Represión
La Ertzaintza y el Ayuntamiento de Gasteiz sancionan con 70.000 euros el intento de frenar un desahucio

Los miembros de Etxebizitza Sindikatua han recibido dos tandas de multas: hasta 30.000 euros bajo el paraguas de la Ley Mordaza y 40.000 en supuesta aplicación de las medidas sanitarias de la pandemia.
Etxebizitza Sindikatua
Foto cedida por Etxebizitza Sindikatua en el acto de ayer presentando la campaña de recaudación de fondos.

El sindicato de viviendas Etxebizitza Sindikatua de Gasteiz ha abierto un número de cuenta bancaria para recibir donaciones. Afrontan el pago de 70.000 euros en multas y sanciones impuestas por la Ertzaintza y el Ayuntamiento tras intentar impedir un desahucio en la calle Los Herrán en enero de 2021.

Un total de 43 miembros del sindicato empezaron a recibir el pasado verano la primera tanda de multas —por valor de 30.000 euros— en aplicación de la conocida como Ley Mordaza. Les imputaron delitos de desobediencia y atentado a la autoridad al colocarse frente al edificio en el que fueron desahuciados 15 personas, entre ellas menores de edad, sin alternativa habitacional, recuerda Etxebizitza. 

La segunda tanda ha tardado más en llegar: otros 40.000 euros aproximadamente. Esta vez, en aplicación de la normativa excepcional de medidas sanitarias, que ha sido cuestionada por el Tribunal Supremo. En el momento del desahucio, País Vasco había decretado confinamientos perimetrales municipales, por lo que los activistas que se desplazaron de su pueblo a Gasteiz para intentar parar el desahucio, han recibido una sanción administrativa. 

Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

“Desde el Sindicato de Vivienda de Gasteiz denunciamos la desproporción y la arbitrariedad de la sanción impuesta. Ha endeudado a decenas de personas pero, sobre todo, es un claro ejemplo del sabotaje a un movimiento con el fin de ahogarlo”, sostienen.

El estrangulamiento económico a activistas del movimiento de la vivienda es una práctica que iniciaron hace más de dos años los Mossos d’Esquadra de Catalunya, y que no han dejado de practicar. Por otra parte, durante el confinamiento, teóricamente el Gobierno español lanzó medidas, conocidas como “escudo social”, para evitar que hubiera desahucios a familias económicamente vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Jooliver
26/5/2022 8:50

Haré mi aportación

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
25/5/2022 11:32

La gente de la Ertzaintza tiene alma?

Sabemos que sí, en todas partes cuecen habas y ahí está el gran ejemplo de lxs Ciudadanos de Uniforme.

Que quienes estén en contra de ser solo agentes represorxs a manos del capital sean valientes, asomen la cabecita y nos tiendan su poderosa mano, para cambiar juntxs las cosas a mejor.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.