Personas refugiadas
Primer caso de covid-19 en el campo de refugiados más grande de Europa

La detección del primer positivo en Moria vuelve aún más complicadas las ya difíciles condiciones de vida de las personas hacinadas en el campo. 

Campo refugiados moria
Campo de refugiados de Moria Berta Camprubí
3 sep 2020 16:44

Septiembre comienza en el campo de Moria con el primer caso positivo de covid-19: Un hombre, solicitante de asilo de 40 años, que había recibido un permiso de salida semanas atrás y habría viajado a Atenas para continuar con su proceso de refugio. Debido a las condiciones de completo abandono administrativo y violencia que reciben las personas en la capital griega, se habría visto obligado a volver al campo donde se encontraba viviendo en una tienda de campaña fuera del recinto habilitado.

El hombre, que presenta patologías previas, está siendo atendido en el hospital de Mitiline, la ciudad más cercana al campo que por su parte ha reportado 110 casos de coronavirus desde el pasado 12 de agosto.

Tribuna
La batalla de Lesbos

En espacios fronterizos como el de Lesbos se está disputando el futuro de Europa y la agenda reaccionaria lleva la delantera. O tomamos partido urgentemente o perderemos la partida definitivamente.


Este primer caso en Moria llega tan solo días después de que la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se viera obligada por las autoridades locales a cerrar el centro de aislamiento para pacientes covid-19.

Las medidas anunciadas por los responsables del campo apuestan por mantener la completa reclusión de sus habitantes, disposición que se prolonga desde marzo, en un espacio en el que no se puede garantizar un confinamiento en una mínimas condiciones de seguridad sanitaria.

La Organización Nacional de Salud Pública, EODY, también ha anunciado que contarán con un equipo encargado de rastrear los contactos que pudo mantener esta persona durante los días previos a la presentación de síntomas. Rastreo que se llevará a cabo en un campo en el que más de 10.000 personas conviven en situación de hacinamiento y en el que son habituales situaciones como las filas masificadas de más de tres horas en los repartos de comida o agua o la convivencia de hasta tres o cuatro familias en la misma estructura de vivienda.

Medidas sanitarias irrealizables en Moria

Las autoridades del campo han advertido a la población que, ante los síntomas de tos, fatiga o fiebre propios del covid-19, se aíslen lo máximo posible y que adopten unas medidas preventivas estrictas.

Atendiendo a fuentes sanitarias presentes en el campo, una gran parte de las personas residentes en Moria presentan patologías respiratorias y síntomas de fatiga debido a las propias condiciones de insalubridad e inhabitabilidad del propio campo, siendo estas difícilmente distinguibles por los propios pacientes de las que causa el coronavirus.

Las acciones de higiene más básicas, principales barreras frente a la pandemia, resultan impracticables en un escenario en el que el acceso al agua es insuficiente y no existe un reparto mínimo de jabones, detergentes o productos desinfectantes.

Tampoco existe una adecuada distribución de mascarillas que permita un uso correcto y permanente de las mismas. Las farmacias, que se encuentran fuera del campo, resultan inaccesibles en la situación de exclusión actual.

Diferentes grupos de mujeres, organizadas ante el absoluto abandono de las autoridades pertinentes, iniciaron su propia producción de mascarillas con los recursos que tenían al alcance ya en el mes de marzo.

Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas
Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.

Hacia una cárcel a cielo abierto

Esta situación, lejos de suponer cualquier tipo de presión al Ministerio de Política Migratoria y Asilo para que garantice unas condiciones mínimas para las personas recluidas durante el proceso de refugio en la isla de Lesbos, se convierte en un argumento más para defender la idea de convertir el campo de Moria en una estructura aislada cerrada, como apuntan las últimas declaraciones de los responsables políticos. Como prueba de ello, el ministerio acaba de pagar más de 800.000€ a una constructora privada en concepto de “trabajos preparatorios”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.