Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera

Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ley del silencio, ante la indiferencia aparente de las autoridades autonómicas.
La Vera artefacto incendiario
Restos de un artefacto incendiario utilizado contra los vehículos de los Agentes del Medio Natural en la comarca de La Vera. Fuente: Forestales CCOO.

Desde hace años, los Agentes del Medio Natural que trabajan en las comarcas del norte de Cáceres vienen sufriendo actos hostiles por parte de desconocidos que tratan de amedrentarlos e intimidarlos, con el objetivo aparente de impedir la correcta realización de su trabajo en un territorio donde se entrecruzan intereses económicos y especulativos que, a menudo, colisionan con la legalidad y la protección del medio natural.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación contra Agentes del Medio Natural de Extremadura en la localidad verata de Villanueva. En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes. Es la tercera vez que ocurre un hecho de estas características en pocos meses, en lo que parece una campaña deliberada de intimidación contra el trabajo de protección de la naturaleza que realizan los Agentes del Medio Natural (AMN) en esta comarca.

Ya el pasado 16 de febrero alguien hizo estallar otro artefacto similar junto a uno de los vehículos oficiales. Anteriormente a la colocación de estos rudimentarios artefactos incendiarios también fueron inutilizados durante varios días los dos vehículos oficiales de servicio de los AMN, a los que rompieron los cristales parabrisas y se les rajaron todos los neumáticos. También sufrió rajados de ruedas el vehículo particular de uno de los agentes cuando éste estaba aparcado junto a la oficina comarcal agraria, estando de servicio. En al menos una ocasión los trabajadores han sufrido insultos en la propia oficina donde se atiende a la ciudadanía.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación (…) En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes

Todos estos hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil y se han puesto en conocimiento de sus superiores y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras denuncia que “estos actos intimidatorios hacia los Agentes se vienen desarrollando desde hace varios años (…) contribuyendo a que se genere un fuerte malestar psicológico entre los agentes y sus familiares amenazados por estos actos”. CC. OO. también señala que “determinados comentarios del alcalde y concejales, quejándose de que los Agentes del Medio Natural no les dejan hacer nada, no contribuyen precisamente a que se valore y respete su trabajo sino todo lo contrario”. Por todo ello, este sindicato ha solicitado “que por parte del Servicio de Prevención se realice una evaluación de Riesgos Psicosociales a estos Agentes y que las demás instancias a las que nos dirigimos tomen las medidas oportunas para salvaguardar el trabajo de estos profesionales para que este pueda ser desempeñado con las debidas garantías de seguridad”.

Hasta el momento, la única medida que se ha tomado para asegurar la protección de los agentes ha sido la de cerrar la oficina de Villanueva de la Vera, lo que en la zona se interpretaría como una victoria de los agresores “por la que consiguen exiliar a los Agentes acosados, algo que no contribuye precisamente a solucionar esta escalada violenta de intimidaciones”. Tampoco contribuye a ello —añaden diversas fuentes consultadas— “la sensación de impunidad que rodea a este tipo de actos delictivos contra la naturaleza y contra los agentes públicos que deben velar por el cumplimiento de la normativa ambiental”.

“Aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total”

Un concejal de una de las corporaciones de la comarca, que se ha preferido no hacer público su nombre, ni el de su pueblo, ni el de su partido político afirma: aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total: alcaldes que animan a infringir las leyes urbanísticas, denuncias que no prosperan o se pierden en los vericuetos de las consejerías si afectan a intereses de los poderosos; tampoco se sabe nada de las investigaciones del SEPRONA sobre delitos como los incendios recurrentes, en los pueblos se conoce con nombre y apellidos a los incendiarios y no les ocurre nada y todos los años se repiten los incendios y no pasa nada, hasta que ocurra alguna desgracia grave, y así cunde el desánimo y la impotencia, lo de Villanueva empieza a dar mucho miedo, esto es el mundo al revés”.

Incendios Forestales
Incendio de la Vera: perder todo para que unos pocos ganen
Esta catástrofe evidencia el incumplimiento de las medidas de prevención de incendios que se supone que contempla la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de 2004
Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...