Personas refugiadas
Un activista saharaui será deportado de Bilbao a Marruecos tras el rechazo de asilo de la Audiencia Nacional

Zehar Errefuxiatuekin denuncia la falta de voluntad de España para paralizar la deportación, prevista para las 15h, y advierte del elevado riesgo de arresto al aterrizar en Marruecos. Youssef lleva doce días retenido en el aeropuerto de Loiu.
Llegadas Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. Foto: Turismo vasco.

Youssef, el joven activista saharaui que lleva 12 días retenido en el aeropuerto de Bilbao, será deportado en un vuelo destino a Tánger desde Bilbao que despega a las 15 horas y fleta la aerolínea Air Arabia Maroc. El joven activista y estudiante de Derecho, que se encuentra en huelga de hambre desde el miércoles, tuvo que ser trasladado en ambulancia a un hospital de la capital vizcaína tras requerir atención médica en la madrugada del viernes. Pasadas las 10h, ha recibido el alta médica y lo han dirigido de vuelta a la zona internacional del aeropuerto, donde le espera la expulsión del país. Activistas saharauis que mantienen contacto telefónico con él aseguran que su estado es “débil” y desde la organización Zehar Errefuxiatuak lo definen como “crítico”.

El activista saharaui fue hospitalizado en la madrugada del 5 de julio de urgencia en el Hospital de Basurto por su grave situación de salud motivada por la huelga de hambre. El joven se encuentra de nuevo en el aeropuerto de Bilbao desde esta mañana. Desde Zehar-Errefuxiatuekin confirman que la comunicación directa con Youssef ha cesado y muestran su “preocupación por su estado de salud”.

Personas refugiadas
Refugiado Deniegan el asilo a un activista saharaui retenido diez días en el aeropuerto de Bilbao
La organización Zehar Errefuxiatuekin advierte de que el joven, de 21 años, será deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”.

El aterrizaje en Tánger está previsto a las 15.40h (hora local) y podría darse la situación de que, a su aterrizaje, sea inmediatamente detenido, ya que “el riesgo de arresto es alto porque tiene un perfil altísimo de activismo y una historia de persecución acreditada”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. El propio Youssef, en un comunicado que hizo público ayer, aseguraba haber sido arrestado y torturado por las autoridades marroquíes como consecuencia de su activismo estudiantil y se ha mostrado asustado por una deportación que supondría “mi regreso al infierno”. Ya se han dado casos similares, como el del activista saharaui Husein Amadour, quien fue detenido y encarcelado después de que España denegase su asilo. Desde entonces lleva más de una década en una prisión marroquí. 

El joven está asustado por una deportación que supondría su “regreso al infierno”; la situación recuerda a la del activista Husein Amadour, quien lleva doce años encarcelado desde que España le negara el asilo

La defensa de Youssef ha intentado paralizar su deportación a través de dos estrategias jurídicas que no han surtido efecto. Ha solicitado, por un lado, la protección internacional a través de tres recursos de urgencia, que la Audiencia Nacional ha desestimado argumentando “no existir riesgo para la vida” del activista. De forma paralela, su abogado también ha solicitado que se le conceda la condición de apátrida, un estatuto al que pueden acogerse aquellas personas que no tienen un país reconocido como es el caso de la comunidad saharaui y que corresponde resolver al Gobierno de España y no a los jueces. Exactamente, a la Oficina de Asilo y Refugio. 

Esta segunda vía, que permitiría a Youssef quedarse en Bilbao, es un proceso burocrático muy lento y costoso que por ahora está en trámite, pero que podría agilizarse de “existir una voluntad política que no hay por las relaciones de España con Marruecos”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. 

Esta madrugada ha requerido asistencia médica y una ambulancia le ha evacuado al Hospital de Basurto, donde ha recibido el alta horas después

Youssef no embarcó destino a Marruecos en el vuelo del pasado jueves, precisamente, porque ambas peticiones estaban sin esclarecer, lo que permitió el retraso de su deportación hasta el vuelo de esta tarde. Aunque la petición de asilo haya sido denegada, la del estatuto de apátrida está sin resolver, por lo que podría esperarse a que ésta sea resuelta, ya que de ser favorable podría quedarse en el país. Sin embargo, será deportado con el recurso en trámite y “aunque su resolución sea favorable al estar ya fuera del territorio quedaría en suspenso”, explican desde Zehar. 

Como última vía, sus abogados han presentado un recurso de urgencia en la Subdelegación Gobierno en Bilbao solicitando que se le permita salir de la zona internacional del aeropuerto para poder realizar los trámites que requiere su solicitud de apátrida, pero se muestran pesimistas ante la respuesta que esperan sea negativa. 

El activista ha agradecido a la comunidad vasca por la solidaridad con “mi causa” y ha destacado que su situación “es una pequeña parte de la falta de libertad de expresión y de condiciones de vida que sufre el Sahara Occidental”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.