Residuos
Organizaciones ecologistas acusan a Ecoembes de que su gestión en el tratamiento de residuos le cuesta 320 millones de euros al año a Andalucía

Un nuevo informe de Greenpeace y el Observatorio de Residuos ‘Rethinking’ revela los datos “reales” de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases por los que cada persona en Andalucía paga anualmente 38 euros “extra” de su bolsillo.
Contenedores reciclaje Granada
Contenedores de recogida selectiva en Granada Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

16 abr 2021 16:30

La ONG Rethinking, el Observatorio de Residuos y la organización medioambiental Greenpeace han hecho público un nuevo estudio: “Los costes ocultos de la mala gestión de los residuos de envases”, donde revelan el coste real que están asumiendo los ayuntamientos españoles por la gestión que hacen Ecoembes y Ecovidrio de sus residuos de envases. En el caso de Andalucía, esta deuda, según las organizaciones ecologistas, asciende anualmente a 320 millones de euros, lo que significa que cada ciudadano y ciudadana en Andalucía costea de su bolsillo a Ecoembes y Ecovidrio 38 euros al año.

A nivel estatal, la deuda que asumen anualmente los entes locales de los distintos municipios en las provincias y las islas, asciende a 1.699 millones de euros en la parte con responsabilidad de Ecoembes y a 21 millones de euros la correspondiente a Ecovidrio.

Según las organizaciones, el análisis aporta una aproximación sobre la repercusión económica que provoca en las arcas municipales los envases que se encuentran en la fracción resto, el contenedor gris o todo mezclado, “Esto evidencia el fracaso del modelo de recogida selectiva actual de envases donde el 77% siguen en el contenedor de resto” señalan en un comunicado. Los datos recogidos muestran que los envases ligeros y de papel-cartón, ambos gestionados por Ecoembes, o de vidrio, gestionados por Ecovidrio, contenidos en el cubo gris o de mezcla, “al presentar una mayor dificultad para su recuperación y ocasionar unos enormes costes de los que no se hacen responsables Ecoembes y Ecovidrio, terminan siendo asumidos y pagados por las entidades locales”.

Francisco Peula (Rethinking): “Los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde”

En total, los costes que acarrea la gestión de los residuos municipales de Andalucía se estiman en unos 626 millones de euros para el año 2020. El 70% de los costes, 439 millones de euros, recaen en la fracción resto o contenedor gris. No obstante, como ha indicado el informe a nivel nacional, una gran parte debería recaer sobre Ecoembes y Ecovidrio, especialmente sobre aquellos relacionados con los envases ligeros, de papel-cartón y vidrio, “los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde; los que acaban en el gris o en el medio ambiente también. La recogida selectiva e incluso la reutilización sería posible con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases, pero Ecoembes sigue apostando por falsas soluciones que no resolverán el problema, como su proyecto Reciclos”, ha declarado Francisco Peula, presidente de la ONG Rethinking, Observatorio de residuos. “No podemos permitir que Ecoembes siga cargando su responsabilidad económica en la ciudadanía para luego invertir en su imagen y dejar la crisis de residuos que tenemos en España sin resolver”, asegura Peula. 

Reciclos

Los ecologistas han valorado la nueva apuesta de Ecoembes, Reciclos, en la que la ciudadanía debe escanear los envases antes de depositarlos en el contenedor amarillo para recibir unos puntos que podrán canjear a posteriori. El informe de Greenpeace y Rethinking nos recuerda que se trata de un sistema que fue rechazado en Reino Unido en 2019. “El Gobierno británico no cedió ante esta falsa solución promovida por el lobby de los envasadores y supermercados para impedir la implantación del SDDR, que sí que funciona con éxito en más de 40 países y regiones de todo el mundo”, nos explica Francisco.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Tanto Ecoembes como Ecovidrio niegan tener la obligación legal de hacerse responsables de los envases que no se recojan en los contenedores amarillo, azul y verde. Actualmente se limitan a sufragar, mediante incentivos para la recuperación de algunos envases de la fracción resto, una pequeña cantidad de los costes generados por la gestión de estos envases, mientras que el grueso de costes de recogida y tratamiento se sufraga con los impuestos que paga la ciudadanía, “pero con el Anteproyecto de Ley de Residuos— actualmente en trámite parlamentario— Ecoembes y Ecovidrio deberían hacerse cargo de la totalidad de los costes de la gestión de residuos de envases, independientemente del contenedor donde se recojan”, puntualiza Francisco Peula.  

Propuestas

Ante esta situación, Rethinking, el Observatorio de Residuos, y Greenpeace han planteado algunas propuestas: exigir a Ecoembes y Ecovidrio que se responsabilice del 100 % de la gestión de todos los envases, incluyendo los que acaban en el contenedor gris; declararse a favor de la implantación de un Sistema de Depósito, Devolución y Recuperación (SDDR) de envases real y eficiente; establecer políticas de pago por generación de residuos: quien más genera, más paga; implementar políticas locales que prohíban los envases de un solo uso e implementar la separación por fracciones para que no llegue materia orgánica a vertederos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
#87572
18/4/2021 17:56

Y, si no supieras, que sé, que EcoEmbes es una multinacional poco verde que no tiene que ver con el "capitalismo verde", que el capitalismo ya no existe, que EcoEmbes es un propósito para relanzar el capitalismo, que no es verde, que nunca lo será, y que EcoEmbes no tiene ningún sello del sistema oficializado que lo llene de credenciales, y que tu comentario está basado en una respuesta de Felipe González al País, que no la emitió por falsa y demagoga, y, el mismo, la distribuyó como si fuera del medio, sin darse cuenta que el medio lo había denunciado.

¿Qué dirías si ese presidente nunca fue de izquierdas y mintió a la izquierda para hacerse con el poder?

No. No soy del PSOE, pero tampoco de VOX; soy de mi pensamiento, y ese pensamiento se rige por la razón y el sentido común.

¡No a las GAL! ¡No al gobierno de Felipe González!

1
0
#87540
18/4/2021 12:33

Ya vamos entendiendo eso del GREEN-WASHING. Las multinacionales gace unos años seguían defendiendo los conbustibles fósiles, mientras bajo cuerda iban tejiendo su nueva telaraña industrial: "La economía verde", esto es, continuar con el monopolio industrial de la electricidad, la alimentación, el plástico, la automoción, la tecnología...con "el sello verde oficial del Sistema". La autosuficiencia había que eliminarla de la competencia. La mafia siempre gana, máxime si está financiada y apoyada por juece$, banquero$, político$ y filántropo$ super-millonarios que quieren salvar su/el planeta. El guión de esta eco-película, se fraguó mientras contaban los hilos de plastilina que dejaba escapar el Prestige en tierras gallegas.

2
0
#87496
17/4/2021 17:13

Ecoembes es un desproposito

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.