Personas refugiadas
Primer caso de covid-19 en el campo de refugiados más grande de Europa

La detección del primer positivo en Moria vuelve aún más complicadas las ya difíciles condiciones de vida de las personas hacinadas en el campo. 

Campo refugiados moria
Campo de refugiados de Moria Berta Camprubí
3 sep 2020 16:44

Septiembre comienza en el campo de Moria con el primer caso positivo de covid-19: Un hombre, solicitante de asilo de 40 años, que había recibido un permiso de salida semanas atrás y habría viajado a Atenas para continuar con su proceso de refugio. Debido a las condiciones de completo abandono administrativo y violencia que reciben las personas en la capital griega, se habría visto obligado a volver al campo donde se encontraba viviendo en una tienda de campaña fuera del recinto habilitado.

El hombre, que presenta patologías previas, está siendo atendido en el hospital de Mitiline, la ciudad más cercana al campo que por su parte ha reportado 110 casos de coronavirus desde el pasado 12 de agosto.

Tribuna
La batalla de Lesbos

En espacios fronterizos como el de Lesbos se está disputando el futuro de Europa y la agenda reaccionaria lleva la delantera. O tomamos partido urgentemente o perderemos la partida definitivamente.


Este primer caso en Moria llega tan solo días después de que la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se viera obligada por las autoridades locales a cerrar el centro de aislamiento para pacientes covid-19.

Las medidas anunciadas por los responsables del campo apuestan por mantener la completa reclusión de sus habitantes, disposición que se prolonga desde marzo, en un espacio en el que no se puede garantizar un confinamiento en una mínimas condiciones de seguridad sanitaria.

La Organización Nacional de Salud Pública, EODY, también ha anunciado que contarán con un equipo encargado de rastrear los contactos que pudo mantener esta persona durante los días previos a la presentación de síntomas. Rastreo que se llevará a cabo en un campo en el que más de 10.000 personas conviven en situación de hacinamiento y en el que son habituales situaciones como las filas masificadas de más de tres horas en los repartos de comida o agua o la convivencia de hasta tres o cuatro familias en la misma estructura de vivienda.

Medidas sanitarias irrealizables en Moria

Las autoridades del campo han advertido a la población que, ante los síntomas de tos, fatiga o fiebre propios del covid-19, se aíslen lo máximo posible y que adopten unas medidas preventivas estrictas.

Atendiendo a fuentes sanitarias presentes en el campo, una gran parte de las personas residentes en Moria presentan patologías respiratorias y síntomas de fatiga debido a las propias condiciones de insalubridad e inhabitabilidad del propio campo, siendo estas difícilmente distinguibles por los propios pacientes de las que causa el coronavirus.

Las acciones de higiene más básicas, principales barreras frente a la pandemia, resultan impracticables en un escenario en el que el acceso al agua es insuficiente y no existe un reparto mínimo de jabones, detergentes o productos desinfectantes.

Tampoco existe una adecuada distribución de mascarillas que permita un uso correcto y permanente de las mismas. Las farmacias, que se encuentran fuera del campo, resultan inaccesibles en la situación de exclusión actual.

Diferentes grupos de mujeres, organizadas ante el absoluto abandono de las autoridades pertinentes, iniciaron su propia producción de mascarillas con los recursos que tenían al alcance ya en el mes de marzo.

Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas
Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.

Hacia una cárcel a cielo abierto

Esta situación, lejos de suponer cualquier tipo de presión al Ministerio de Política Migratoria y Asilo para que garantice unas condiciones mínimas para las personas recluidas durante el proceso de refugio en la isla de Lesbos, se convierte en un argumento más para defender la idea de convertir el campo de Moria en una estructura aislada cerrada, como apuntan las últimas declaraciones de los responsables políticos. Como prueba de ello, el ministerio acaba de pagar más de 800.000€ a una constructora privada en concepto de “trabajos preparatorios”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.