Represión
Victoria Galán: “Es incongruente una sentencia fuera del marco sindical y condenar a CNT subsidiariamente”

Victoria Galán es abogada laboralista del despacho Bango Abogados, contratado por CNT Asturias para defender a las cinco sindicalistas y la trabajadora imputadas y condenadas por el caso conocido como La Suiza.
Victoria Galán
La abogada laboralista Victoria Galán en su despacho de Gijón. Foto cedida

Victoria Galán (Gijón, 1987) es abogada laboralista del despacho Bango Abogados, contratado por CNT Asturias para defender a las cinco sindicalistas y la trabajadora imputadas y condenadas por el caso conocido como La Suiza, el nombre de la pastelería de Gijón que ya estaba a la venta en Idealista antes de que las sindicalistas se concentraran frente a sus puertas para denunciar un supuesto caso de acoso sexual del dueño contra la trabajadora. El caso de acoso sexual quedó archivado por falta de pruebas, pero las concentraciones fueron investigadas. La investigación terminó en una sentencia por coacciones y obstrucción a la Justicia de tres años y medio de cárcel para cada una.

Si te digo Lino Rubio Mayo, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza?
Un juez bastante estricto. No me parece un mal juez, aunque cuando dicta sentencias en contra de tus intereses lo pueda parecer. Pero en este caso, dictó una sentencia, que el Tribunal Supremo ha avalado, que se entronca en la justicia personal más que en la legal, al entender que los hechos enjuiciados eran punibles.

¿Para ti no?
Desde mi punto de vista, los hechos entran en el marco de la libertad sindical. En cambio, la sentencia extrae de la libertad sindical la acción de las seis personas condenadas, intentando hacer creer que sus acciones no son sindicalismo, para luego condenar a CNT subsidiariamente por esas mismas acciones.

Pidiendo que pague CNT una cuantiosa indemnización a los empresarios.
De manera subsidiaria junto con los condenados. Por tanto, es incongruente decir que las seis de La Suiza no actúan en el marco de la libertad sindical y, al mismo tiempo, condenar a CNT de manera subsidiaria. Les extrae como personas físicas, creando el relato de que actúan por su cuenta y riesgo, y luego, vincula a CNT.

Represión
Pastelería Suiza “La rabia y la solidaridad pueden más que las condenas de un poder judicial que huele a naftalina”
Jara y Cris son dos de las seis sindicalistas de CNT condenadas a tres años y medio de cárcel por las concentraciones realizadas delante de la Pastelería Suiza de Gijón para señalar un conflicto laboral. El sindicato ha iniciado en septiembre una campaña informativa sobre este caso que rezuma a montaje judicial.

La instrucción contra las sindicalistas es un despropósito que me sugiere un montaje: arranca con unos supuestos delitos de injurias y calumnias hacia el empresario y termina con coacciones y obstrucción hacia la Justicia.
En la instrucción llegaron a haber veinte investigados y no llegó a nada, pero aquí estamos, con una condena a seis personas.

Los montajes solo pueden llevarse a cabo con connivencia entre Policía y Justicia.
Para que te condenen por calumnias tiene que haber un acto previo de conciliación o una querella. La puedes presentar en el plazo de un año y, luego, subsanar ese formalismo, pero los empresarios no hicieron este paso, por lo que ese delito no se pudo estudiar al estar formalmente prescrito. Empezaron denunciando a las condenadas por injurias y calumnias y luego se sacaron de debajo de la manga los delitos de coacción y obstrucción a la Justicia.

Unidad sindical
CGT, CC OO, Solidaridad Obrera, UGT, el SAT andaluz, Co.Bas, la Confederación Intersindical y Sofitu han comparecido hoy en una rueda de prensa celebrada en Madrid para dar apoyo a las seis de La Suiza. Los sindicatos vascos LAB, ELA, Steilas y ESK han mostrado su apoyo a las afectadas desde Euskal Herria.

