Residuos
No, el brik no es un envase ecológico y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.

Bricks Tetra Pak
Envases tetra brick. Foto: Tetra Pak

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 dic 2020 13:31

El cerco a la industria del reciclaje en España continúa. Tras la investigación que destapaba el fiasco de la gestión de los envases y el contenedor amarillo, un informe realizado por Greenpeace que sacaba a la luz que la tasa de reciclaje de envases domésticos apenas es del 25% frente al 78% que el monopolio empresarial que controla el sector, Ecoembes, dice gestionar, le toca el turno a los briks.

Un estudio recién publicado por Eunomia Research & Consulting, encargado por la red de entidades ecologistas Zero Waste Europe, revela que el porcentaje estimado de reciclaje real de briks en el Estado español apenas es del 21,5%. La cifra contrasta con la que establece la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente (ACE, por sus siglas en inglés), que asegura que se recicla un 80% de este tipo de envases y que la tasa de recogida se encuentra en el 51,2%, algo difícilmente posible con un porcentaje de reciclaje tan bajo.

“Es Ecoembes quien reporta los datos a la ACE, y esto es algo que llevamos denunciando años: son las propias empresas encargadas de gestionar y cumplir los objetivos quienes dan los datos a las administraciones”, señala Rosa García, directora de la Fundación Rezero, una de la entidades del Estado español integradas en Zero Waste Europe, junto a la Alianza Residuo Cero, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Estratègia Catalana Residu Zero, Greenpeace, la Plataforma Aire Limpio Residuo Cero Madrid y Retorna.

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que en realidad es un envase poco ecológico

García explica que el camino a seguir para obtener datos reales y fiables es el emprendido por el Govern balear, que en octubre publicó un histórico informe por el que por primera vez una comunidad autónoma presentaba información pormenorizada de reciclaje de envases ligeros. Los datos señalaban que, en las islas, Ecoembes solo recicla el 25% de este tipo de residuos, muy lejos del 65% que decía reciclar en 2017 esta patronal o del 78,8% que asegura recuperar a nivel estatal.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

La normalización del cálculo de lo que se recicla en cada Estado de la UE es algo que ya se encuentra en la directiva europea de residuos, un reglamento modificado en 2018. En España, la nueva Ley de residuos, actualmente en fase de anteproyecto y cuya llegada al Congreso se prevé para inicios de 2021, será la encargada de trasponer el reglamento europeo.

Marketing y 'greenwashing'

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que este en realidad es un envase poco ecológico. Con una composición del 72,5% de celulosa, un 24% de plástico y un 3,5% de aluminio, es el ejemplo perfecto de un recipiente complejo de procesar para su recuperación.

A pesar de que todos los materiales de que se compone son reciclables, la realidad es que solo la celulosa se puede recuperar hoy en día. El formato del envase, con capas unidas de cartón, polímeros de plásticos y aluminio, dificulta la separación posterior tratamiento para su recuperación. “Hay anuncios en la televisión que publicitan gazpacho en brik con “residuo zero” y hay hasta agua envasada en brik como ‘envase ecológico’, y eso no es así”, denuncia la directora de Rezero.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”

García remarca además que, mientras que en otros países sí existen instalaciones para reciclar un mayor porcentaje de cada envase de tetra brik, en España no es así, y una experiencia piloto llevada a cabo en Catalunya hace una década acabó en fracaso al intentar recuperar el aluminio de los briks.

Problema europeo

El estudio de Zero Waste Europe analiza los problemas de reciclaje de cuatro países europeos y en todos ellos existe un importante desfase entre lo que las cifras oficiales señalan y la realidad. En Alemania, mientras las autoridades hablan de un 75% de reciclaje de briks, la tasa real, según la investigación, es del 47,8%. En Suecia y Reino Unido, la ACE afirma recuperar el 33% y el 36%, respectivamente, mientras que las tasas son en realidad del 21,9% y del 29,5%.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España es una oportunidad que no se puede perder y “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”. En materia de briks, apuestan por una serie de medidas. Asegurar que los productores de envases prioricen la circularidad en los procesos de diseño; mejorar la inversión en infraestructura de reutilización y reciclaje; establecer cuotas de envases reutilizables para bebidas, tanto para el canal HORECA (Bares y Restaurantes) como para los comercios y supermercados; poner en marcha herramientas eficaces de recogida y separación de envases (Sistemas de depósito, devolución y retorno, SDDR) para poder devolver los briks a tiendas y supermercados; y disponer de un etiquetado sobre reciclabilidad común, “de confianza y ampliamente aceptado para los envases”, son las principales peticiones de las organizaciones ambientales

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#77381
17/12/2020 13:13

Creo que se está confundiendo recoger con reciclar.´Que yo sepa, en España cerró hace años --por falta de rentablidad-- la única factoría que reciclaba los tetrabricks, y desde entonces, sencillamente entierran la mayor parte y me temo que el resto lo queman. Lo lógico sería que el gobierno de inmediato se ocupara de ello, pero ni lo hicieron los anteriores ni lo hará este, lo que es coherente con el hecho de que tanto la energía eólica como la solar como la del metano o la biomasa, contribuyen aún más al calentamiento global, o sea, a la destrucción del planeta. Hace muchos años que nos mienten todos los días. ¿Queremos creernos su mentira?
Decrecimiento o barbarie

3
0
#77307
16/12/2020 22:59

Ecoembes es uno de los tapones para que el reciclaje se desarrolle como en países nórdicos...

3
0
#77299
16/12/2020 21:50

Aquí faltan cuestiones importantes y más fáciles de entender q una sucesión de porcentajes. Por ejemplo, la razón por la q el contenedor amarillo no funciona es porque ecoembes contabiliza la cantidad de reciclables q recoge en los contenedores. Pero estos contenedores luego van a empresas q seleccionan los materiales a reciclar. El fiasco está en q solo un % muy pequeño de todo lo q se echa al contenedor amarillo es seleccionado para reciclar por estas empresas q gestionan los residuos q les hace llegar ecoembes (sobre todo botellas de plástico). TODO lo q no tiene comprador para reciclar se va al mejor postor: el vertedero (pagando una tasa por tonelada) o a una incineradora q con suerte genera energía. Por otro lado, tengo entendido q hace años cerro la única planta en España q reciclaba tetra-bricks. Es un proceso poco rentable y por tanto, los tetra-bricks q se reciclan pueden viajar incluso a China para su reciclado.

1
1
#77358
17/12/2020 10:47

Qué casualidad que cada vez que alguien publica algo sobre Ecoembes aparece un enterado que dice que Ecoembes (o sea, la patronal productora de los envases y plásticos) no tiene la culpa y siempre es de otros. Que no os la cuelen con campañas de marketing. Ecoembes está obligada por ley a hacerse cargo de los residuos que produce, y no solo no lo hace, sino que miente sobre las cifras. Llámalo monopolio. Llámalo mafia

3
0
#77279
16/12/2020 18:31

Nos están engañando sin despeinarse y encima le tienes que dar la razón a esos que dicen que "reciclar no vale pa'ná". ¿Por qué se permite y se perpetra esto? Emprendedores: ¡qué mentira tan adulterada!

3
5
#77300
16/12/2020 21:51

..

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.