Medio rural
Construyendo pueblos a través de caminos y veredas

Más de 70 personas caminan juntas por una senda común: la de limpiar los caminos que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey.

limpieza Prado del Rey 01
Participantes en la I Marcha por los caminos limpios de Prado Silvia Márquez
25 feb 2019 10:00

La mayoría de unidades de medida que se utilizan hoy día son frívolas a la hora de retratar realidades. ¿Qué es lo que define a un pueblo? El número de habitantes, la cantidad de servicios o cuántos semáforos se levantan en las esquinas (si hay) no sirven, en realidad, para definir qué es un pueblo.

Sin embargo, si se conoce cómo desenmarañar la ristra de cifras, la realidad aparece entre suma y suma. Por ejemplo: Pablo ha recogido 10 latas de refresco, dos botellas de plástico y un número indeterminado aún de bolsas de patatas vacías y raídas por el sol. De esa operación no se sacan cifras determinantes, pero sí una traducción reveladora: a Pablo le parece una buena idea (le comenta a su padre) que todos los fines de semana los vecinos y vecinas de la localidad vuelvan a recorrer los caminos que rodean el pueblo hasta acabar con su suciedad.

Los más de 70 vecinos que han recorrido durante la mañana del sábado los caminos y veredas que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey no solo han conseguido retirar kilos de plásticos, vidrios y demás residuos y dividirlos en decenas de sacos, sino que han multiplicado exponencialmente la construcción de pueblo a través de la unión en torno a la preocupación por la conservación de la naturaleza.

A las 10 de la mañana, vecinos y vecinas de la localidad serrana se dieron cita en la Plaza de la Constitución para comenzar la ruta de limpieza por dos recorridos diferentes: Norte y Sur. Ambos grupos, ataviados con guantes, sacos, guitas y ganas se enfrentaron a la imagen menos idílica del campo: la de las veredas flanqueadas por ristras de basura. A pesar de que el denominador común de trochas y veredas fueron los plásticos y latas de refrescos, también se recogieron zapatos, televisores, cristales o neumáticos.

La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana

Una vez colmados los sacos, ambas marchas desembocaron de nuevo en la plaza del pueblo, donde compartieron sentimientos encontrados. La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana.

Sobre ese escenario se presentó la Plataforma Vecinal de Prado del Rey, una organización vecinal nacida de la necesidad de aumentar la presencia colectiva de la población pradense en los asuntos públicos. Mediante el análisis de la situación actual en temas como sostenibilidad, tejido productivo, cultura, juventud y género y la estimulación de la participación ciudadana entre quienes habitan la localidad se pretende avanzar en la búsqueda de soluciones para esas problemáticas.

Limpieza Prado del rey 02
Un grupo de vecinas y vecinos posan Junto al ayuntamiento con la basura recogida Silvia Márquez

La ‘I Marcha por los caminos limpios de Prado’ nace, por tanto, de la necesidad de hacer frente a la preocupación por la suciedad y mal estado de algunas de las vías de la localidad. La problemática que se deriva de esta situación tiene efectos negativos tanto en el plano medioambiental, con la contaminación del entorno natural y el daño sobre la biodiversidad, como en el plano social, con la generación de mala imagen de cara al turismo y desarraigo hacia el patrimonio cultural que constituye dicho entorno.

La necesidad de reducir el uso de plásticos y contaminantes y apostar por las formas sostenibles de discurrir en el día a día que tradicionalmente han destacado en las zonas rurales han sido algunas de las reivindicaciones reflejadas en el manifiesto del grupo organizador de la marcha. Volver a usar la talega a la hora de comprar el pan, consumir productos locales y mantener caminos y veredas limpios se erigen como formas de cuidar de los pueblos, pero también como estrategias para crear comunidad.

Más allá de las cifras que podrían extraerse de esta actividad, en la que han colaborado entidades locales como el Club de Senderismo Tritón, la Academia Pradoventura, la Asociación Medioambiental O-Live, la Taberna Irlandesa o el Club Deportivo de Cazadores de Prado del Rey, el éxito real se traduce en la unión frente a un objetivo común ¿No será eso lo que define a un pueblo?

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.