Reducción de jornada
La bajada de horas de trabajo se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo"

Los departamentos de Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz acordaron en la CDGAE de este lunes que el pacto para la reducción de jornada laboral, tal cual se firmó con los sindicatos, se aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene para su tramitación urgente. Economía estima que la norma pueda llegar al Congreso “en abril o mayo”.
Acuerdo jornada Laboral Yolanda Díaz
Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo

Los ministerios de Trabajo y Economía acordaron la tarde de este lunes 28 de enero que el Consejo de Ministros de la semana que viene aprobará el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, que se tramitará por la vía de urgencia.

El texto, firmado por Trabajo y sindicatos, llegará a la reunión del Ejecutivo sin modificaciones y el ministro de Economía estima que puede llegar a las Cortes “en abril o mayo”. De esta forma se impone la postura de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, sobre la de Carlos Cuerpo, titular de Economía: el segundo optaba por la tramitación ordinaria y por añadir al documento original las ayudas para empresas que estuvieron sobre la mesa durante el diálogo social.

Fue la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la que aprobó enviar el pacto con los agentes sociales a la mesa del Consejo de Ministros para su tramitación urgente.

El acuerdo del diálogo social llegará al Congreso sin modificaciones y para tramitarse de forma urgente, pero el Gobierno “es consciente” de que es posible que la norma sufra cambios en su paso por las Cortes para adaptarse a la “realidad parlamentaria y de las empresas”

“Después de la aprobación en el Consejo de Ministros, esta norma se remite al Congreso de los Diputados y, por fin, tendrá lugar la gran conversación pública y todas las formaciones políticas con representación en el Congreso tendrán que opinar sobre la reducción de jornada”, ha celebrado Díaz, que considera la iniciativa como “principal para modernizar España”. En declaraciones en la CadenaSER, Cuerpo estimó que el proyecto de ley podría llegar a las Cortes “en abril o mayo”, pues aún debe pasar trámites como la audiencia pública o el informe del Consejo de Estado. “Partimos de una buena base, pero hay que adaptarlo a la realidad parlamentaria”, ha insistido el ministro socialista.

En cuanto la norma llegue al Congreso se abrirá un periodo de incógnitas y el Gobierno lo sabe. En un comunicado, el Ministerio de Economía afirma que el Ejecutivo “es consciente de que en la tramitación parlamentaria el texto podrá someterse a modificaciones para incluir las aportaciones de los grupos parlamentarios y para tener en cuenta la realidad parlamentaria y la realidad de las empresas, especialmente de las pymes, siendo oportuno barajar medidas de flexibilidad y acompañamiento para que la reducción de la jornada sea efectiva cuanto antes”. El acuerdo de la CDGAE también pide “contemplar” la introducción de “elementos de flexibilidad, en particular para las pymes”, en línea con la postura del departamento de Economía.

Yolanda Díaz: “Representamos a los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y esta es la medida más importante para la vida de la gente”

En declaraciones en la mañana de este lunes, Yolanda Díaz ha asegurado que llevar el proyecto de ley de reducción de jornada al Congreso es un objetivo “muy importante” del Ejecutivo para decirle a la población “que gobernar es transformar la vida de la gente” y “ganar derechos para la ciudadanía”, no solamente “permanecer en el Gobierno”. “Representamos a los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y esta es la medida más importante para la vida de la gente”, incidió la ministra en declaraciones hechas tras la CDGAE.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.

Crónica de un reencuentro

A principios de enero, Yolanda Díaz dijo, en referencia al titular de Economía, que era “casi de mala persona” negarse a reducir la jornada media hora diaria a las personas trabajadoras. La lideresa de Sumar acusó a Cuerpo de estar en contra de la bajada de horas, y la portavoz de esa misma formación tildó al ministro socialista de “voz de la patronal dentro del Gobierno”.  

Ahora, la estampa es diferente. La sintonía entre Trabajo y Economía, escenificada este lunes en sonrisas y estrechamientos de manos, es reciente. Ha pasado menos de un mes de las acusaciones de Díaz contra Cuerpo o sus insinuaciones de que el propio Pedro Sánchez estaba detrás de la no aprobación del anteproyecto de ley.

