Residuos
No, el brik no es un envase ecológico y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.

Bricks Tetra Pak
Envases tetra brick. Foto: Tetra Pak

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 dic 2020 13:31

El cerco a la industria del reciclaje en España continúa. Tras la investigación que destapaba el fiasco de la gestión de los envases y el contenedor amarillo, un informe realizado por Greenpeace que sacaba a la luz que la tasa de reciclaje de envases domésticos apenas es del 25% frente al 78% que el monopolio empresarial que controla el sector, Ecoembes, dice gestionar, le toca el turno a los briks.

Un estudio recién publicado por Eunomia Research & Consulting, encargado por la red de entidades ecologistas Zero Waste Europe, revela que el porcentaje estimado de reciclaje real de briks en el Estado español apenas es del 21,5%. La cifra contrasta con la que establece la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente (ACE, por sus siglas en inglés), que asegura que se recicla un 80% de este tipo de envases y que la tasa de recogida se encuentra en el 51,2%, algo difícilmente posible con un porcentaje de reciclaje tan bajo.

“Es Ecoembes quien reporta los datos a la ACE, y esto es algo que llevamos denunciando años: son las propias empresas encargadas de gestionar y cumplir los objetivos quienes dan los datos a las administraciones”, señala Rosa García, directora de la Fundación Rezero, una de la entidades del Estado español integradas en Zero Waste Europe, junto a la Alianza Residuo Cero, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Estratègia Catalana Residu Zero, Greenpeace, la Plataforma Aire Limpio Residuo Cero Madrid y Retorna.

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que en realidad es un envase poco ecológico

García explica que el camino a seguir para obtener datos reales y fiables es el emprendido por el Govern balear, que en octubre publicó un histórico informe por el que por primera vez una comunidad autónoma presentaba información pormenorizada de reciclaje de envases ligeros. Los datos señalaban que, en las islas, Ecoembes solo recicla el 25% de este tipo de residuos, muy lejos del 65% que decía reciclar en 2017 esta patronal o del 78,8% que asegura recuperar a nivel estatal.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

La normalización del cálculo de lo que se recicla en cada Estado de la UE es algo que ya se encuentra en la directiva europea de residuos, un reglamento modificado en 2018. En España, la nueva Ley de residuos, actualmente en fase de anteproyecto y cuya llegada al Congreso se prevé para inicios de 2021, será la encargada de trasponer el reglamento europeo.

Marketing y 'greenwashing'

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que este en realidad es un envase poco ecológico. Con una composición del 72,5% de celulosa, un 24% de plástico y un 3,5% de aluminio, es el ejemplo perfecto de un recipiente complejo de procesar para su recuperación.

A pesar de que todos los materiales de que se compone son reciclables, la realidad es que solo la celulosa se puede recuperar hoy en día. El formato del envase, con capas unidas de cartón, polímeros de plásticos y aluminio, dificulta la separación posterior tratamiento para su recuperación. “Hay anuncios en la televisión que publicitan gazpacho en brik con “residuo zero” y hay hasta agua envasada en brik como ‘envase ecológico’, y eso no es así”, denuncia la directora de Rezero.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”

García remarca además que, mientras que en otros países sí existen instalaciones para reciclar un mayor porcentaje de cada envase de tetra brik, en España no es así, y una experiencia piloto llevada a cabo en Catalunya hace una década acabó en fracaso al intentar recuperar el aluminio de los briks.

Problema europeo

El estudio de Zero Waste Europe analiza los problemas de reciclaje de cuatro países europeos y en todos ellos existe un importante desfase entre lo que las cifras oficiales señalan y la realidad. En Alemania, mientras las autoridades hablan de un 75% de reciclaje de briks, la tasa real, según la investigación, es del 47,8%. En Suecia y Reino Unido, la ACE afirma recuperar el 33% y el 36%, respectivamente, mientras que las tasas son en realidad del 21,9% y del 29,5%.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España es una oportunidad que no se puede perder y “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”. En materia de briks, apuestan por una serie de medidas. Asegurar que los productores de envases prioricen la circularidad en los procesos de diseño; mejorar la inversión en infraestructura de reutilización y reciclaje; establecer cuotas de envases reutilizables para bebidas, tanto para el canal HORECA (Bares y Restaurantes) como para los comercios y supermercados; poner en marcha herramientas eficaces de recogida y separación de envases (Sistemas de depósito, devolución y retorno, SDDR) para poder devolver los briks a tiendas y supermercados; y disponer de un etiquetado sobre reciclabilidad común, “de confianza y ampliamente aceptado para los envases”, son las principales peticiones de las organizaciones ambientales

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#77381
17/12/2020 13:13

Creo que se está confundiendo recoger con reciclar.´Que yo sepa, en España cerró hace años --por falta de rentablidad-- la única factoría que reciclaba los tetrabricks, y desde entonces, sencillamente entierran la mayor parte y me temo que el resto lo queman. Lo lógico sería que el gobierno de inmediato se ocupara de ello, pero ni lo hicieron los anteriores ni lo hará este, lo que es coherente con el hecho de que tanto la energía eólica como la solar como la del metano o la biomasa, contribuyen aún más al calentamiento global, o sea, a la destrucción del planeta. Hace muchos años que nos mienten todos los días. ¿Queremos creernos su mentira?
Decrecimiento o barbarie

3
0
#77307
16/12/2020 22:59

Ecoembes es uno de los tapones para que el reciclaje se desarrolle como en países nórdicos...

3
0
#77299
16/12/2020 21:50

Aquí faltan cuestiones importantes y más fáciles de entender q una sucesión de porcentajes. Por ejemplo, la razón por la q el contenedor amarillo no funciona es porque ecoembes contabiliza la cantidad de reciclables q recoge en los contenedores. Pero estos contenedores luego van a empresas q seleccionan los materiales a reciclar. El fiasco está en q solo un % muy pequeño de todo lo q se echa al contenedor amarillo es seleccionado para reciclar por estas empresas q gestionan los residuos q les hace llegar ecoembes (sobre todo botellas de plástico). TODO lo q no tiene comprador para reciclar se va al mejor postor: el vertedero (pagando una tasa por tonelada) o a una incineradora q con suerte genera energía. Por otro lado, tengo entendido q hace años cerro la única planta en España q reciclaba tetra-bricks. Es un proceso poco rentable y por tanto, los tetra-bricks q se reciclan pueden viajar incluso a China para su reciclado.

1
1
#77358
17/12/2020 10:47

Qué casualidad que cada vez que alguien publica algo sobre Ecoembes aparece un enterado que dice que Ecoembes (o sea, la patronal productora de los envases y plásticos) no tiene la culpa y siempre es de otros. Que no os la cuelen con campañas de marketing. Ecoembes está obligada por ley a hacerse cargo de los residuos que produce, y no solo no lo hace, sino que miente sobre las cifras. Llámalo monopolio. Llámalo mafia

3
0
#77279
16/12/2020 18:31

Nos están engañando sin despeinarse y encima le tienes que dar la razón a esos que dicen que "reciclar no vale pa'ná". ¿Por qué se permite y se perpetra esto? Emprendedores: ¡qué mentira tan adulterada!

3
5
#77300
16/12/2020 21:51

..

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.