Sáhara Occidental
Interior deporta a la mitad de los saharauis retenidos en Barajas y prevé expulsar al resto en próximos días

Después de más de un mes esperando en situación extrema la resolución de su solicitud de asilo, 16 saharauis han sido deportados a última hora del pasado jueves y devueltos a Marruecos. Dos de ellos están detenidos.
Saharauis retenidos en Barajas
Concentración de familiares de los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barajas, hace dos semanas. Foto tomada de X @ECSaharaui.

En la madrugada del pasado lunes, varios de los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barajas se negaron a subir a un avión con destino a Marruecos. Ese tenía previsto salir a última hora del domingo con alrededor de 40 saharauis —hombres, mujeres y varios menores— retenidos desde hace más 30 días en las salas de inadmitidos en las terminales 1 y 4 del aeropuerto y a los que el Ministerio del Interior les ha negado la protección internacional que solicitaban. Sin embargo, casi la mitad de las expulsiones se han cumplido esta semana.

En declaraciones a El Salto, la abogada Fátima Fadel, quien ha estado llevando el caso de varias de las personas que solicitaban protección internacional, señala que el jueves de la semana pasada el Ministerio del Interior “hizo el intento de una deportación prácticamente masiva”. A pesar de ello, solo cuatro saharauis fueron finalmente deportados ese día. A última hora de este jueves, en un vuelo Madrid-Marrakech, el Gobierno deportartó a otras 16 personas, entre ellas Hammou Ali, sordomudo y enfermo de cáncer que había denunciado represión por parte de la policía marroquí como activista de diversidad funcional.

El matrimonio formado por Rbab al-Tarad Yahi y Mohamed Ali Mohamed Slimani, con una niña de año y medio, tiene vuelo previsto para este domingo 6 de octubre. Rbab sufrió un aborto mientras se encontraba retenida en el aeropuerto de Barajas y, según denuncian, la salud de su hija comenzó a deteriorarse también por las condiciones de hacinamiento en la sala en la que las mantenían recluidas sin atención médica adecuada.

“Vienen a decir de prácticamente que en todas las solicitudes que no hay un perfil destacado de activismo y que, por lo tanto, no cumplen los requisitos de la protección internacional”

La madre de Rbab, Aicha Talbi, que ha estado buscando durante más de dos semanas una solución para su hija, había apelado en días pasados tanto al titular de Interior, Grande Marlaska, como al propio presidente Sánchez que la dejaran viajar a Francia con ella, donde reside gracias al estatus de asilo para que no la devolvieran a Marruecos, donde su futuro es incierto.

En los últimos días, Interior había resuelto denegar el asilo a todos los saharauis sin mayores explicaciones y sin dar respuesta a cada una de las situaciones particulares. “Vienen a decir prácticamente que en todas las solicitudes que no hay un perfil destacado de activismo y que, por lo tanto, no cumplen los requisitos de la protección internacional”, destaca Fadel. Sin embargo, la abogada detalla que en todos los casos había informe favorable de ACNUR que recomendaba autorizar la entrada, “la mayoría de ellos en base a la solicitud del estatuto de apátrida y en algunos también por razones humanitarias”.

De las 15 personas que aún permanecen el la sala de inadmitidos de Barajas, y con la solicitud de asilo ya denegada por Interior, la mayoría tienen previsto vuelos el 6 de octubre y el resto el día 10. “La verdad es que están cansados, en el sentido de que ha habido una denegación masiva y ni una solicitud favorable. Algunos de ellos han estado hasta 38 días en las condiciones infrahumanas que hay en esas dependencias”, subraya la abogada al referirse a las instalaciones del aeropuerto de Madrid, que ya han sido denunciadas repetidamente por organizaciones de derechos humanos. La letrada recuerda que estas personas han estado en huelga de hambre y eso les ha debilitado también. “En cuanto al recorrido judicial, lo único que nos queda es Europa, porque no hemos visto luz ninguna aquí en España”, lamentaba Fadel en conversación con El Salto.

“En cuanto al recorrido judicial, lo único que nos queda es Europa porque no hemos visto luz ninguna aquí en España”, afirma la abogada Fátima Fadel

Según lo relatado las familias de los afectados, dos de los deportados han sido detenidos por las autoridades marroquíes nada más aterrizar en la madrugada del viernes. “Estamos a la espera de que sean los solicitantes los que puedan hablar, porque algunas de ellas, desgraciadamente, ya están en Marruecos y tenemos dos retenidos y todavía no se les ha puesto en libertad”.

