La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

concentración readmisión Vanesa Sánchez Granada SAT
Marta González Concentración por la readmisión de Vanesa Sánchez ante la Delegación de Turismo de Granada
7 jun 2020 06:00

Vanesa Sánchez ha trabajado durante 11 años como profesional de la limpieza en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía de Granada a través de diferentes empresas de subcontratación pública y en noviembre de 2019 fue despedida. Hasta ese momento, sus contratos siempre habían sido subrogados pero con el cambio de Gobierno en la institución regional hubo reestructuración y el ente territorial se mudó a otra de sede. Los servicios de limpieza pasaron de la empresa Rydalca —que despidió a la denunciante antes de la subrogación— a Verdiblanca —que no asumió la contratación de la trabajadora—. El 8 de junio se celebrará el primer juicio relativo a la demanda por despido nulo contra estas empresas.

Vanesa Sánchez, además de trabajadora del servicio de limpieza de la Delegación de Turismo de Granada de la Junta, es delegada sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). En la demanda interpuesta contra las empresas de limpieza Rydalca y Verdiblanca, la denunciante alega que su despido estuvo motivado por el rol activo en el sindicato y exige su readmisión: “El resto de trabajadores ha sido subrogado, menos yo y no es por no hacer bien mi trabajo sino porque soy sindicalista. En septiembre denuncié a Rydalca ante el comité de salarios por irregularidades y pasé a ser persona non grata”, explica.

Vanesa Sánchez: “El resto de trabajadores ha sido subrogado, menos yo y no es por no hacer bien mi trabajo sino porque soy sindicalista”

La denunciante de 37 años y madre de dos hijas es delegada del SAT desde julio de 2019. Sánchez y el sindicato denuncian que este papel visible tiene que ver con su despido. Acompañada por la organización de trabajadores, ha interpuesto demandas contra las empresas subcontratadas: la saliente Rydalca y en la que presta el servicio actualmente, Verdiblanca, por despido nulo, porque consideran que se vulnera su derecho a la libre sindicalización.

Vanesa Sánchez
Vanesa Sánchez, trabajadora que ha demandado a dos empresas y a la Delegación de Turismo en Granada Marta González

Por su lado, el portavoz territorial del SAT de Granada, Paco Cabello, señala que además de las empresas “es la Junta la que permite que se cometa este atropello como una represalia clara, incumpliendo el Convenio Colectivo de Limpieza que en su artículo 28 obligaría a la subrogación y al contrato de Vanesa por la nueva empresa”. Además, acusa al delegado de Turismo de Granada, Gustavo Adolfo Rodríguez, y al vicepresidente de la Junta, Juan Marín (ambos de Ciudadanos): “Nosotros no tenemos la prueba documental pero los indicios están claros. Esto que le ha pasado a Vanesa ocurre muchas veces, pero la gente se calla, resisten y buscan otras empresas”.

El mareo de la perdiz

El caso de la denunciante daría como base para un buen guión de una miniserie de televisión sobre litigios. “Rydalca dice que por ley o por convenio yo paso a Verdiblanca y esta dice que la Junta de Andalucía no ha ampliado el horario para contratarme y que no hay presupuesto y la Junta dice que el objeto desapareció, pero el resto de trabajadoras y trabajadores mantuvieron su puesto”, explica Sánchez.

El Salto Andalucía se ha puesto en contacto con Rydalca y ésta afirma que el asunto está en manos de los abogados y que no hará declaraciones al respecto. Por su parte, desde Verdiblanca explican que la empresa “ganó un concurso de limpieza de la Junta de Andalucía en Granada y en el mismo no estaba creada la plaza de esta persona, por lo que no ha sido posible subrogarla. No tenemos ninguna relación laboral con Vanesa Sánchez. Por tanto, esta cuestión debe tratarla con la empresa a la que pertenecía, Rydalca Selección SL”.

Desde la Delegación de Turismo de Granada, su titular explica a El Salto Andalucía que “se trata de un asunto entre la empresa y Vanesa” y que “la Junta nunca ha tenido una relación laboral con ella, es un problema que depende de las empresas”. Añade que es la Dirección General de Patrimonio la que lleva a cabo la contratación de este servicio externo. Rodríguez sostiene que no está en sus manos la solución y que respeta “absolutamente el ejercicio de un derecho sindical”. Además de la demanda contra las dos empresas por ser corresponsables hay otra contra el Gobierno autonómico por cesión ilegal de trabajador, con juicio previsto para enero de 2021.

No sola ante el peligro

Frente a esta situación, el apoyo a esta trabajadora desde sindicatos, organizaciones sociales y políticos ha crecido con los meses y ha sumado más de treinta concentraciones y una manifestación el enero pasado. El 5 de junio volvieron las concentraciones en la sede de la Delegación de Turismo en Granada, tras una larga temporada de confinamiento, periodo en el que la lucha pasó a las plataformas virtuales.

Desde el SAT dirigen acusaciones expresas al titular de Turismo de Granada, al vicepresidente de la Junta y a Ciudadanos por “despedir a una sindicalista que exigía sus derechos”. En un comunicado dirigido a los responsables políticos y firmado por más de 300 entidades y personas, solicitan la readmisión de Vanesa y el “cese de la persecución sindical que sufre”.

Trabajo invisible pero esencial

La coyuntura actual relativa a la Covid ha hecho visibles trabajos que no lo eran demasiado y por norma general ninguneados y mal pagados. “Nos sumamos a esta causa porque los sectores de la limpieza y de las camareras de piso comparten problemáticas. Es necesaria la derogación del artículo 42.1 del estatuto de los trabajadores, y exigimos que se respeten nuestros derechos”, explica secretaría de la Unión de Kellys Granada, María José Sánchez. “Ofrecen contratos muy precarios, se cobra escasamente por encima del trabajo mínimo interprofesional y tienen siempre a las trabajadoras en la cuerda floja. Vanesa era una china en el zapato y decidieron prescindir de ella”, afirma Paco Cabello.

Paco Cabello (SAT): “Ofrecen contratos muy precarios, se cobra escasamente por encima del trabajo mínimo interprofesional y tienen siempre a las trabajadoras en la cuerda floja”

A la espera del juicio, Vanesa cobra la baja por enfermedad porque fue operada en enero del corazón, con una cuantía reducida que le obliga a depender de ayudas externas. Además, Sánchez padece una enfermedad rara y explica que los episodios de estrés le afectan directamente, por eso quiere volver a la rutina y que todo se normalice: “Yo lo que quiero es trabajar y seguir luchando por nuestros derechos”.

Precariedad laboral
La precariedad de las trabajadoras de Eulen en Extremadura

El Grupo Eulen, que en 2017 obtuvo unos beneficios de un 65% más respecto del año anterior y alcanzó los 14 millones de euros, se dedica a pagar salarios de miseria a sus trabajadoras de servicios de limpieza.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...