Residencias de mayores
Diarreas, caídas y escasez de alimentos: familiares denuncian el abandono de los mayores en una residencia de Leganés

Un brote de gastroenteritis pone en el foco a una residencia de Leganés en la que familiares llevan seis años batallando contra su gestión. Primero, contra la empresa Aralia, fundada por el empresario José Luis Ulibarri. Y ahora, contra la empresa Centenari, quienes han empeorado la gestión, según denuncian.
Residencia Parque Los Frailes
Residencia Parque de Los Frailes en Leganés.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid informaba este jueves que había recibido una comunicación de la empresa Centenari Salud. En la residencia de titularidad pública Parque de los Frailes de Leganés, gestionada por esta entidad desde hace menos de un año, se había desatado un brote de gastroenteritis que ya afecta a 43 residentes, casi el 20% del total. Antes de esto, los familiares de este geriátrico habían convocado una protesta para este domingo 26 de junio a las 11 horas por las condiciones “precarias” en las que se encuentran los mayores que residen en este centro. Convocatoria que aseguran que mantienen, hoy por más motivos si cabe. Y, al mismo tiempo y de manera paralela, los residentes organizaban un motín en el comedor porque el guiso de ese día no llegaba a las últimas filas. La cocinera no tuvo más remedio que improvisar una ensalada con tomates y cebolla como menú para una parte de los mayores, según relatan los familiares.

Las costuras de esta residencia han saltado con el reconocimiento de este brote de gastroenteritis, posiblemente relacionado con la mala calidad del agua de grifo que consumen los usuarios, y su publicación en varios medios, pero los familiares llevan desde 2018 luchando por las condiciones que se dan dentro de sus paredes. En 2017, la empresa Aralia, fundada por el empresario José Luis Ulibarri, conseguía la gestión de este centro. Y lo hacía gracias a una puja a la baja. De los más de 14 millones de euros que aparecían en el pliego de convocatoria, el servicio pasó a adjudicarse por 12,5. Y esto fue en detrimento de su calidad, denunciada en varias ocasiones por las familias. “Llevamos hasta a la Fiscalía a que investigara”, explica Carmen López, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Mayores y sus Familias, ADEMAF.

El grupo Centenari Salud conseguía la gestión de esta residencia, bajando el precio de salida del pliego de licitación en más de 300.000 euros

En 2020, mientras la concesión con Aralia se ampliaba por un tiempo de manera forzada a causa de la pandemia y el coronavirus dejaba decenas de muertos entre los residentes (muchos sin ser trasladados al hospital por las órdenes de no derivación firmadas por el gobierno de Ayuso), la licitación salió a concurso. Se ofrecían 15.671.038,24 euros. El grupo Centenari Salud lo conseguía por 15.357.617,48, es decir, bajando el precio de salida en más de 300.000 euros. El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato. “Ahora la situación es peor, parece increíble pero todo es susceptible de empeorar”, expresa López.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

La foto de una botella con agua grisácea publicada por los familiares en Facebook es sólo el símbolo de ello. Detrás de esto, los familiares denuncian escasez de alimentos, material de higiene y mal mantenimiento de las grúas que sirven para levantar a los mayores. Pero, sobre todo, falta de personal.

No hay enfermeras suficientes, no hay médicos, no hay fisioterapeutas. En cocina están bajo mínimos, en limpieza, lo mismo”, se queja la presidenta de ADEMAF, quien añade que, por la falta de personal todo lo demás va en cascada. “Como no hay personal, hay caídas de los residentes. Les tienen que atar a la silla y dejarles durante horas. Si se les olvida atarles porque van corriendo a hacer otra cosa, esas personas se caen”, expresa. ”Además —prosigue— ha habido una persona que se ha escapado de la residencia y nadie se enteró. Tuvo una caída y ha estado en el hospital bastante grave".

“Es una dejación de funciones de la administración. La mal llamada colaboración público-privada solo esconde dejación de funciones de la administración que se traduce en maltrato institucional”

López culpa de esta situación principalmente a las instituciones públicas. “Es una dejación de funciones de la administración. La mal llamada colaboración público-privada solo esconde dejación de funciones de la administración que se traduce en maltrato institucional”, expresa.

Coronavirus
Pandemia en Madrid “Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”
Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.

Mientras tanto, desde la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia se afanan por precintar todas las fuentes de agua de las instalaciones. También han pedido un análisis de toxicidad de las aguas y el suministro de agua embotellada. Para las familias, parches y más parches ante una situación insostenible que ya habían denunciado previamente. Aseguran que fueron ellos quienes avisaron del posible mal estado del agua y pidieron el análisis toxicológico, y no se intervino hasta que la noticia saltó a los medios.

“El agua es solo una cosa más. Esta es la clara evidencia de que el deterioro del sistema aboca a familiares, residentes y trabajadores a una situación que no es sostenible, y más después de la situación de la que venimos”, expresa Carmen López en referencia a la pandemia. “El sistema tiene que cambiar pero a nadie en la administración le interesa cambiarlo. Pero a la sociedad sí le interesa; todos vamos a llegar a la vejez y necesitamos un final de vida digno con cuidados centrados en las personas y no en las ganancias”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Las mentiras de Ayuso en el quinto aniversario de la pandemia
La presidenta de la Comunidad de Madrid intenta lavar su imagen con un vídeo y un comunicado plagados de maquillaje.
Comunidad de Madrid
Privatización de los servicios sociales Ayuso propone 40 residencias privatizadas en una comunidad donde solo el 5% son públicas
El gobierno de la Comunidad de Madrid planea la construcción de 40 residencias cuya gestión estará en manos de empresas privadas. Partidos políticos, sindicatos, ONG y colectivos sociales se unen para oponerse a este nuevo “plan privatizador”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.