Coronavirus
La asociación Valiente Bangla, un modelo de organización ante la crisis

La Asociación ha creado un equipo de intérpretes-mediadores para acompañar a la población bangladeshí en la crisis del Covi-19. Además, junto a otros movimientos vecinales asegura la alimentación básica a más de 320 familias. Trabajo en red para que nadie quede atrás.

rostrosmigracion01
La Asociación Valiente Bangla ha creado una red de intérpretes-mediadores.
Autora del libro “Decir Haciendo”
18 abr 2020 09:00

Algunos llegaron por Libia y conocen bien lo que es el infierno, otros atravesaron el desierto hasta llegar a Marruecos y permanecieron “aparcados” durante meses en el CETI de Melilla hasta conseguir finalmente entrar a la península. Un grupo importante de ellos lo   hicieron en el 2006 tras permanecer escondidos en los montes de Ceuta y con el apoyo de colectivos sociales y de lucha migrante, un encierro en San Carlos Borromeo, otro en Extranjería y su resistencia en los montes, evitó su deportación y se ganó el pulso a una ley de extranjería injusta.

Ellos son Valiente Bangla, la asociación que nace de aquella lucha y que desde entonces en el barrio de Lavapiés se organizan por la defensa de los derechos humanos y sociales de las personas migrantes, especialmente de las sin papeles, y promueven la participación y el empoderamiento de la comunidad bangladeshí en la lucha contra las fronteras. Trabajan codo a codo con los movimientos sociales y están convencidos de que la fuerza de lo colectivo y la suma de diversidades es imprescindible para ganar la batalla diaria al racismo y la violencia estructural de la ley de extranjería.  

La crisis del Covid-19, al contrario de lo que algunos predican no afecta a todos por igual. Este virus es clasista, racista, colonial y edadista, porque las condiciones para prevenirlo y atacarlo son estructuralmente desiguales. ¿Cómo pueden pasar la cuarentena diez personas que conviven en un piso de cincuenta metros cuadrados en dos habitaciones sin ventanas? ¿Cómo pueden llevar acabo seguir las medidas de desinfección siete personas que conviven conviviendo en una casa ocupa sin luz? ¿Cómo es posible recibir a la información médica o social necesaria cuando los servicios de salud y los servicios sociales carecen de intérpretes?. 

La crisis del Covid-19, al contrario de lo que algunos predican, no afecta a todos por igual. Este virus es clasista, racista, colonial y edadista.

Valiente Bangla se topa a diario con la barrera idiomática y cultural, que llega a causar incluso la muerte, como le sucedió a M. Hussein días atrás. Por ello junto a la Red Interlavapiés y la Red Solidaria de Acogida ha lanzado la campaña #InterpretesParaSanar, #IntérpretesYa, exigiendo esta figura profesional en la red pública de salud y el SERMAS, y denunciando la irresponsabilidad política del ayuntamiento que en pleno estado de alerta ha cerrado el dispositivo de intérpretes que funcionaba en el distrito centro.

Al respecto, junto a otros vecinos bangladesíes del barrio, la asociación ha creado una red de intérpretes-mediadores para acompañar las personas más afectadas, que no se están poniendo en contacto con el centro de salud ante el temor a no ser atendidos, tal como les sucedía por no tener papeles antes de la crisis del Covid-19.

Coronavirus
Colectivos sociales denuncian la falta de intérpretes en el sistema sanitario

Organizaciones sociales denuncian que la inexistencia de un servicio eficaz de intérpretes en el ámbito sanitario pone en riesgo la vida de personas migrantes ante la imposibilidad de comunicarse con la asistencia telefónica dispuesta para consultas sobre el coronavirus.

Además de este servicio con el que dan respuesta a una deficiencia que las administraciones no están atendiendo, Valiente Bangla, en coordinación  con el Banco de Alimentos de la Asociación Deportiva Dragones de Lavapiés, aseguran la alimentación básica de más de 320 familias.

Otra de sus tareas más importantes en esta crisis es la información diaria con audios por sus redes sociales en asuntos relacionados con los alquileres, asesorados por los grupos de vivienda del barrio, a la vez que la exigencia de una ¡Regularización ya! para que nadie quede atrás en la solución de esta crisis.

Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.