Residencias de mayores
La Fiscalía de Madrid abre diligencias para escuchar a familiares de fallecidos en residencias

El pasado 6 de octubre la Fiscalía General del Estado solicitaba información de más calidad sobre las muertes en las residencias durante la pandemia y los procesos jurídicos iniciados. En Madrid se comenzará por escuchar a tres familias.
8 nov 2022 11:39

Familiares de las personas mayores que fallecieron en las residencias durante los meses más duros de la pandemia serán escuchados por la Fiscalía de Madrid. En concreto ya se ha citado a tres familias, tras las instrucciones emitidas el pasado seis de octubre por la secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado, en las que se pedía  “información de más calidad” a las fiscalías territoriales.

En una nota de prensa, la Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, recuerda que el 21 de diciembre de 2021, tras reunirse con el colectivo Marea de Residencias, dio una orden verbal a la Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial: los fiscales de todos los territorios deben asistir a las declaraciones de los familiares víctimas en los procedimientos judiciales, estos deben ser oídos en las diligencias de investigación que se incoen, no se deben oponer a la práctica de las diligencias y se deben pedir ampliaciones de los informes médicos forenses, ya que se tenía conocimiento de la insuficiencia de los que se estaban emitiendo. Además, Lastra afirma que se trasladó a los fiscales jefes que debían actuar “con el máximo celo” para que acudan a las declaraciones y demás diligencias en los juzgados.

No obstante, la mayoría de las querellas presentadas desde Marea de Residencias han sido archivadas en los diferentes juzgados territoriales. A día de hoy, en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid no hay diligencias de investigación en trámite y tampoco existen procedimientos judiciales en tramitación ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Sin embargo, un hilo de esperanza se ha abierto en la Fiscalía Provincial de Madrid, donde tras la petición de la Fiscalía General del Estado del pasado seis de octubre, se han incoado tres diligencias de investigación y ya se han citado a familiares de residentes fallecidos durante la primera ola como testigos perjudicados. Además, “de las nueve denuncias interpuestas por el Ministerio Fiscal, cuatro fueron archivadas por el juzgado y otras cinco continúan en tramitación”, expresan en el comunicado.

Respecto a las 79 diligencias incoadas en distintos juzgados a instancias de familiares, 32 continúan en tramitación y 47 han sido sobreseídas, de las cuales solo una con sobreseimiento libre

Según los datos de la Fiscalía, respecto a las 79 diligencias incoadas en distintos juzgados a instancias de familiares, 32 continúan en tramitación y 47 han sido sobreseídas, de las cuales solo una con sobreseimiento libre. De este grupo de diligencias sobreseídas, ocho se encuentran en trámite ante la Audiencia Provincial por recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal, “bien directamente, bien adhesivos”, aseguran desde este ministerio público. Por territorios, 14 procesos se encuentran en trámite en Alcalá de Henares, tres en el área de Getafe y Leganés y ocho en Móstoles- Fuenlabrada.

Protocolos de exclusión

Durante los meses más duros de la pandemia, 7.291 mayores perecieron dentro de las residencias sin ser trasladados a un hospital. Del 18 al 25 de marzo se firmaron cuatro protocolos que establecieron los criterios para que no se produjesen estos traslados en función de sus capacidades físicas o cognitivas; los conocidos como protocolos de exclusión que transcendieron meses después de la tragedia. Los documentos están firmados por un responsable del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y nunca fueron vistos por ningún Ministerio del Gobierno central.

El 11 de mayo de 2020, 27 familiares de Marea de Residencias interpusieron la primera querella por las muertes en residencias, en la que se denunciaban casos de personas mayores que perecieron sin derivación hospitalaria. Los demandantes pedían que se investigara a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y a 10 directores de residencias por los presuntos delitos de homicidio imprudente, trato vejatorio, prevaricación y denegación de auxilio.

Coronavirus
Pandemia en Madrid “Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”
Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.

Después de esta querella múltiple, se presentaron otras tantas, hasta un total de más de 300, de las que solo 79 pasaron el corte para que se iniciaran diligencias previas. “Están procurando cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”, expresaba a El Salto María Jesús Valero, de Marea de Residencias, durante una protesta en la puerta de la Fiscalía Superior de Madrid hace un año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/11/2022 15:31

Bueno, la "justicia" de ESPAÑISTÁ, esta "justicia" que emana del VIGENTE DERECHO DE PERNADA DE GORILAS Y CHIMPANCÉS EN CELO DEL NEOLIBERALISMO PARA SEGUIR MANTENIENDO SUS MEGACRIMINALES MEGACORRUPTELAS, ETC.

Por tanto, será imposible que se salga de ese Sistema Legal que es el Neoliberalismo, la Opacidad, el Abuso, la Impunidad, la Falacia, el Expolio, etc., etc.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.