El Gobierno de Navarra reconoce por primera vez a doce víctimas policiales y de la extrema derecha

Entre ellas figuran Mikel Zabalza y Mikel Arregi, asesinados por la Guardia Civil en 1989 y 1979 respectivamente.
Intxaurrondo
Intxaurrondo en 1985, en una secuencia del documental 'Non dago Mikel'.

El Gobierno de Navarra ha dado un paso histórico en materia de convivencia: ha reconocido hoy a las primeras doce víctimas de violencia provocada por grupos de extrema derecha o funcionarios del Estado. Entre ellas, constan Mikel Zabalza, torturado hasta la muerte en 1985 el cuartel de Intxaurrondo de la Guardia Civil, y Mikel Arregi, concejal de HB en Lakuntza ametrellado por la Guardia Civil cuando conducía en la carretera de Etxarri en 1979. 

Las doce víctimas reconocidas fueron vejadas, heridas o asesinadas entre 1969 y 1994 en territorio de la Comunidad Foral, menos Zabalza —que lo llevaron al cuartel de Donostia, aunque en el informe aún consta que se ahogó en el río Bidasoa—.

Con este reconocimiento formal, el Gobierno de Navarra ha empezado a ejecutar la ley foral que persigue la reparación a personas cuyos derechos humanos fueron vulnerados en un contexto de violencia de motivación política, equiparando así víctimas de la Guardia Civil y otros organismos paramilitares y terroristas con las víctimas de ETA. 

Además del reconocimiento, el Gobierno de María Chivite ha consignado una partida económica en los Presupuestos Generales de Navara para 2024, recientemente aprobados, que complementará la reparación moral con una indemnización económica. 

Según explica el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, el resto de las diez víctimas son cuatro personas que resultaron heridas por arma de fuego durante las protestas por la amnistía en los Sanfermines de 1978 —la Policía hirió a más de 150 personas y mató a un estudiante de un tiro en la frente, Germán Rodríguez—, cuatro personas torturadas física y psicológicamente durante sus detenciones y otras dos personas heridas en atentados reivindicados por grupos de extrema derecha.

El reconocimiento se ha realizado tras varias verificaciones: primero, el director de Memoria y Convivencia y el director del Instituto Navarro de la Memoria, luego dos peritos forenses y una psicóloga con experiencia en materia de víctimas, designados por el Instituto Navarro de Medicina Legal. A propuesta del Parlamento de Navarra, cuatro personas expertas en el ámbito académico y social han completado el proceso.

La ley fue impugnada y declarada parcialmente inconstitucional en 2018, por lo que fue sustituida en 2019 por el texto actual (16/2019, de 26 de marzo). Este reconocimiento ocurre en la recta final de la campaña electoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco, donde es habitual que ante unos comicios políticos, ciertas formaciones pregunten a EH Bildu por ETA y la formación soberanista conteste respondiendo que hay más víctimas, aparte de las de ETA, y ni torturados ni asesinados por funcionarios públicos y organizaciones de extrema derecha reciben la misma categoría administrativa y social que las víctimas de ETA. 

El Gobierno vasco puso en marcha una ley similar en 2016, más conocida como la ley de los abusos policiales. En su tercer informe, realizado el año pasado, propuso reconocer a 66 víctimas, entre ellas Joxi Zabala.

Cine
Treinta y cinco años después de la extraña desaparición de Mikel Zabalza

El documental Non dago Mikel? (¿Dónde está Mikel?) recuerda la muerte del joven navarro Mikel Zabalza, detenido por la Guardia Civil, que lo confundió con un militante de ETA, y que conmocionó a la sociedad vasca en 1985.

Tortura
Ander Iriarte: “La tortura ha cambiado de machacar el cuerpo a quebrar la mente”

Unas palabras de su padre y un informe al que llegó casi por casualidad llevaron al director de cine Ander Iriarte a embarcarse en producir y dirigir un documental sobre la tortura. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...