La abogada de los deportados indica que el resto está en un hotel en Marrakech. “Lo que sí me consta que los tres que se fueron la semana pasada han sido citados para ir a comisaría. Pero no sabemos todavía el resultado de esas citaciones”, admite. Asegura que van a seguir todos esos casos porque son personas que pueden ir a prisión, como es el caso de Aziza Brahim, una cantante saharaui conocida por sus canciones a favor de la autodeterminación, quien ya ha sido encarcelada con anterioridad y se encuentra entre las citadas. “Estamos intentando hacer seguimiento del caso, a ver qué es lo que sucede ahí en los territorios ocupados”, zanjaba la letrada.

El Ministerio de Interior impide nuevamente acceso a diputadas

Hace dos semanas, la diputada Ione Belarra denunciaba en el aeropuerto de Barajas que se le había negado como diputada, en ejercicio de sus funciones de control al Gobierno, la entrada a la sala de inadmitidos en la que se encontraban las saharauis retenidas, impidiendo así conocer de primera mano su situación. Una semana después lo intentaron la diputada de Más Madrid, Ted Sidi, y Jon Iñarritu, de EH Bildu, con el mismo resultado.

Este viernes, Belarra ha vuelto y nuevamente no ha conseguido entrar. “Lo que me traslada la presidencia de la Comisión de Interior es que es el Ministerio de Interior el que no da el ok a la visita. Por tanto, estamos viendo a un Ministerio que actúa al margen de los principios democráticos. Esto ha traspasado todas la líneas rojas”, declaraba la mañana del viernes en el aeropuerto. La diputada de Podemos instaba al presidente Sánchez que “no deporte a las personas que quedan todavía aquí y que están en una situación de solicitud de asilo que está más que justificada”.

“Consideramos que el Estado español debe garantizar que en ningún caso se vulnera el principio de no devolución”, indican desde AI

La situación de los saharauis en Barajas ha movilizado no solo a familiares si no a organizaciones y colectivos por los derechos humanos y de apoyo al pueblo saharaui. Hacia finales de septiembre Amnistía internacional (AI) también se pronunciaba sobre la situación de las retenidas, ya que consideran que el aeropuerto “no es un lugar donde estas personas puedan ser atendidas de manera digna” mientras se estudian sus solicitudes de asilo. Alegaban que, dado que había niños y niñas con sus familias retenidos, las autoridades deben garantizar el interés superior del menor y que, en cualquier caso, no se puede privar de libertad a estas familias.


“Consideramos que el Estado español debe garantizar que en ningún caso se vulnera el principio de no devolución. En estos casos se deben seguir las recomendaciones de organismos como el Defensor del Pueblo y el ACNUR”, indicaban. Asimismo, AI reiteraba que a todas persona le asiste el derecho de acceder a procedimientos de asilo con todas las garantías, lo que incluye el acceso a intérpretes que hablen su idioma, tal y como ha recomendado el Defensor del Pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Antonino
6/10/2024 21:49

Si a alguien habríamos de acoger, sería a estas personas. Éstas, sí son verdaderas refugiadas.

0
0
juabmz
6/10/2024 10:18

Quien deporta no es "Interior" sino el Gobierno de España. Por eso es tan acertado el editorial de DiarioRed, "El gobierno del PP y el Sáhara Occidental".

0
0
3jackdaws
3jackdaws
5/10/2024 14:57

Al gobierno más progresista de la historia se le ha acabado el poco progresismo que tenía.

2
0
Ander123
6/10/2024 9:34

Ojalá solo se le hubiera acabo el progresismo, se le ha acabado la decencia y la humanidad

1
0
esthercastano67
5/10/2024 19:36

Yo creo que en la valla de Melilla se enterró la supuesta progresía de Sanchez

0
0
Rafa
5/10/2024 10:18

Con este gobierno ""tan progresista ""
Los derechos humanos y la democracia se están perdiendo a marchas formadas. Y la parte de + del gobierno no dice nada? Todo es un gran despropósito.

4
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.