Represión
La Fiscalía rebaja a dos años de cárcel y 18 meses de multa la petición de condena al periodista Boro

La Fiscalía solicita, en sus conclusiones en la vista oral celebrada en Madrid, una pena de dos años de cárcel y 18 meses de multa para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad tras la manifestación de Jaque a la Monarquía, en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2018 14:00

Tras la vista oral celebrada este mediodía en el juzgado número 6 de Madrid, la Fiscalía ha cambiado su petición de condena para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad. Así, la Fiscalía ahora solicita una pena de dos años de cárcel —por delito de atentado a la autoridad— y 4.860 euros de multa —nueve meses de multa por cada uno de los dos delitos de lesiones de los que estaba acusado—, cuando la petición inicial era de seis años de prisión. La fiscal ha mantenido la responsabilidad civil de 6.200 euros.

En el juicio celebrado hoy, que debía haberse celebrado en abril pero fue pospuesta por indisposición de uno de los policías, han declarado como testigos cinco agentes de la Policía Nacional y varios periodistas. Los hechos por los que se juzga a Boro sucedieron el 29 de marzo de 2014, a la conclusión de una manifestación celebrada en Madrid bajo el lema Jaque a la monarquía. Entonces se produjeron varias cargas policiales, especialmente dirigidas contra algunos periodistas y fotógrafos que habían estado cubriendo la protesta.

Además de las declaraciones, en la vista oral se han aportado como pruebas tres vídeos que demuestran que Boro no agredió a los policías que le acusan de lesiones y atentado. En estos vídeos, grabados ese día por los videoperiodistas Juan Ramón Robles, Jaime Alekos y Luís Álvarez —estos dos últimos también han acudido a la vista oral como testigos— se puede ver a uno de los agentes empujando a la compañera de Boro y, después, al propio Boro, que sale corriendo y es perseguido y abatido por otro agente de policía. También como los agentes de policía cargaron especialmente con los periodistas que cubrían la movilización.


"Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa", ha afirmado Boro al final de la vista oral. El periodista ha apuntado en su última intervención la importancia de que la prensa denuncia los abusos de los funcionarios públicos y ha recordado el apoyo que ha recibido pro parte de asociaciones de periodistas, por el Parlamento de Navarra y por más de 1.500 personas.

El abogado de Boro, Erlantz Ibarrondo, ha pedido la libre absolución del periodista y ha señalado las contradicciones en las declaraciones de los policías, entre lo que han declarado unos y otros en el propio juicio, y también con respecto a lo que anotaron en los atestados del 29 de marzo de 2014. "Los agentes han mentido", ha reiterado Ibarrondo, quien ha solicitado que se tome testimonio a los agentes para que el juzgado valore si estos han incurrido en un delito de falso testimonio. En sus declaraciones, los agentes han hecho referencia a patadas, cuando en el atestado se referían puñetazos. Además, el agente que abatió a Boro tras que este saliera a la carrera ha afirmado hoy que no recibió de este ningún golpe y que la rotura del empaste dental que ha denunciado como una de sus lesiones se la produjo al caer al suelo cuando abatió al periodista. De los cinco agentes que han ido a prestar declaración, tres han afirmado no poder reconocer en Boro a la persona que habría agredido a los agentes.

Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”

El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014. 

El 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y, tras la denuncia interpuesta, la Policía obstaculizó su identificación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
#23951
4/10/2018 15:21

Fiscales fascistas españitos.

2
0
#23879
3/10/2018 14:56

Justicia marca españa

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.