Medio rural
Asedeca reclama la recuperación de oficio de los caminos municipales de Castilblanco

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos ha registrado este miércoles una iniciativa en la que solicita al Consistorio castilblanqueño, en la Sierra Morena de Sevilla, que recupere de oficio los caminos municipales

Asedeca-caminospublicos-castilblanco-sevilla-andalucia
Integrantes de Asedeca, Gregorio Corral y Manuel Rodríguez registraron la iniciativa este miércoles en el Ayuntamiento de Castilblanco Juan Carlos Romero Márquez

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca), ha registrado este miércoles una iniciativa en el Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos para solicitar la recuperación de oficio de los caminos públicos municipales y vecinales que articulan el término municipal, basándose en el inventario municipal de caminos que todos los consistorios deben tener aprobados.

La solicitud de Asedeca, integrada en la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos, expone la base legal que ampara a la recuperación de oficio del Dominio Público, donde se reconocen los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad reconocidos en el artículo 132 de la Constitución Española.

“Nuestra propuesta abunda en el principio de defensa del patrimonio público, que compete a la administración municipal y por tanto al Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos, como titular de caminos públicos vecinales y municipales del término”, explica el presidente de Asedeca, Manuel Rodríguez, que ha elevado al Registro Municipal el texto junto al secretario de la organización, Gregorio Corral, con el asesoramiento y respaldo de otros agentes —como Ecologistas en Acción— y colectivos locales.

Rodríguez ha hecho énfasis en el derecho de la ciudadanía a disponer de este patrimonio que, según la asociación, se encuentra en buena parte usurpado por propiedades aledañas o en estado de abandono por omisión o connivencia de la propia administración que debe garantizar su conservación.

Entre las obligaciones legales y en las potestades que el Ayuntamiento de Castilblanco tiene para la recuperación del patrimonio caminero municipal, el secretario de organización de Asedeca, Gregorio Corral, ha detallado la obligación del consistorio de tener un inventariado municipal de caminos vecinales y municipales, de proceder a su catalogación y registro y a iniciar expedientes para el deslinde administrativo de este viario, así como la competencia de investigar sobre afectaciones, estado y vicisitudes que atañe a este patrimonio de dominio público.

“El Ayuntamiento debe, si así fuera necesario, poner en marcha medidas reparadoras para recuperar de oficio caminos vecinales y municipales en estado de abandono, usurpados por propietarios privados, o afectados por otras circunstancias ajenas al interés público de estos bienes que por mandato legal debe preservar la administración municipal”, incide Corral desde la asociación caminera, “y acciones judiciales para recuperar los que se encuentren usurpados”, detalla.

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.

En otro orden, Asedeca recuerda al Ayuntamiento de Castilblanco que tiene competencias para crear una ordenanza municipal sobre estos bienes, sancionar para garantizar su preservación y usos, o habilitar un Plan Especial de Protección de Caminos Rurales, como parte de las prerrogativas en las áreas de urbanismo y ordenación del territorio.

La propuesta de la asociación pide al consistorio el inventario de estos caminos, que conforme a la Ley de Transparencia de Andalucía debía estar a disposición para su consulta en el portal de transparencia municipal, y que inicie la tramitación para realizarlo, en el caso de que no disponga de este instrumento que legalmente está obligado a tener. Y en última instancia solicita la creación de una Comisión de Recuperación de Caminos Públicos integrada por representantes de las fuerzas políticas del Pleno y la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos, a objeto evaluar las acciones que se pongan en marcha y crear una planificación en base a objetivos y plazos concretos para su recuperación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.