La secretaria general de CNT, Erika Conrado, ha afirmado que el caso de La Suiza “pone de manifiesto, una vez más, que la defensa de los derechos laborales entra en contradicción con los intereses de las clases dominantes”.

Por ello ha relizado un llamamiento a la unidad sindical y de la clase trabajadora: “No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder en nuestras aspiraciones de emancipación y libertad”.

A veces olvido que todo esto nace de un caso de un supuesto acoso sexual. 
Sí, quedó archivado y entonces el empresario interpuso una denuncia por un supuesto delito de denuncia falsa, que se archivó al entender la Audiencia que no había pruebas suficientes para condenar el acoso sexual, pero eso en ningún momento quería decir que el delito no hubiera ocurrido.

Últimamente me ha tocado cubrir algún caso de acoso sexual y no hay casos laborales más difíciles de ganar que estos.
Puede ser. En este caso, era una trabajadora y un empresario que están toda la jornada el uno con el otro. La prueba es imposible, es la palabra de uno contra el otro. Y en el artículo pon “supuesto caso de acoso sexual”, porque todo esto empieza por no poner un “supuesto”.

¿En las concentraciones frente a la pastelería?
Sí.

También había una demanda por las diferencias salariales no percibidas.
Que aún está sin juzgar. Los casos laborales se suspenden porque prevalecen los penales. Hasta que no acaba el penal, no se puede retomar el laboral.

¿Cuáles son los siguientes pasos tras la sentencia del Supremo?
Se inicia la ejecutoria de la sentencia. Lo normal es suspender la entrada en prisión porque las condenas son de dos años y un año y ocho meses. Al ser inferiores a dos años y un día, abonándose la responsabilidad civil y sin antecedentes, deberían suspenderse las condenas, pero la decisión queda a expensas del juez Lino Rubio. Volvemos a depender de él. Su decisión es recurrible. 

¿A cuánto asciende la responsabilidad civil?
150.428 euros.

¿Ya se ha abonado?
Había parte abonada, cuando pidieron la fianza. El resto se abonará en breve. 

Lo sorprendente es que las concentraciones se consideren coacción y que la sentencia haga prevalecer la libertad empresarial sobre la sindical

Al leer la sentencia, me dio la sensación de que los empresarios querían dinero porque su negocio se estaba arruinando, ya antes de la acción sindical.
La sentencia vincula el cierre del negocio a las manifestaciones. Nos sorprendió mucho, ya que como tú dices, el negocio estaba en pérdidas antes de la acción sindical. Estamos hablando de una acción sindical de catorce manifestaciones sin detenciones, violencia, ni carga policial. Eso es lo sorprendente de que las concentraciones se consideren coacción y que la sentencia haga prevalecer la libertad empresarial sobre la sindical con el argumento de que es molesto que si entra alguien a la pastelería se le abuchee, cuando eran concentraciones muy light. Con esta sentencia, la libertad sindical queda por los suelos.

¿A qué se debe la condena por el delito de obstrucción a la Justicia?
Al inicio de la negociación sindical, las sindicalistas piden una reunión al empresario para ver si pueden llegar a un acuerdo para la salida de la trabajadora y los empresarios presentan una denuncia por obstrucción ante el juzgado nº5 de instrucción, que se archivó. Los empresarios interponen una denuncia argumentando que las sindicalistas querían dinero a cambio de que ellos retiraran la denuncia contra el novio de la trabajadora, al que también denunciaron. La sentencia hizo un combo, sin sentido, por unos mismos hechos que se habían archivado.

Pero se les ha condenado a las seis.
Aunque la reunión la pidieron cuatro. El juez entiende que son las seis y las audiencias y el Supremo ratifican que esto ocurrió así.

¿Cuánto dura el proceso de la ejecutoria?
Se está estudiando la posibilidad de recurso de amparo frente al Tribunal Constitucional, entonces este proceso se suspendería. Hay un mes de la notificación de TS y agosto es inhábil. 

Arquivado en: Laboral CNT Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.