Coronavirus
La asociación Valiente Bangla, un modelo de organización ante la crisis

La Asociación ha creado un equipo de intérpretes-mediadores para acompañar a la población bangladeshí en la crisis del Covi-19. Además, junto a otros movimientos vecinales asegura la alimentación básica a más de 320 familias. Trabajo en red para que nadie quede atrás.

rostrosmigracion01
La Asociación Valiente Bangla ha creado una red de intérpretes-mediadores.
Autora del libro “Decir Haciendo”
18 abr 2020 09:00

Algunos llegaron por Libia y conocen bien lo que es el infierno, otros atravesaron el desierto hasta llegar a Marruecos y permanecieron “aparcados” durante meses en el CETI de Melilla hasta conseguir finalmente entrar a la península. Un grupo importante de ellos lo   hicieron en el 2006 tras permanecer escondidos en los montes de Ceuta y con el apoyo de colectivos sociales y de lucha migrante, un encierro en San Carlos Borromeo, otro en Extranjería y su resistencia en los montes, evitó su deportación y se ganó el pulso a una ley de extranjería injusta.

Ellos son Valiente Bangla, la asociación que nace de aquella lucha y que desde entonces en el barrio de Lavapiés se organizan por la defensa de los derechos humanos y sociales de las personas migrantes, especialmente de las sin papeles, y promueven la participación y el empoderamiento de la comunidad bangladeshí en la lucha contra las fronteras. Trabajan codo a codo con los movimientos sociales y están convencidos de que la fuerza de lo colectivo y la suma de diversidades es imprescindible para ganar la batalla diaria al racismo y la violencia estructural de la ley de extranjería.  

La crisis del Covid-19, al contrario de lo que algunos predican no afecta a todos por igual. Este virus es clasista, racista, colonial y edadista, porque las condiciones para prevenirlo y atacarlo son estructuralmente desiguales. ¿Cómo pueden pasar la cuarentena diez personas que conviven en un piso de cincuenta metros cuadrados en dos habitaciones sin ventanas? ¿Cómo pueden llevar acabo seguir las medidas de desinfección siete personas que conviven conviviendo en una casa ocupa sin luz? ¿Cómo es posible recibir a la información médica o social necesaria cuando los servicios de salud y los servicios sociales carecen de intérpretes?. 

La crisis del Covid-19, al contrario de lo que algunos predican, no afecta a todos por igual. Este virus es clasista, racista, colonial y edadista.

Valiente Bangla se topa a diario con la barrera idiomática y cultural, que llega a causar incluso la muerte, como le sucedió a M. Hussein días atrás. Por ello junto a la Red Interlavapiés y la Red Solidaria de Acogida ha lanzado la campaña #InterpretesParaSanar, #IntérpretesYa, exigiendo esta figura profesional en la red pública de salud y el SERMAS, y denunciando la irresponsabilidad política del ayuntamiento que en pleno estado de alerta ha cerrado el dispositivo de intérpretes que funcionaba en el distrito centro.

Al respecto, junto a otros vecinos bangladesíes del barrio, la asociación ha creado una red de intérpretes-mediadores para acompañar las personas más afectadas, que no se están poniendo en contacto con el centro de salud ante el temor a no ser atendidos, tal como les sucedía por no tener papeles antes de la crisis del Covid-19.

Coronavirus
Colectivos sociales denuncian la falta de intérpretes en el sistema sanitario

Organizaciones sociales denuncian que la inexistencia de un servicio eficaz de intérpretes en el ámbito sanitario pone en riesgo la vida de personas migrantes ante la imposibilidad de comunicarse con la asistencia telefónica dispuesta para consultas sobre el coronavirus.

Además de este servicio con el que dan respuesta a una deficiencia que las administraciones no están atendiendo, Valiente Bangla, en coordinación  con el Banco de Alimentos de la Asociación Deportiva Dragones de Lavapiés, aseguran la alimentación básica de más de 320 familias.

Otra de sus tareas más importantes en esta crisis es la información diaria con audios por sus redes sociales en asuntos relacionados con los alquileres, asesorados por los grupos de vivienda del barrio, a la vez que la exigencia de una ¡Regularización ya! para que nadie quede atrás en la solución de esta crisis.

Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.