Represión
Joanna Giménez i García: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros periodistas”

Una de las dos periodistas detenidas tras cubrir una acción en protesta contra la crisis climática en el Museo del Prado, en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya, habla para El Salto sobre su detención y la necesidad de defender el derecho a la información.

La entrevistada habla desde la redacción de El Salto, medio para el que cubrió la noticia que le llevaría a estar más de 30 horas detenida. Se expresa de manera bastante serena a pesar de llevar apenas un día en libertad provisional en el momento de esta conversación: “Estar en la cárcel es algo desagradable y angustioso, pero es cierto que a nivel ético yo estaba tranquila porque sé que solo hice mi trabajo”. Joanna Giménez i García es periodista y colaboradora habitual de este medio. Junto a una fotógrafa que también documentó la acción, Isabel, fue detenida el pasado domingo después de cubrir la acción protesta de un colectivo ecologista en el Museo del Prado contra la crisis climática y la inacción de los gobiernos.

El pasado sábado 5 de noviembre, dos activistas de Futuro Vegetal pegaron sus manos a los marcos de la Maja desnuda y la Maja vestida de Goya y dibujaron en la pared un 1,5º, en referencia al calentamiento global. Las pinturas no sufrieron desperfectos y las dos personas activistas, que emitieron un discurso alertando sobre la emergencia climática, fueron detenidas justo después de los hechos, en el mismo museo. En el caso de las periodistas, fueron identificadas después de acabar la acción pero pudieron abandonar el museo con normalidad.

Tal y como narra Joanna, fue horas después cuando la policía realizó un primer contacto, primero solicitando su testimonio en calidad de testigo.  Pero pronto cambiaron el discurso: “Sobre las siete de la tarde la policía me llama diciendo que tengo que ir a declarar como testigo sobre lo que había sucedido. Yo les digo que no hay problema, que testificaré más tarde. Apenas había pasado una hora cuando me vuelve a llamar la policía pero en un tono mucho más insistente y me dice que vaya con la mayor brevedad posible”. 

Libertad de información
Libertad de información Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado
La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.

Ella no oculta a los agentes su sorpresa y angustia por este cambio de actitud cuando ella acababa de ser citada como testigo. “Me respondieron que no, que yo estaba acusada como investigada y que tenía que personarme allí porque si no iban a venir a buscarme y a detenerme. Les dije que no tenía problema en ir pero que necesitaba buscar antes asistencia legal”. Lo consiguió y quedó con los agentes en personarse al día siguiente a primera hora. “En la última llamada que tuve con la policía, yo les pregunté específicamente si iba a tardar mucho en declarar porque el lunes tenía que ir a trabajar [fuera de Madrid]. Me dijeron que no, que iba a ser un proceso rápido”.

Tanto Isabel, la fotógrafa, como ella, acuden a las 9:30 del domingo a la comisaría de El Retiro. “Lo primero que hicieron fue decirnos que estábamos detenidas ante la cara atónita del abogado. Aunque el abogado trató de explicar que no era necesaria la detención en esta situación, el agente de policía no le dejó hablar, le interrumpió varias veces y procedieron a la detención”. La noche en comisaría no fue precisamente agradable, expone. Pero tenía la conciencia tranquila: “Yo solo estaba haciendo mi trabajo”, reitera.

Es en este punto en el que más se detiene. En el vídeo del acto se percibe claramente como una de las vigilantes del museo le espeta que lo que está sucediendo “no es información” —los criterios de noticiabilidad y la posterior cobertura mediática del acto de los dos activistas lo desmienten— y que “está grabando y no nos interesa que grabe”. Se escucha cómo la mujer trata de expulsar a las informadoras de la sala, a lo que Joanna responde que es periodista y que puede mostrar su acreditación. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”.

Mientras asociaciones como la FAPE y la APM aceptaron la versión institucional que tacha de “cómplices” de los activistas a ambas profesionales detenidas —cuando ninguna de las dos pertenece a Futuro Vegetal, insisten—, otros colectivos del gremio como la Unió de Periodistes y Reporteros Sin Fronteras han manifestado su preocupación por las implicaciones que tiene para el ejercicio profesional la detención de las informadoras. “A mí me avisaron de que se iba a hacer una acción, pero yo no sabía la naturaleza de la misma y mucho menos participé en ella, me limité a grabar e informar de lo acontecido”. La noticia que reflejó este material fue publicada en este medio, en el que colabora con asiduidad, y desde el cual aceptamos la propuesta de contenido, lo que supone una evidencia más de que estaba ejerciendo su profesión. Joanna lo tiene claro: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros compañeros periodistas, especialmente a periodistas que se encargan de cubrir acciones o eventos de movimientos sociales”.

El proceso, recuerda, no ha hecho más que empezar: “Estamos en libertad provisional y a la espera de que se nos llame a juicio”, subraya la periodista. “Me enfrento a años de prisión por un supuesto delito de daños al patrimonio, o sea, me piden lo mismo que a los activistas que se pegaron a los marcos cuando yo lo único que hice fue mi trabajo: informar”. Todavía se desconoce la fecha prevista para el juicio, pero tanto Joanna como Isabel tienen claro en qué hay que enfocarse ahora: que tanto el conjunto de profesionales del periodismo como la ciudadanía en general sean conscientes de este caso frente a una legislación que a menudo no ampara el derecho a informar y ser informado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Marc
10/11/2022 7:57

Mucho ánimo, esta detención no hay por donde cogerla, es una vergüenza.

3
0
ander
9/11/2022 18:41

Es evidente que están muy nerviosos con todo esto, tienen miedo y es el momento de insistir.

Fuerza a las activistas y a las periodistas!

4
0
Humanista
9/11/2022 18:37

No tiene recorrido jurídico imputable. Lo que se pretende es amedrentar, avisar, coaccionar, con esta medida de abuso de poder. Mala imagen de cara a unas elecciones, para el gobierno. ¿ Acaso es lo que busca la oposición, con ramificaciones jurídicas y policiales en la sombra, dentro de un gobierno? ¿ O es la parte más conservadora del gobierno?

3
0
Colectivo Burbuja
9/11/2022 14:42

Cuando alguien planta cara al statu quo la democracia liberal enseña sus dientes. Mucha suerte a las cuatro detenidas.

6
0
gorrauskadi
9/11/2022 14:08

La brutal represión de este estado fascista es insoportabla!

3
0
jamtmiranda
jamtmiranda
9/11/2022 13:00

Toda mi solidaridad con estas dos periodistas. Es terrorífico el constatar cómo nos van cercenando el derecho a una información veraz y a la libertad de expresión.

6
0
Feminiateo
9/11/2022 12:20

Todo un aviso a navegantes. No entienden la importancia planetaria del cambio climático ni la libertad de expresión, ni el artículo 20 de la Constitución.

5
0
doctoranimacion
9/11/2022 10:51

No se puede esperar libertad de prensa en un estado fascista. Ánimo a Joanna y a las activistas de Futuro Vegetal

6
0
Asanuma
9/11/2022 8:29

Otro acoso más a periodistas: "El juez que condenó a Juana Rivas consigue que un magistrado investigue un grupo de WhatsApp con 103 periodistas": https://www.publico.es/mujer/juez-condeno-juana-rivas-magistrado-investigue-grupo-whatsapp-103-periodistas.html

5
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.