Represión
Joanna Giménez i García: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros periodistas”

Una de las dos periodistas detenidas tras cubrir una acción en protesta contra la crisis climática en el Museo del Prado, en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya, habla para El Salto sobre su detención y la necesidad de defender el derecho a la información.

La entrevistada habla desde la redacción de El Salto, medio para el que cubrió la noticia que le llevaría a estar más de 30 horas detenida. Se expresa de manera bastante serena a pesar de llevar apenas un día en libertad provisional en el momento de esta conversación: “Estar en la cárcel es algo desagradable y angustioso, pero es cierto que a nivel ético yo estaba tranquila porque sé que solo hice mi trabajo”. Joanna Giménez i García es periodista y colaboradora habitual de este medio. Junto a una fotógrafa que también documentó la acción, Isabel, fue detenida el pasado domingo después de cubrir la acción protesta de un colectivo ecologista en el Museo del Prado contra la crisis climática y la inacción de los gobiernos.

El pasado sábado 5 de noviembre, dos activistas de Futuro Vegetal pegaron sus manos a los marcos de la Maja desnuda y la Maja vestida de Goya y dibujaron en la pared un 1,5º, en referencia al calentamiento global. Las pinturas no sufrieron desperfectos y las dos personas activistas, que emitieron un discurso alertando sobre la emergencia climática, fueron detenidas justo después de los hechos, en el mismo museo. En el caso de las periodistas, fueron identificadas después de acabar la acción pero pudieron abandonar el museo con normalidad.

Tal y como narra Joanna, fue horas después cuando la policía realizó un primer contacto, primero solicitando su testimonio en calidad de testigo.  Pero pronto cambiaron el discurso: “Sobre las siete de la tarde la policía me llama diciendo que tengo que ir a declarar como testigo sobre lo que había sucedido. Yo les digo que no hay problema, que testificaré más tarde. Apenas había pasado una hora cuando me vuelve a llamar la policía pero en un tono mucho más insistente y me dice que vaya con la mayor brevedad posible”. 

Libertad de información
Libertad de información Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado
La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.

Ella no oculta a los agentes su sorpresa y angustia por este cambio de actitud cuando ella acababa de ser citada como testigo. “Me respondieron que no, que yo estaba acusada como investigada y que tenía que personarme allí porque si no iban a venir a buscarme y a detenerme. Les dije que no tenía problema en ir pero que necesitaba buscar antes asistencia legal”. Lo consiguió y quedó con los agentes en personarse al día siguiente a primera hora. “En la última llamada que tuve con la policía, yo les pregunté específicamente si iba a tardar mucho en declarar porque el lunes tenía que ir a trabajar [fuera de Madrid]. Me dijeron que no, que iba a ser un proceso rápido”.

Tanto Isabel, la fotógrafa, como ella, acuden a las 9:30 del domingo a la comisaría de El Retiro. “Lo primero que hicieron fue decirnos que estábamos detenidas ante la cara atónita del abogado. Aunque el abogado trató de explicar que no era necesaria la detención en esta situación, el agente de policía no le dejó hablar, le interrumpió varias veces y procedieron a la detención”. La noche en comisaría no fue precisamente agradable, expone. Pero tenía la conciencia tranquila: “Yo solo estaba haciendo mi trabajo”, reitera.

Es en este punto en el que más se detiene. En el vídeo del acto se percibe claramente como una de las vigilantes del museo le espeta que lo que está sucediendo “no es información” —los criterios de noticiabilidad y la posterior cobertura mediática del acto de los dos activistas lo desmienten— y que “está grabando y no nos interesa que grabe”. Se escucha cómo la mujer trata de expulsar a las informadoras de la sala, a lo que Joanna responde que es periodista y que puede mostrar su acreditación. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”.

Mientras asociaciones como la FAPE y la APM aceptaron la versión institucional que tacha de “cómplices” de los activistas a ambas profesionales detenidas —cuando ninguna de las dos pertenece a Futuro Vegetal, insisten—, otros colectivos del gremio como la Unió de Periodistes y Reporteros Sin Fronteras han manifestado su preocupación por las implicaciones que tiene para el ejercicio profesional la detención de las informadoras. “A mí me avisaron de que se iba a hacer una acción, pero yo no sabía la naturaleza de la misma y mucho menos participé en ella, me limité a grabar e informar de lo acontecido”. La noticia que reflejó este material fue publicada en este medio, en el que colabora con asiduidad, y desde el cual aceptamos la propuesta de contenido, lo que supone una evidencia más de que estaba ejerciendo su profesión. Joanna lo tiene claro: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros compañeros periodistas, especialmente a periodistas que se encargan de cubrir acciones o eventos de movimientos sociales”.

El proceso, recuerda, no ha hecho más que empezar: “Estamos en libertad provisional y a la espera de que se nos llame a juicio”, subraya la periodista. “Me enfrento a años de prisión por un supuesto delito de daños al patrimonio, o sea, me piden lo mismo que a los activistas que se pegaron a los marcos cuando yo lo único que hice fue mi trabajo: informar”. Todavía se desconoce la fecha prevista para el juicio, pero tanto Joanna como Isabel tienen claro en qué hay que enfocarse ahora: que tanto el conjunto de profesionales del periodismo como la ciudadanía en general sean conscientes de este caso frente a una legislación que a menudo no ampara el derecho a informar y ser informado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Marc
10/11/2022 7:57

Mucho ánimo, esta detención no hay por donde cogerla, es una vergüenza.

3
0
ander
9/11/2022 18:41

Es evidente que están muy nerviosos con todo esto, tienen miedo y es el momento de insistir.

Fuerza a las activistas y a las periodistas!

4
0
Humanista
9/11/2022 18:37

No tiene recorrido jurídico imputable. Lo que se pretende es amedrentar, avisar, coaccionar, con esta medida de abuso de poder. Mala imagen de cara a unas elecciones, para el gobierno. ¿ Acaso es lo que busca la oposición, con ramificaciones jurídicas y policiales en la sombra, dentro de un gobierno? ¿ O es la parte más conservadora del gobierno?

3
0
Colectivo Burbuja
9/11/2022 14:42

Cuando alguien planta cara al statu quo la democracia liberal enseña sus dientes. Mucha suerte a las cuatro detenidas.

6
0
gorrauskadi
9/11/2022 14:08

La brutal represión de este estado fascista es insoportabla!

3
0
jamtmiranda
jamtmiranda
9/11/2022 13:00

Toda mi solidaridad con estas dos periodistas. Es terrorífico el constatar cómo nos van cercenando el derecho a una información veraz y a la libertad de expresión.

6
0
Feminiateo
9/11/2022 12:20

Todo un aviso a navegantes. No entienden la importancia planetaria del cambio climático ni la libertad de expresión, ni el artículo 20 de la Constitución.

5
0
doctoranimacion
9/11/2022 10:51

No se puede esperar libertad de prensa en un estado fascista. Ánimo a Joanna y a las activistas de Futuro Vegetal

6
0
Asanuma
9/11/2022 8:29

Otro acoso más a periodistas: "El juez que condenó a Juana Rivas consigue que un magistrado investigue un grupo de WhatsApp con 103 periodistas": https://www.publico.es/mujer/juez-condeno-juana-rivas-magistrado-investigue-grupo-whatsapp-103-periodistas.html

5
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.