Represión
Estrasburgo condena a España por no investigar la violencia policial en el Rodea el Congreso de 2012

El Tribunal Europeo condena a España a pagar 1.000 euros por daños morales por no investigar la denuncia de una mujer que fue agredida por agentes antidisturbios en un bar tras las protestas del 29 de septiembre de 2012.
9 mar 2021 11:09

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por violar el artículo 3 del Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, que afirma que nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

Esta nueva condena a España, a la que ha tenido acceso El Salto, está relacionada con la actuación policial en la manifestación Rodea el Congreso que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2012. Tras las protestas, varios agentes antidisturbios acudieron a un bar, arrastrando fuera de este a varias personas, golpeándolas varias veces. Una de las personas agredidas por la policía acudió a Urgencias y obtuvo un parte de lesiones que adjuntó a la denuncia por los hechos ocurridos. Sin embargo, el Juzgado de Instrucción número 11 de Plaza de Castilla archivó el caso a pesar de que la denunciante aportó testigos de los hechos y vídeos emitidos por metidos de comunicación sobre la agresión al no apreciar pruebas suficientes. Tampoco la Audiencia Provincial y el Tribunal Constitucional quisieron investigar las agresiones policiales. 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España al pago de 1.000 euros de indemnización a la mujer denunciante por daños morales al no haber visto investigada su denuncia en los juzgados españoles.

“Es muy positivo, estamos contentos”, afirma a El Salto el abogado Eric Sanz de Bremond, que ha trabajado junto a la Comisión Legal Sol y Defender a quien Defiende para llevar esta causa hasta Europa. Sanz señala que, además de esta indemnización, a denunciante ya recibió otra, con cargo al Ministerio de Interior, por 750 euros por reparación patrimonial. 

El abogado señala como puntos importantes que la sentencia del Tribunal Europeo subraya que la falta de identificación de los agentes de policía puede suponer una vulneración al derecho de una investigación efectiva. Y esta falta de identificación es un problema que se sigue dando. “Ayer, por ejemplo, en Sol estaban los antidisturbios sin el número de placa”, apunta sobre la concentración que tuvo lugar en Madrid por el 8M.

También subraya que, durante todo el proceso, han echado de menos el apoyo de Fiscalía. “Fiscalía se ha opuesto siempre, en cada una de las instancias de este caso, y, de alguna manera, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos está corrigiendo que aquí han fallado la jueza del Juzgado de Instrucción 10, tres magistrados de la Audiencia Provincial y el Tribunal Constitucional”, continúa Sanz de Bremond, quien señala que este no es un caso excepcional. “Lo excepcional es llegar a Europa”, concluye.

Esta condena es la segunda que recibe España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por no investigar casos de malos tratos o torturas por parte de la policia. A mediados de enero, esta misma corte condenó también a España por no investigar casos de tortura bajo la instrucción del ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#84596
9/3/2021 22:31

A Ejpaña (R78) se la suda... Hay un tipo con 7 (Siete) sentencias por no investigar torturas, y el ínclito es premiado con un Menestereo de lo P$0€

4
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.