Personas refugiadas
Deniegan el asilo a un activista saharaui retenido diez días en el aeropuerto de Bilbao

La organización Zehar Errefuxiatuekin advierte de que el joven, de 21 años, será deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”.
Llegadas Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. Foto: Turismo vasco.

El pasado 23 de junio llegó al aeropuerto de Loiu, en Bilbao, un joven saharaui de 21 años procedente de Marrakech e inmediatamente fue retenido por la Policía Nacional, al percatarse de que no contaba con el sello en su pasaporte. El joven, estudiante de derecho y activista saharaui, se dirigía hacía la Habana, teniendo antes que hacer escala en Bilbao y Madrid. Sin embargo, no pudo coger el vuelo destino Barajas y, desde entonces, hace ya diez días, se encuentra retenido en la sala internacional del aeropuerto de Bilbao, aislado y sin poder salir, aunque comunicado. 

El mismo día de su retención, el joven manifestó a las autoridades su deseo de solicitar asilo político o refugio, y aseguró encontrarse en peligro de ser detenido en caso de que lo devolvieran a Marruecos. Por ello, tras ser atendido por un abogado de guardia, presentó un recurso para que se le concediera el asilo a través de un procedimiento de urgencia.

El Ministerio del Interior ha denegado el asilo político en dos ocasiones

El Ministerio del Interior, el competente en esta materia, denegó esta primera petición, que se volvió a solicitar por la misma vía 48 horas después, volviéndola a rechazar. En este momento, el joven se encuentra a la espera de ser deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”, ha denunciado Zehar Errefuxiatuekin, la asociación que se está encargando de su atención y acompañamiento jurídico. 

Política
Reunión de alto nivel Marruecos y España, una amistad bajo sospecha
El giro del Gobierno de Pedro Sánchez en la relación con Marruecos a partir de mayo de 2022 ha sido la motivación para la primera cumbre de los dos gobiernos desde 2015. Es poco probable que los temas más candentes de las relaciones entre ambos países entren en la agenda oficial.

Se da el caso de que este joven es ciudadano saharaui y que, por ello, tiene derecho a acogerse al estatuto apátrida, la que su abogado ya ha solicitado de forma paralela a la protección internacional. Esta condición se otorga a aquellas personas que no tienen un país reconocido ni documentos que lo acrediten y, entre otras cosas, permite residir en el territorio del Estado español, lo que podría dejar en suspenso la orden de deportación.

“La petición de apátrida no se puede solicitar por la vía de urgencia, por lo que es muy posible que la resolución no llegue antes de ser expulsado”, denuncian desde Zehar.

El caso de este hombre recuerda al del joven activista Husein Amadour, quien lleva doce años preso en una cárcel marroquí

A la espera de la deportación, aseguran desde la organización, el joven se encuentra bien de salud, aunque nervioso ante una inminente expulsión del país. “Lleva diez días viviendo en una sala con las condiciones mínimas y sin poder salir”, denuncian. La zona internacional del aeropuerto de Loiu, a diferencia de las de aeropuertos como Barajas, es pequeña y de difícil acceso, apenas cuenta con tres habitaciones, una para hombres, otra para mujeres y otra para familias, baño y una ducha.  

El caso de este hombre recuerda al del joven activista Husein Amadour, quien lleva doce años preso en una cárcel marroquí, después de llegar a las costa de Lanzarote en patera, solicitar asilo político por su activismo saharaui y ser deportado por las autoridades españolas, quienes denegaron su petición de asilo. 

Sáhara Occidental
Sahara Occidental La marroquinización de los recursos saharauis
Marruecos tiene toda una maquinaria funcionando para conseguir marroquinizar los productos saharauis que venden, tanto en España como en el resto de los países de la Unión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.