horas extra que se aplican a los sectores feminizados con contratos temporales y sin remuneración extraordinaria—, por lo que trabajos realizados mayoritariamente por mujeres, como el comercio y el servicio de atención al domicilio, realizan unas jornadas anuales que ni siquiera casan con lo acordado en el contrato —se les ofrece contratos temporales de entre 20 y 30 horas para ampliarlos al deseo de la empresa, anunciándolo con escasa antelación y sin el 40% de remuneración que tiene la hora extra—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/5/2024 7:15

Los empresarios siguen amasando más y más fortuna a costa de nuestro esfuerzo y vida.
Frente a ello, la unidad entre trabajadores y sindicatos de clase es esencial!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.