Medio rural
Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera

Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ley del silencio, ante la indiferencia aparente de las autoridades autonómicas.
La Vera artefacto incendiario
Restos de un artefacto incendiario utilizado contra los vehículos de los Agentes del Medio Natural en la comarca de La Vera. Fuente: Forestales CCOO.

Desde hace años, los Agentes del Medio Natural que trabajan en las comarcas del norte de Cáceres vienen sufriendo actos hostiles por parte de desconocidos que tratan de amedrentarlos e intimidarlos, con el objetivo aparente de impedir la correcta realización de su trabajo en un territorio donde se entrecruzan intereses económicos y especulativos que, a menudo, colisionan con la legalidad y la protección del medio natural.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación contra Agentes del Medio Natural de Extremadura en la localidad verata de Villanueva. En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes. Es la tercera vez que ocurre un hecho de estas características en pocos meses, en lo que parece una campaña deliberada de intimidación contra el trabajo de protección de la naturaleza que realizan los Agentes del Medio Natural (AMN) en esta comarca.

Incendios Forestales
Incendio de la Vera: perder todo para que unos pocos ganen
Esta catástrofe evidencia el incumplimiento de las medidas de prevención de incendios que se supone que contempla la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de 2004

Ya el pasado 16 de febrero alguien hizo estallar otro artefacto similar junto a uno de los vehículos oficiales. Anteriormente a la colocación de estos rudimentarios artefactos incendiarios también fueron inutilizados durante varios días los dos vehículos oficiales de servicio de los AMN, a los que rompieron los cristales parabrisas y se les rajaron todos los neumáticos. También sufrió rajados de ruedas el vehículo particular de uno de los agentes cuando éste estaba aparcado junto a la oficina comarcal agraria, estando de servicio. En al menos una ocasión los trabajadores han sufrido insultos en la propia oficina donde se atiende a la ciudadanía.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación (…) En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes

Todos estos hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil y se han puesto en conocimiento de sus superiores y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras denuncia que “estos actos intimidatorios hacia los Agentes se vienen desarrollando desde hace varios años (…) contribuyendo a que se genere un fuerte malestar psicológico entre los agentes y sus familiares amenazados por estos actos”. CC. OO. también señala que “determinados comentarios del alcalde y concejales, quejándose de que los Agentes del Medio Natural no les dejan hacer nada, no contribuyen precisamente a que se valore y respete su trabajo sino todo lo contrario”. Por todo ello, este sindicato ha solicitado “que por parte del Servicio de Prevención se realice una evaluación de Riesgos Psicosociales a estos Agentes y que las demás instancias a las que nos dirigimos tomen las medidas oportunas para salvaguardar el trabajo de estos profesionales para que este pueda ser desempeñado con las debidas garantías de seguridad”.

Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

Hasta el momento, la única medida que se ha tomado para asegurar la protección de los agentes ha sido la de cerrar la oficina de Villanueva de la Vera, lo que en la zona se interpretaría como una victoria de los agresores “por la que consiguen exiliar a los Agentes acosados, algo que no contribuye precisamente a solucionar esta escalada violenta de intimidaciones”. Tampoco contribuye a ello —añaden diversas fuentes consultadas— “la sensación de impunidad que rodea a este tipo de actos delictivos contra la naturaleza y contra los agentes públicos que deben velar por el cumplimiento de la normativa ambiental”.

“Aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total”

Un concejal de una de las corporaciones de la comarca, que se ha preferido no hacer público su nombre, ni el de su pueblo, ni el de su partido político afirma: aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total: alcaldes que animan a infringir las leyes urbanísticas, denuncias que no prosperan o se pierden en los vericuetos de las consejerías si afectan a intereses de los poderosos; tampoco se sabe nada de las investigaciones del SEPRONA sobre delitos como los incendios recurrentes, en los pueblos se conoce con nombre y apellidos a los incendiarios y no les ocurre nada y todos los años se repiten los incendios y no pasa nada, hasta que ocurra alguna desgracia grave, y así cunde el desánimo y la impotencia, lo de Villanueva empieza a dar mucho miedo, esto es el mundo al revés”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#88196
26/4/2021 12:04

Me avergüenza saber que esto pasa en mi tierra, pero qué podemos esperar si administraciones, personas y educación van de la mano en mantener el modo de vida del caciquismo... luego intentan vender la vida rural como lago maravilloso... ¿España olvidada? ¿despoblada? Sigue imperando un cazurrismo que para ellos todito. Espero que cambie el modo en que la Administración hace frente a estas cosas porque tienen que saber que ellos no son dueños, solo gestionan y deben respetar y hacer respetar las leyes.

1
0
#86832
8/4/2021 21:48

En este escándalo vergonzoso de acoso a los agentes medioambientales de Villanueva de la Vera, que recuerdan a los de la mafia, ¿qué postura adopta el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera? Hasta ahora no han abierto la boca para defender la legalidad y rechazar la violencia de los matones. ¿Hasta cuándo?

1
0
#86471
5/4/2021 12:24

En Extremadura se puede atacar y coaccionar impunemente a agentes del medio natural y no pasa nada, tierra de caciques y señoritos amparados por Vara

4
0
#86833
8/4/2021 21:54

¿Donde está el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera para defender la legalidad, apoyar a los agentes acosados y poner en evidencia a los matones mafiosos ? Aún no han abierto la boca...¿hasta cuándo?

1
0
#86444
4/4/2021 23:31

Esta claro y ahora más que nunca hay que recuperar y potenciar la figura de Policía Mixta (Administrativa y Judicial) que son los Agentes Medioambientales, pero con covertura legal y medios de defensa y protección reales . . .

2
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.