Vallecas
El Rayismo sigue a lo suyo

En medio de la pandemia, la afición del Rayo Vallecano no ha parado de generar iniciativas solidarias para acompañar el trabajo de las redes de apoyo mutuo del barrio, consciente de la precariedad en aumento entre las vecinas y vecinos.


Rayo Vallecano
La Peña Planet@ Rayista entregó alimentos en el CS La Brecha Pablo 'Pampa' Sainz

Esta podría ser una crónica deportiva y el titular no variaría. Contaríamos que el Rayo Vallecano tenía todo para ganar al Cádiz, líder indiscutido de la Liga Smart Bank, y en cinco minutos con errores propios de categoría infantil se dejó empatar y casi perder. El Rayismo sigue a lo suyo, nadie lo discutiría.

Pero esa camiseta es mucho más que un equipo de mujeres o de hombres que salen a defender los colores a un campo de fútbol. Son miles de personas con sentido de pertenencia a un barrio y conciencia de clase, gente que durante la pandemia no ha parado de generar ayuda mutua y respaldar el trabajo de espacios vecinales que ponen el hombro para paliar la crisis socioeconómica que se respira en cada rincón del distrito.

“Como no podíamos celebrar nuestro 20 aniversario, decidimos dar un paso adelante en la recogida de alimentos”, cuentan desde la peña Planet@ Rayista

Este fin de semana la Peña Planet@ Rayista hizo honor al lema que mueve a la afición, “Valentía, coraje y nobleza”. Y con la celebración de sus dos décadas de existencia postergada por la pandemia del coronavirus, convocó a sus seguidores y a otras peñas a reforzar el trabajo solidario. 

“Como no podíamos celebrar nuestro 20 aniversario, decidimos dar un paso adelante en la recogida de alimentos, entonces lo mismo que nos iba a costar un evento multitudinario decidimos donarlo en alimentos. Así que retrasaremos la fiesta a otro año y ahora a hacer la recogida que es algo que el barrio necesita”, cuenta Kikin, integrante de la Peña fundada el 13 de junio de 2000, en ocasión de que el Rayo Vallecano obtuviera su pasaje a la por entonces Copa de la UEFA.

Un grupo de socios estuvo recaudando dinero toda la semana pasada, y el sábado 13 luego de hacer una compra, acercaron alimentos por valor de unos setecientos euros al Centro Social La Brecha, que funciona a escasas calles del campo del Rayo Vallecano.

Fútbol
La Federación de Fútbol se ensaña con el Rayo

La Federación Española de Fútbol confirma las graves sanciones contra el club Rayo Vallecano por los insultos contra el jugador ucraniano del Albacete Balompie, Roman Zozulia. La condena evidencia la disparidad de criterios de la entidad, que no ha actuado con igual contundencia contra agresiones racistas y homófobas lanzadas en fechas posteriores por grupos de extrema derecha.

“Siempre andamos liados. La gente del Rayo no ha parado, ni en el momento más duro del confinamiento, porque Somos Tribu Vallekas empezó como para comprar alimentos a gente mayor y ahora son despensa solidaria. Y la Brecha donde hemos colaborado ahora con alimentos igual. Damos un paso adelante en nuestro barrio que es muy necesitado”, destaca Kikin, con orgullo de que “todo el mundo colabora”. La prueba la encontramos nada más acabar la distribución, al llegar al bar “De tó la vida”, que hace las veces de sede social de le peña. “Toma, aquí han dejado unas cuantas cajas de leche y esta bolsa con alimentos”, le dice la camarera.

Precisamente en estos días junto a las peñas Desperdigaos, Ossobucos, Piti, 2004, la Mala Vida y Rivas, colaboran en un “Escape Room online” en homenaje a la fundadora del club, Doña Prudencia Prieto, que sirve a su vez para seguir con las colectas solidarias. Para jugar solo se pide un “donativo” simbólico de 2€ por participante, aunque se han diseñado camisetas para quienes ingresen 6€, la mitad de donativo y la mitad para cubrir los gastos de su fabricación. Lo donado va directo a la cuenta de la ONG Vallecas Todo Cultura, que será la responsable de la comprar de alimentos “para que el colectivo Somos Tribu Vallekas los pueda repartir a aquellos que más lo necesitan”. 

No había pasado ni siquiera un mes del confinamiento que desde la Plataforma Asociación Deportiva Rayo Vallecano (ADRV) se pusieron manos a la obra para intentar paliar la demanda de material sanitario en los hospitales y centros de salud del barrio. 41.709,47€ fue el total recaudado en la campaña Rayismo solidario. Según un comunicado, la mayor parte de los fondos fueron entregados al Hospital Infanta Leonor, al que proporcionaron “35.645,74€ en gel hidroalcohólico, mascarillas, gafas de protección y pantallas faciales entre otros elementos”.

El resto fue para el Hospital Vírgen de la Torre, las personas sin hogar que habían sido recluidas por el Ayuntamiento en uno de los pabellones de Ifema, la Despensa Solidaria del Pueblo Vallekas, la Fundación del lesionado medular y el Centro de Acogida Villa de Vallecas.

También la afición del Rayo se volcó con la Carrera del Rayismo, que superó los 6000€ de donaciones entre el 4 y el 10 de mayo, un importe que fue utilizado para auxiliar a diferentes despensas solidarias. La agrupación Rayistas en Catalunya no quiso quedarse fuero del espíritu que embarga al barrio y mediante la organización de un bingo solidario obtuvo otros 710€ que  se transformaron en más alimentos para Somos Tribu.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

“El rayismo está constantemente reinventándose y haciéndose activo en labores sociales. Utilizamos el fútbol o las masas para beneficios sociales y eso es lo bueno. Además, vas a cualquier lado y enseguida todo el mundo te presta ayuda. Somos un barrio obrero y aquí todo el mundo la ha pasado mal, entonces si te va un poquito bien enseguida te pones a ayudar con lo poquito que tengas”, describe Kikin.

El Rayismo nunca para. Con la pandemia o sin ella. Es recordado en el barrio el apoyo económico que desde el ahora entrenador del club, Paco Jémez, los integrantes de la plantilla de aquel entonces y la afición en su conjunto, se hizo en diciembre de 2014 para ayudar a que Carmen, vecina de Entrevías que había sido desahuciada, pudiera acceder a una vivienda digna en alquiler. También el gesto que la anciana tuvo un mes más tarde, cuando donó la mitad del importe solidario que había recibido en apoyo a la colecta para que los tres hijos del ex portero e ídolo rayista, Wilfred Agbonavbare, pudieran viajar desde Nigeria a Madrid para despedir a su padre, víctima de un cáncer avanzado. Más cerca en el tiempo, en diciembre pasado, la afición también se movilizó en solidaridad con la Parroquia San Carlos Borromeo.

Mientras clubes como el Real Madrid y Barcelona piden 200 millones de euros en créditos ICO para pagar los millonarios sueldos de su plantilla, y la Federación decide castigar a la afición por declararse manifiestamente antiracista y repudiar a un jugador que ha expresado su simpatía con grupos de extrema derecha, con todo eso pasando y la pelotita ya echada a andar, en ese sur de Madrid, en esas calles vallecanas, el Rayismo, sigue a lo suyo: la solidaridad.  

Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.