Los desencuentros comenzaron a hacerse públicos en diciembre. La negociación de la reducción de jornada laboral se había dilatado demasiado y ya no había tiempo para aplicar la bajada a 38 horas y media que, según el pacto de coalición PSOE-Sumar, debería haberse implementado en 2024. Yolanda Díaz apostó por mantener la segunda parte de lo rubricado en ese acuerdo de gobierno: la reducción a 37,5 horas en 2025. Sin embargo, Cuerpo defendía una aplicación “progresiva” de la medida, es decir, 38 horas y media este año, para “acompañar a las empresas”.

El desencuentro público entre Trabajo y Economía comenzó a verse en diciembre y tuvo su clímax a principios de enero. Ambos departamentos limaron asperezas en una reunión el pasado día 13 a pesar de solo conseguir ponerse de acuerdo en rebajar el tono y “seguir negociando”

El PSOE no hizo muchos aspavientos ante la escalada de tono en enero de la titular de Trabajo, que exigía que el acuerdo firmado con las centrales sindicales llegara al Consejo de Ministros pronto y sin modificaciones. Cuerpo respondió con hechos: Economía, el Ministerio con control de la CDGAE, suprimió de la agenda del lunes 13 la discusión sobre el anteproyecto de ley de reducción del tiempo de trabajo. De esta forma, retrasó la llegada de la iniciativa a la mesa del Consejo de Ministros y consiguió que Díaz incumpliera su promesa de enviar la propuesta al Congreso en enero.

El mismo lunes 13 en el que se debería haber debatido la medida en la CDGAE, los titulares de Trabajo y Economía se reunieron para limar asperezas. De esa reunión no salió acuerdo alguno más allá de una bajada del tono del debate y el emplazamiento a “seguir negociando”. 

Fe de errores: La versión original de esta noticia afirmaba erróneamente que el ministro Carlos Cuerpo había estimado que la reducción de jornada se aprobaría “en abril o mayo”. Lo que el titular de Economía había dicho era que la reducción de jornada llegaría al Congreso en esas fechas, no que sería aprobada. La información se subsanó a los 40 minutos de la publicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
mario.diego
mario.diego
29/1/2025 10:35

Bueno, como siempre, se vende la piel del oso antes de matarlo. ¿Es una buena medida? Sí pero insuficiente. Actualmente ya deberíamos estar (desde un punto de vista reformista) en unas 20 h por semana teniendo en cuenta los progresos técnicos. Digo desde un punto de vista reformista, porque si me basara en el análisis que Marx hizo hace más de un siglo, ya en la época la clase obrera cubría los gastos de la inversión patronal (compra de máquinas, gastos de infraestructura, salarios etc...) trabajando 4 horas, todas las demás iban directamente al bolsillo del patrón. Además, teniendo en cuenta que hoy en día en el precio de una mercancía, el trabajo efectuado no entra en línea de cuentas que por muy poco, porque el precio lo determina el mercado y no lo que costó en fabricar dicha mercancía, pues ya se puede imaginar uno cuantas horas de trabajo por día serían necesarias para cumplir socialmente.


0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2025 15:42

Buena noticia, de momento, ya que las palabras de Cuerpo, llamando a posibles ayudas o flexibilización sobre las Pymes, hacen parecer que quiere suavizar cualquier avance laboral que otorgue está ley a los trabajadores.
Tanto los sindicatos como los partidos de izquierda deberían de mantener la presión social para que se aplique esta bajada de una vez por todas.

0
0
Jon Bernat Zubiri
28/1/2025 16:25

Me vas a permitir, pero creo que no es adecuado asociar las ayudas a las empresas con un retroceso de las posiciones del acuerdo de Díaz con los sindicatos. Esas ayudas estaban previstas y son de justicia para que la aplicación sea viable en las pequeñas empresas y en los sectores intensivos en trabajo (comercio, hostelería, agricultura, construcción, servicios a la persona). De hecho, a mi entender deberían ser más generosas porque la creación de empleo que puede generar la medida tiene retornos fiscales importantes y eso da margen para subvencionar las nuevas contrataciones y la implementación de la nueva jornada en las empresas de menos de 5 personas trabajadoras. Espero que así se haga, aunque sea otorgando el rol del sentido común a las derechas vasca y catalana en trámite parlamentario. Avanti popolo!

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić, en Belgrado termina con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.