Represión
La Fiscalía rebaja a dos años de cárcel y 18 meses de multa la petición de condena al periodista Boro

La Fiscalía solicita, en sus conclusiones en la vista oral celebrada en Madrid, una pena de dos años de cárcel y 18 meses de multa para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad tras la manifestación de Jaque a la Monarquía, en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2018 14:00

Tras la vista oral celebrada este mediodía en el juzgado número 6 de Madrid, la Fiscalía ha cambiado su petición de condena para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad. Así, la Fiscalía ahora solicita una pena de dos años de cárcel —por delito de atentado a la autoridad— y 4.860 euros de multa —nueve meses de multa por cada uno de los dos delitos de lesiones de los que estaba acusado—, cuando la petición inicial era de seis años de prisión. La fiscal ha mantenido la responsabilidad civil de 6.200 euros.

En el juicio celebrado hoy, que debía haberse celebrado en abril pero fue pospuesta por indisposición de uno de los policías, han declarado como testigos cinco agentes de la Policía Nacional y varios periodistas. Los hechos por los que se juzga a Boro sucedieron el 29 de marzo de 2014, a la conclusión de una manifestación celebrada en Madrid bajo el lema Jaque a la monarquía. Entonces se produjeron varias cargas policiales, especialmente dirigidas contra algunos periodistas y fotógrafos que habían estado cubriendo la protesta.

Además de las declaraciones, en la vista oral se han aportado como pruebas tres vídeos que demuestran que Boro no agredió a los policías que le acusan de lesiones y atentado. En estos vídeos, grabados ese día por los videoperiodistas Juan Ramón Robles, Jaime Alekos y Luís Álvarez —estos dos últimos también han acudido a la vista oral como testigos— se puede ver a uno de los agentes empujando a la compañera de Boro y, después, al propio Boro, que sale corriendo y es perseguido y abatido por otro agente de policía. También como los agentes de policía cargaron especialmente con los periodistas que cubrían la movilización.


"Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa", ha afirmado Boro al final de la vista oral. El periodista ha apuntado en su última intervención la importancia de que la prensa denuncia los abusos de los funcionarios públicos y ha recordado el apoyo que ha recibido pro parte de asociaciones de periodistas, por el Parlamento de Navarra y por más de 1.500 personas.

El abogado de Boro, Erlantz Ibarrondo, ha pedido la libre absolución del periodista y ha señalado las contradicciones en las declaraciones de los policías, entre lo que han declarado unos y otros en el propio juicio, y también con respecto a lo que anotaron en los atestados del 29 de marzo de 2014. "Los agentes han mentido", ha reiterado Ibarrondo, quien ha solicitado que se tome testimonio a los agentes para que el juzgado valore si estos han incurrido en un delito de falso testimonio. En sus declaraciones, los agentes han hecho referencia a patadas, cuando en el atestado se referían puñetazos. Además, el agente que abatió a Boro tras que este saliera a la carrera ha afirmado hoy que no recibió de este ningún golpe y que la rotura del empaste dental que ha denunciado como una de sus lesiones se la produjo al caer al suelo cuando abatió al periodista. De los cinco agentes que han ido a prestar declaración, tres han afirmado no poder reconocer en Boro a la persona que habría agredido a los agentes.

Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”

El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014. 

El 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y, tras la denuncia interpuesta, la Policía obstaculizó su identificación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
#23951
4/10/2018 15:21

Fiscales fascistas españitos.

2
0
#23879
3/10/2018 14:56

Justicia marca españa

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.