Represión
La Junta de Andalucía pide cinco años de cárcel a tres sindicalistas por una acción en Granada

La Junta de Andalucía pide 5 años de cárcel a tres activistas por una acción sindical realizada en Granada en 2021. El juicio se celebrará el próximo 1 de febrero.
concentración readmisión Vanesa Sánchez Granada SAT
Concentración por la readmisión de Vanesa Sánchez ante la Delegación de Turismo de Granada en 2020 Marta González

El 4 de marzo de 2021 diversos sindicatos y colectivos se manifestaban en Granada por el caso del despido de Vanesa Sánchez. La trabajadora había estado 11 años en su puesto de trabajo como profesional de la limpieza en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía de Granada a través de diferentes empresas de subcontratación pública, un caso que tuvo su seguimiento en El Salto diario.

Con el traspaso en 2019 de los servicios de limpieza de la empresa Rydalca a la compañía Verdiblanca Vanesa no fue subrogada como el resto de sus compañeras, siendo la única que se quedó sin empleo. Sánchez era delegada sindical del SAT cuando los servicios de limpieza estaban a cargo de la empresa Rydalca. El despido incumplía con el art. 28 del Convenio Colectivo de limpieza y según el SAT “infringe con la ley del derecho a la Libertad Sindical respaldada por el Estatuto de Trabajadores/as”.

"Se está calificando dos veces los mismos hechos, es contrario al principio non bis in idem y pone de manifiesto que la Junta de Andalucía pretende reprimir y disuadir a todo un movimiento”, comenta María Gallego, abogada.

Ante la situación desde el sindicato y otras agrupaciones de apoyo habían comenzado una serie de acciones y protestas desde 2020 con el objetivo de la readmisión de la trabajadora. El 4 marzo tras una concentración frente a la delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, “Un grupo de personas accedió al edificio para solicitar una cita con el subdelegado de Turismo, tras breve tiempo en el interior, en el que se corearon consignas y se desplegó una pancarta, se registró la solicitud por escrito y se abandonó el edificio de forma voluntaria”, comenta María Gallego abogada del caso. “La policía no nos identificó cuando estábamos en el edificio, fue una acción simbólica y tranquila”, comenta Néstor Salvador uno de los imputados.

Sindicatos
La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

Tras los hechos la Junta de Andalucía denunció a las personas que entraron en el edificio. La denuncia ha recaído sobre la propia trabajadora afectada por el despido, Vanesa Sánchez, el sindicalista Néstor Salvador y María José Sánchez, de Unión Kellys Granada. El Ministerio Fiscal ha expuesto en su escrito de acusación que se trata de un delito de desórdenes públicos en su modalidad agravada según el art.557 del Código Penal. Esta institución solicita una pena de prisión de 1 año y tres meses.

La Junta de Andalucía por su parte pide 5 años y 3 meses de prisión por desórdenes públicos, allanamiento del domicilio de persona jurídica según el art. 203.3, coacciones según el art. 172.1 y un delito de amenazas según el art. 169,2 y 170.1 del Código PenalGallego cree que esta petición no solo “no solo es completamente desproporcionada, sino que carece de fundamento jurídico”. Además, en la acusación según la abogada “Se está calificando dos veces los mismos hechos, solicitando la imposición de una doble pena por los mismos hechos, lo que no solo es contrario al principio non bis in idem, sino que está fuera de toda lógica y pone de manifiesto que la Junta de Andalucía pretende reprimir y disuadir a todo un movimiento”.

La defensa además pone en duda mucha de los señalamientos de las instituciones judiciales en el caso: “No ha habido ninguna alteración de la paz pública, ni se hubo ningún tipo de amenaza ni coacción, sino que se ha actuado en todo momento amparado por el ejercicio legítimo del derecho fundamental a la libertad de expresión y del derecho a manifestación”.

El juicio está previsto para el próximo jueves 1 de febrero, el SAT han organizado una campaña para mostrar el apoyo a las tres personas encausadas. El próximo 28 de enero se ha convocado una manifestación en Granada para mostrar el apoyo social ante este caso. “La Junta de Andalucía aún está a tiempo de retirar la denuncia y eso le exigimos” comenta Salvador. El sindicato por su parte añade además que: “Querer meter entre rejas a una limpiadora por defender sus derechos es un ataque de máxima gravedad hacia la clase trabajadora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.