Personas refugiadas
Deniegan el asilo a un activista saharaui retenido diez días en el aeropuerto de Bilbao

La organización Zehar Errefuxiatuekin advierte de que el joven, de 21 años, será deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”.
Llegadas Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. Foto: Turismo vasco.

El pasado 23 de junio llegó al aeropuerto de Loiu, en Bilbao, un joven saharaui de 21 años procedente de Marrakech e inmediatamente fue retenido por la Policía Nacional, al percatarse de que no contaba con el sello en su pasaporte. El joven, estudiante de derecho y activista saharaui, se dirigía hacía la Habana, teniendo antes que hacer escala en Bilbao y Madrid. Sin embargo, no pudo coger el vuelo destino Barajas y, desde entonces, hace ya diez días, se encuentra retenido en la sala internacional del aeropuerto de Bilbao, aislado y sin poder salir, aunque comunicado. 

El mismo día de su retención, el joven manifestó a las autoridades su deseo de solicitar asilo político o refugio, y aseguró encontrarse en peligro de ser detenido en caso de que lo devolvieran a Marruecos. Por ello, tras ser atendido por un abogado de guardia, presentó un recurso para que se le concediera el asilo a través de un procedimiento de urgencia.

El Ministerio del Interior ha denegado el asilo político en dos ocasiones

El Ministerio del Interior, el competente en esta materia, denegó esta primera petición, que se volvió a solicitar por la misma vía 48 horas después, volviéndola a rechazar. En este momento, el joven se encuentra a la espera de ser deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”, ha denunciado Zehar Errefuxiatuekin, la asociación que se está encargando de su atención y acompañamiento jurídico. 

Política
Reunión de alto nivel Marruecos y España, una amistad bajo sospecha
El giro del Gobierno de Pedro Sánchez en la relación con Marruecos a partir de mayo de 2022 ha sido la motivación para la primera cumbre de los dos gobiernos desde 2015. Es poco probable que los temas más candentes de las relaciones entre ambos países entren en la agenda oficial.

Se da el caso de que este joven es ciudadano saharaui y que, por ello, tiene derecho a acogerse al estatuto apátrida, la que su abogado ya ha solicitado de forma paralela a la protección internacional. Esta condición se otorga a aquellas personas que no tienen un país reconocido ni documentos que lo acrediten y, entre otras cosas, permite residir en el territorio del Estado español, lo que podría dejar en suspenso la orden de deportación.

“La petición de apátrida no se puede solicitar por la vía de urgencia, por lo que es muy posible que la resolución no llegue antes de ser expulsado”, denuncian desde Zehar.

El caso de este hombre recuerda al del joven activista Husein Amadour, quien lleva doce años preso en una cárcel marroquí

A la espera de la deportación, aseguran desde la organización, el joven se encuentra bien de salud, aunque nervioso ante una inminente expulsión del país. “Lleva diez días viviendo en una sala con las condiciones mínimas y sin poder salir”, denuncian. La zona internacional del aeropuerto de Loiu, a diferencia de las de aeropuertos como Barajas, es pequeña y de difícil acceso, apenas cuenta con tres habitaciones, una para hombres, otra para mujeres y otra para familias, baño y una ducha.  

El caso de este hombre recuerda al del joven activista Husein Amadour, quien lleva doce años preso en una cárcel marroquí, después de llegar a las costa de Lanzarote en patera, solicitar asilo político por su activismo saharaui y ser deportado por las autoridades españolas, quienes denegaron su petición de asilo. 

Sáhara Occidental
Sahara Occidental La marroquinización de los recursos saharauis
Marruecos tiene toda una maquinaria funcionando para conseguir marroquinizar los productos saharauis que venden, tanto en España como en el resto de los países de la Unión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.