Medio rural
Construyendo pueblos a través de caminos y veredas

Más de 70 personas caminan juntas por una senda común: la de limpiar los caminos que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey.

limpieza Prado del Rey 01
Participantes en la I Marcha por los caminos limpios de Prado Silvia Márquez
25 feb 2019 10:00

La mayoría de unidades de medida que se utilizan hoy día son frívolas a la hora de retratar realidades. ¿Qué es lo que define a un pueblo? El número de habitantes, la cantidad de servicios o cuántos semáforos se levantan en las esquinas (si hay) no sirven, en realidad, para definir qué es un pueblo.

Sin embargo, si se conoce cómo desenmarañar la ristra de cifras, la realidad aparece entre suma y suma. Por ejemplo: Pablo ha recogido 10 latas de refresco, dos botellas de plástico y un número indeterminado aún de bolsas de patatas vacías y raídas por el sol. De esa operación no se sacan cifras determinantes, pero sí una traducción reveladora: a Pablo le parece una buena idea (le comenta a su padre) que todos los fines de semana los vecinos y vecinas de la localidad vuelvan a recorrer los caminos que rodean el pueblo hasta acabar con su suciedad.

Los más de 70 vecinos que han recorrido durante la mañana del sábado los caminos y veredas que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey no solo han conseguido retirar kilos de plásticos, vidrios y demás residuos y dividirlos en decenas de sacos, sino que han multiplicado exponencialmente la construcción de pueblo a través de la unión en torno a la preocupación por la conservación de la naturaleza.

A las 10 de la mañana, vecinos y vecinas de la localidad serrana se dieron cita en la Plaza de la Constitución para comenzar la ruta de limpieza por dos recorridos diferentes: Norte y Sur. Ambos grupos, ataviados con guantes, sacos, guitas y ganas se enfrentaron a la imagen menos idílica del campo: la de las veredas flanqueadas por ristras de basura. A pesar de que el denominador común de trochas y veredas fueron los plásticos y latas de refrescos, también se recogieron zapatos, televisores, cristales o neumáticos.

La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana

Una vez colmados los sacos, ambas marchas desembocaron de nuevo en la plaza del pueblo, donde compartieron sentimientos encontrados. La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana.

Sobre ese escenario se presentó la Plataforma Vecinal de Prado del Rey, una organización vecinal nacida de la necesidad de aumentar la presencia colectiva de la población pradense en los asuntos públicos. Mediante el análisis de la situación actual en temas como sostenibilidad, tejido productivo, cultura, juventud y género y la estimulación de la participación ciudadana entre quienes habitan la localidad se pretende avanzar en la búsqueda de soluciones para esas problemáticas.

Limpieza Prado del rey 02
Un grupo de vecinas y vecinos posan Junto al ayuntamiento con la basura recogida Silvia Márquez

La ‘I Marcha por los caminos limpios de Prado’ nace, por tanto, de la necesidad de hacer frente a la preocupación por la suciedad y mal estado de algunas de las vías de la localidad. La problemática que se deriva de esta situación tiene efectos negativos tanto en el plano medioambiental, con la contaminación del entorno natural y el daño sobre la biodiversidad, como en el plano social, con la generación de mala imagen de cara al turismo y desarraigo hacia el patrimonio cultural que constituye dicho entorno.

La necesidad de reducir el uso de plásticos y contaminantes y apostar por las formas sostenibles de discurrir en el día a día que tradicionalmente han destacado en las zonas rurales han sido algunas de las reivindicaciones reflejadas en el manifiesto del grupo organizador de la marcha. Volver a usar la talega a la hora de comprar el pan, consumir productos locales y mantener caminos y veredas limpios se erigen como formas de cuidar de los pueblos, pero también como estrategias para crear comunidad.

Más allá de las cifras que podrían extraerse de esta actividad, en la que han colaborado entidades locales como el Club de Senderismo Tritón, la Academia Pradoventura, la Asociación Medioambiental O-Live, la Taberna Irlandesa o el Club Deportivo de Cazadores de Prado del Rey, el éxito real se traduce en la unión frente a un objetivo común ¿No será eso lo que define a un pueblo?

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.