Residencias de mayores
La Comunidad de Madrid ofrece cinco millones menos por la gestión de tres residencias

Las residencias de Parque de los Frailes (Leganés), Ensanche de Vallecas y Mirasierra serán atendidas por menos profesionales, pese a que, actualmente sindicatos y profesionales denuncian infradotación.
Residencias - 1
La empresa grupo Centenari ha gestionado la residencia Parque de Los Frailes en Leganés, entre protestas laborales. Sara Plaza Casares

El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato entre el grupo Centenari y la residencia de mayores Parque de los Frailes de Leganés (Madrid). La empresa se quedaba con su gestión por 15.357.617 euros, es decir, 300.000 euros del precio de licitación, que fue 15.671.038. Ahora, cuando se cumple el plazo para renovar el contrato, la Comunidad ofrece 13.363.801, es decir, casi dos millones menos. En situación parecida se encuentra la residencia de Ensanche de Vallecas, también gestionada por el grupo Centenari, que pasa de 10.978.775 del pasado concurso a 10.386.825 euros. Mientras, la residencia de Mirasierra, en manos de OHL-Ingesan, sufre el mayor recorte: pasa de 14.895.993 a 12.306.401 euros en el nuevo pliego de contratación. En total, cerca de cinco millones menos para la gestión de estas residencias en cuyos pliegos de licitación se reflejan plantillas menores.

Un escrito de la división de contratación de la propia consejería reconoce que el precio de los anteriores contratos no cubre las necesidades reales de las empresas

Desde CC OO Sanidad Madrid, quienes han mandado una carta a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y al director general del Mayor, trasladan su “preocupación” y avanzan posibles despidos de personal en centros que se encuentran por debajo de la ratio exigida. Además, un escrito de la división de contratación de la propia consejería del pasado 27 de abril, sobre la situación de la residencia Ensanche de Vallecas reconoce que el precio de los anteriores contratos "no cubre las necesidades reales de las empresas, apareciendo pérdidas económicas que ponen en peligro la viabilidad de los contratos vigentes e imposibilitan su prórroga, lo que obliga a la tramitación administrativa de urgencia de una nueva licitación que permita disponer lo antes posible de un contrato adaptado a la realidad de los costes actuales del servicio”. 

Laboral
Residencias de mayores Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes
Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.

Menos profesionales

En el centro de Leganés hay 220 usuarios en la residencia y 40 en el centro de día, ahora les atienden 62 gerocultoras en turnos de mañana, tarde y noche, y el nuevo pliego recoge la contratación de 51 para residencia y 7 para el centro de día. En el Ensanche de Vallecas viven 160 usuarios en residencia y 40 en centro de día, con 37 gerocultoras. En el nuevo pliego pasan a ser 34 profesionales para la residencia y 7 para el centro de día. En Mirasierra hay 220 residentes atendidos por 60 gerocultoras que se quedan en 50, y 45 usuarios en el centro de día que pasan a ser atendidos por ocho gerocultoras.

“La Comunidad de Madrid se convierte en una trituradora de empleo por esta frivolidad en los pliegos de contrataciones”

La Comunidad de Madrid se convierte en una trituradora de empleo por esta frivolidad en los pliegos de contrataciones”. Andrés Santana, delegado de CC OO de la residencia Mirasierra está preocupado porque dentro de poco verá como despiden a 12 de sus compañeras. “La empresa entrante tendrá que abonar despidos improcedentes y lanzar a la precariedad laboral a 12 o 13 personas”, expresa. En la actualidad, explica Santana, hay 32 gerocultoras en el turno de mañana, -que son 28-29 en realidad por los turnos, los descansos y las bajas- que en el nuevo pliego pasan a 25, 18 por la noche que pasarían a 16 y 10 por la noche que pasarían 9. 

“Pasaremos a la pesadilla de que cada gerocultor levante a 13-14 residentes, les duche y les viste a contrarreloj. Cuando empiecen a dar la cara las lesiones musculoesqueléticas nos encontraremos dobles víctimas: los residentes y las trabajadoras”, sentencia Santana.

¿Por qué se ceban tanto con nuestros mayores, porqué esa falta de escrúpulos? 7.291 fallecidos dentro de las residencias en pandemia, todo iba a cambiar pero, ¿qué va a cambiar con estas licitaciones?

Para el delegado de CC OO y trabajador en la residencia de Mirasierra la administración no ha aprendido nada tras la pandemia. “Cuando hay víctimas hay verdugos y el verdugo es la Consejería de Asuntos Sociales. ¿Por qué se ceban tanto con nuestros mayores, porqué esa falta de escrúpulos? 7.291 fallecidos dentro de las residencias en pandemia, todo iba a cambiar pero, ¿qué va a cambiar con estas licitaciones? Nada, empeorar todavía más su situación”, zanja.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.