Residuos
Organizaciones ecologistas acusan a Ecoembes de que su gestión en el tratamiento de residuos le cuesta 320 millones de euros al año a Andalucía

Un nuevo informe de Greenpeace y el Observatorio de Residuos ‘Rethinking’ revela los datos “reales” de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases por los que cada persona en Andalucía paga anualmente 38 euros “extra” de su bolsillo.
Contenedores reciclaje Granada
Contenedores de recogida selectiva en Granada Susana Sarrión

La ONG Rethinking, el Observatorio de Residuos y la organización medioambiental Greenpeace han hecho público un nuevo estudio: “Los costes ocultos de la mala gestión de los residuos de envases”, donde revelan el coste real que están asumiendo los ayuntamientos españoles por la gestión que hacen Ecoembes y Ecovidrio de sus residuos de envases. En el caso de Andalucía, esta deuda, según las organizaciones ecologistas, asciende anualmente a 320 millones de euros, lo que significa que cada ciudadano y ciudadana en Andalucía costea de su bolsillo a Ecoembes y Ecovidrio 38 euros al año.

A nivel estatal, la deuda que asumen anualmente los entes locales de los distintos municipios en las provincias y las islas, asciende a 1.699 millones de euros en la parte con responsabilidad de Ecoembes y a 21 millones de euros la correspondiente a Ecovidrio.

Según las organizaciones, el análisis aporta una aproximación sobre la repercusión económica que provoca en las arcas municipales los envases que se encuentran en la fracción resto, el contenedor gris o todo mezclado, “Esto evidencia el fracaso del modelo de recogida selectiva actual de envases donde el 77% siguen en el contenedor de resto” señalan en un comunicado. Los datos recogidos muestran que los envases ligeros y de papel-cartón, ambos gestionados por Ecoembes, o de vidrio, gestionados por Ecovidrio, contenidos en el cubo gris o de mezcla, “al presentar una mayor dificultad para su recuperación y ocasionar unos enormes costes de los que no se hacen responsables Ecoembes y Ecovidrio, terminan siendo asumidos y pagados por las entidades locales”.

Francisco Peula (Rethinking): “Los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde”

En total, los costes que acarrea la gestión de los residuos municipales de Andalucía se estiman en unos 626 millones de euros para el año 2020. El 70% de los costes, 439 millones de euros, recaen en la fracción resto o contenedor gris. No obstante, como ha indicado el informe a nivel nacional, una gran parte debería recaer sobre Ecoembes y Ecovidrio, especialmente sobre aquellos relacionados con los envases ligeros, de papel-cartón y vidrio, “los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde; los que acaban en el gris o en el medio ambiente también. La recogida selectiva e incluso la reutilización sería posible con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases, pero Ecoembes sigue apostando por falsas soluciones que no resolverán el problema, como su proyecto Reciclos”, ha declarado Francisco Peula, presidente de la ONG Rethinking, Observatorio de residuos. “No podemos permitir que Ecoembes siga cargando su responsabilidad económica en la ciudadanía para luego invertir en su imagen y dejar la crisis de residuos que tenemos en España sin resolver”, asegura Peula. 

Reciclos

Los ecologistas han valorado la nueva apuesta de Ecoembes, Reciclos, en la que la ciudadanía debe escanear los envases antes de depositarlos en el contenedor amarillo para recibir unos puntos que podrán canjear a posteriori. El informe de Greenpeace y Rethinking nos recuerda que se trata de un sistema que fue rechazado en Reino Unido en 2019. “El Gobierno británico no cedió ante esta falsa solución promovida por el lobby de los envasadores y supermercados para impedir la implantación del SDDR, que sí que funciona con éxito en más de 40 países y regiones de todo el mundo”, nos explica Francisco.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Tanto Ecoembes como Ecovidrio niegan tener la obligación legal de hacerse responsables de los envases que no se recojan en los contenedores amarillo, azul y verde. Actualmente se limitan a sufragar, mediante incentivos para la recuperación de algunos envases de la fracción resto, una pequeña cantidad de los costes generados por la gestión de estos envases, mientras que el grueso de costes de recogida y tratamiento se sufraga con los impuestos que paga la ciudadanía, “pero con el Anteproyecto de Ley de Residuos— actualmente en trámite parlamentario— Ecoembes y Ecovidrio deberían hacerse cargo de la totalidad de los costes de la gestión de residuos de envases, independientemente del contenedor donde se recojan”, puntualiza Francisco Peula.  

Propuestas

Ante esta situación, Rethinking, el Observatorio de Residuos, y Greenpeace han planteado algunas propuestas: exigir a Ecoembes y Ecovidrio que se responsabilice del 100 % de la gestión de todos los envases, incluyendo los que acaban en el contenedor gris; declararse a favor de la implantación de un Sistema de Depósito, Devolución y Recuperación (SDDR) de envases real y eficiente; establecer políticas de pago por generación de residuos: quien más genera, más paga; implementar políticas locales que prohíban los envases de un solo uso e implementar la separación por fracciones para que no llegue materia orgánica a vertederos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
#87572
18/4/2021 17:56

Y, si no supieras, que sé, que EcoEmbes es una multinacional poco verde que no tiene que ver con el "capitalismo verde", que el capitalismo ya no existe, que EcoEmbes es un propósito para relanzar el capitalismo, que no es verde, que nunca lo será, y que EcoEmbes no tiene ningún sello del sistema oficializado que lo llene de credenciales, y que tu comentario está basado en una respuesta de Felipe González al País, que no la emitió por falsa y demagoga, y, el mismo, la distribuyó como si fuera del medio, sin darse cuenta que el medio lo había denunciado.

¿Qué dirías si ese presidente nunca fue de izquierdas y mintió a la izquierda para hacerse con el poder?

No. No soy del PSOE, pero tampoco de VOX; soy de mi pensamiento, y ese pensamiento se rige por la razón y el sentido común.

¡No a las GAL! ¡No al gobierno de Felipe González!

1
0
#87540
18/4/2021 12:33

Ya vamos entendiendo eso del GREEN-WASHING. Las multinacionales gace unos años seguían defendiendo los conbustibles fósiles, mientras bajo cuerda iban tejiendo su nueva telaraña industrial: "La economía verde", esto es, continuar con el monopolio industrial de la electricidad, la alimentación, el plástico, la automoción, la tecnología...con "el sello verde oficial del Sistema". La autosuficiencia había que eliminarla de la competencia. La mafia siempre gana, máxime si está financiada y apoyada por juece$, banquero$, político$ y filántropo$ super-millonarios que quieren salvar su/el planeta. El guión de esta eco-película, se fraguó mientras contaban los hilos de plastilina que dejaba escapar el Prestige en tierras gallegas.

2
0
#87496
17/4/2021 17:13

Ecoembes es un desproposito

2
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.