Represión
La Junta de Andalucía pide cinco años de cárcel a tres sindicalistas por una acción en Granada

La Junta de Andalucía pide 5 años de cárcel a tres activistas por una acción sindical realizada en Granada en 2021. El juicio se celebrará el próximo 1 de febrero.
concentración readmisión Vanesa Sánchez Granada SAT
Concentración por la readmisión de Vanesa Sánchez ante la Delegación de Turismo de Granada en 2020 Marta González

@laespigaora.bsky.social

15 ene 2024 10:28

El 4 de marzo de 2021 diversos sindicatos y colectivos se manifestaban en Granada por el caso del despido de Vanesa Sánchez. La trabajadora había estado 11 años en su puesto de trabajo como profesional de la limpieza en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía de Granada a través de diferentes empresas de subcontratación pública, un caso que tuvo su seguimiento en El Salto diario.

Con el traspaso en 2019 de los servicios de limpieza de la empresa Rydalca a la compañía Verdiblanca Vanesa no fue subrogada como el resto de sus compañeras, siendo la única que se quedó sin empleo. Sánchez era delegada sindical del SAT cuando los servicios de limpieza estaban a cargo de la empresa Rydalca. El despido incumplía con el art. 28 del Convenio Colectivo de limpieza y según el SAT “infringe con la ley del derecho a la Libertad Sindical respaldada por el Estatuto de Trabajadores/as”.

"Se está calificando dos veces los mismos hechos, es contrario al principio non bis in idem y pone de manifiesto que la Junta de Andalucía pretende reprimir y disuadir a todo un movimiento”, comenta María Gallego, abogada.

Ante la situación desde el sindicato y otras agrupaciones de apoyo habían comenzado una serie de acciones y protestas desde 2020 con el objetivo de la readmisión de la trabajadora. El 4 marzo tras una concentración frente a la delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, “Un grupo de personas accedió al edificio para solicitar una cita con el subdelegado de Turismo, tras breve tiempo en el interior, en el que se corearon consignas y se desplegó una pancarta, se registró la solicitud por escrito y se abandonó el edificio de forma voluntaria”, comenta María Gallego abogada del caso. “La policía no nos identificó cuando estábamos en el edificio, fue una acción simbólica y tranquila”, comenta Néstor Salvador uno de los imputados.

Sindicatos
La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

Tras los hechos la Junta de Andalucía denunció a las personas que entraron en el edificio. La denuncia ha recaído sobre la propia trabajadora afectada por el despido, Vanesa Sánchez, el sindicalista Néstor Salvador y María José Sánchez, de Unión Kellys Granada. El Ministerio Fiscal ha expuesto en su escrito de acusación que se trata de un delito de desórdenes públicos en su modalidad agravada según el art.557 del Código Penal. Esta institución solicita una pena de prisión de 1 año y tres meses.

La Junta de Andalucía por su parte pide 5 años y 3 meses de prisión por desórdenes públicos, allanamiento del domicilio de persona jurídica según el art. 203.3, coacciones según el art. 172.1 y un delito de amenazas según el art. 169,2 y 170.1 del Código PenalGallego cree que esta petición no solo “no solo es completamente desproporcionada, sino que carece de fundamento jurídico”. Además, en la acusación según la abogada “Se está calificando dos veces los mismos hechos, solicitando la imposición de una doble pena por los mismos hechos, lo que no solo es contrario al principio non bis in idem, sino que está fuera de toda lógica y pone de manifiesto que la Junta de Andalucía pretende reprimir y disuadir a todo un movimiento”.

La defensa además pone en duda mucha de los señalamientos de las instituciones judiciales en el caso: “No ha habido ninguna alteración de la paz pública, ni se hubo ningún tipo de amenaza ni coacción, sino que se ha actuado en todo momento amparado por el ejercicio legítimo del derecho fundamental a la libertad de expresión y del derecho a manifestación”.

El juicio está previsto para el próximo jueves 1 de febrero, el SAT han organizado una campaña para mostrar el apoyo a las tres personas encausadas. El próximo 28 de enero se ha convocado una manifestación en Granada para mostrar el apoyo social ante este caso. “La Junta de Andalucía aún está a tiempo de retirar la denuncia y eso le exigimos” comenta Salvador. El sindicato por su parte añade además que: “Querer meter entre rejas a una limpiadora por defender sus derechos es un ataque de máxima gravedad hacia la clase trabajadora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?