Residencias de mayores
La Comunidad de Madrid renueva el contrato a una empresa que tiene 60 denuncias ante Inspección de Trabajo

La empresa Grupo Centenari, que en la actualidad gestiona la residencia Parque de Los Frailes de Leganés, renueva su contrato pese a acumular denuncias por impagos a la plantilla o por no disponer del material adecuado para atender a los residentes.
Residencias - 1
La empresa grupo Centenari ha gestionado la residencia Parque de Los Frailes en Leganés, entre protestas laborales. Sara Plaza Casares

El 30 de diciembre de 2022 trabajadoras de la residencia Parque de Los Frailes de Leganés denunciaban a El Salto que la empresa que gestiona el centro público, Grupo Centenari, les adeudaba la paga de navidad y el 6,5% de incremento en los conceptos de sus nóminas entre enero y octubre de 2022, según dicta el convenio y según ganaron en los juzgados. Hoy esta empresa renueva su contrato pese a las 60 denuncias registradas en la Inspección de Trabajo por impago a la plantilla, por falta de personal y exceso de carga de trabajo, por no disponer del material adecuado para atender a los residentes o por el estado de mantenimiento y conservación del centro, tal y como explican desde CC OO Sanidad Madrid.

Según el acta de la mesa de contratación, que tuvo lugar este lunes 19 de febrero y a la que ha tenido acceso El Salto, se decidía excluir a la otra empresa que optaba al pliego, Sanivida. En el acta se indica que Grupo Centenari ya habría entregado la documentación para la acreditación de la capacidad para contratar y “tras su examen, la mesa de contratación acuerda que es completa y correcta, conforme a lo exigido en los pliegos”. Para el desarrollo de la licitación la Comunidad ofrece 13.363.801. El primer contrato firmado con la empresa el 22 de septiembre de 2021 rondó los 15 millones de euros. 

Desde CCOO Sanidad Madrid explican que han remitido múltiples cartas a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y a la Dirección General del Mayor desde que el Gobierno regional otorgó a Centenari la gestión del centro, denunciando la crítica situación en la que viven residentes y profesionales. “En una de las misivas, CCOO llegó a pedir la intervención de urgencia del citado centro, ante lo que consideraba una situación insostenible y de riesgo para las 220 personas mayores y dependientes de la residencia, así como para las 190 personas que se ocupaban de su cuidado”, expresan.

CC OO habla de recortes en la alimentación o escasez de toallas “llegando incluso a tener que utilizar fundas de almohadas para el secado después del baño”

Además de los impagos y la infradotación de la plantilla, el sindicato habla de recortes en la alimentación, averías en lavandería y acumulación de ropa sucia o escasez de toallas “llegando incluso a tener que utilizar fundas de almohadas para el secado después del baño”.

Llegaron los impagos

En esta residencia durante el momento más duro de la primera ola de la pandemia fallecieron 60 personas. Familiares denunciaban la ausencia de materiales de protección, tal y como les transmitían los residentes. “Poco se ha aprendido de lo ocurrido durante la pandemia en las residencias de mayores”, denuncian desde CC OO quienes señalan la “hipócrita actuación del Gobierno de la Comunidad de Madrid que no vigila y no rechaza a las empresas incumplidoras, para evitar que se repitan los infaustos y trágicos hechos”. 

Antes que grupo Centenari el centro estaba gestionado por Aralia, empresa creada por José Luis Ulibarri, empresario investigado en diversas tramas de corrupción relacionadas con el PP como la trama Gürtel, que llegó a estar tres meses en prisión preventiva por el caso Enredadera. Esta empresa perdió la gestión de las tres residencias públicas que gestionaba y llegó a ser sancionada hasta en tres ocasiones. La última sanción la recibió por la falta de personal de enfermería en la residencia de Peñuelas (Arganzuela)

“Centenari, con el objetivo de chantajear a la administración regional mientras aún estaba en vigor el contrato de adjudicación anterior, amenazó con abandonar la concesión”

Si el panorama que denunciaban las trabajadoras antes de la llegada de Centenari ya era desolador por la escasez de recursos, tras la llegada de esta empresa comenzó un escenario al que nunca se habían enfrentado: los impagos. “Llevo 18 trabajando aquí, he pasado por cinco empresas. Nunca en la vida se ha dado una situación así. Lo que nos está pasando con la empresa Centenari no ha pasado nunca en la residencia”, explicaba en diciembre de 2022 Pilar Torres, delegada del comité de empresa de esta residencia.

Laboral
Residencias de mayores Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes
Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.

En un comunicado interno, al que tuvo acceso El Salto, la entidad aseguraba que tenía un “desequilibrio económico” en los contratos de licitación pública, como consecuencia “del desmedido aumento de los costes salariales y de los suministros energéticos” y pedía una “revisión al alza” de los precios que la Administración abona por plaza. “Centenari, con el objetivo de chantajear a la administración regional mientras aún estaba en vigor el contrato de adjudicación anterior, amenazó con abandonar la concesión sino se renegociaba el pliego de condiciones del acuerdo”, explican desde CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.