Sáhara Occidental
Interior deporta a la mitad de los saharauis retenidos en Barajas y prevé expulsar al resto en próximos días

Después de más de un mes esperando en situación extrema la resolución de su solicitud de asilo, 16 saharauis han sido deportados a última hora del pasado jueves y devueltos a Marruecos. Dos de ellos están detenidos.
Saharauis retenidos en Barajas
Concentración de familiares de los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barajas, hace dos semanas. Foto tomada de X @ECSaharaui.

En la madrugada del pasado lunes, varios de los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barajas se negaron a subir a un avión con destino a Marruecos. Ese tenía previsto salir a última hora del domingo con alrededor de 40 saharauis —hombres, mujeres y varios menores— retenidos desde hace más 30 días en las salas de inadmitidos en las terminales 1 y 4 del aeropuerto y a los que el Ministerio del Interior les ha negado la protección internacional que solicitaban. Sin embargo, casi la mitad de las expulsiones se han cumplido esta semana.

En declaraciones a El Salto, la abogada Fátima Fadel, quien ha estado llevando el caso de varias de las personas que solicitaban protección internacional, señala que el jueves de la semana pasada el Ministerio del Interior “hizo el intento de una deportación prácticamente masiva”. A pesar de ello, solo cuatro saharauis fueron finalmente deportados ese día. A última hora de este jueves, en un vuelo Madrid-Marrakech, el Gobierno deportartó a otras 16 personas, entre ellas Hammou Ali, sordomudo y enfermo de cáncer que había denunciado represión por parte de la policía marroquí como activista de diversidad funcional.

El matrimonio formado por Rbab al-Tarad Yahi y Mohamed Ali Mohamed Slimani, con una niña de año y medio, tiene vuelo previsto para este domingo 6 de octubre. Rbab sufrió un aborto mientras se encontraba retenida en el aeropuerto de Barajas y, según denuncian, la salud de su hija comenzó a deteriorarse también por las condiciones de hacinamiento en la sala en la que las mantenían recluidas sin atención médica adecuada.

“Vienen a decir de prácticamente que en todas las solicitudes que no hay un perfil destacado de activismo y que, por lo tanto, no cumplen los requisitos de la protección internacional”

La madre de Rbab, Aicha Talbi, que ha estado buscando durante más de dos semanas una solución para su hija, había apelado en días pasados tanto al titular de Interior, Grande Marlaska, como al propio presidente Sánchez que la dejaran viajar a Francia con ella, donde reside gracias al estatus de asilo para que no la devolvieran a Marruecos, donde su futuro es incierto.

En los últimos días, Interior había resuelto denegar el asilo a todos los saharauis sin mayores explicaciones y sin dar respuesta a cada una de las situaciones particulares. “Vienen a decir prácticamente que en todas las solicitudes que no hay un perfil destacado de activismo y que, por lo tanto, no cumplen los requisitos de la protección internacional”, destaca Fadel. Sin embargo, la abogada detalla que en todos los casos había informe favorable de ACNUR que recomendaba autorizar la entrada, “la mayoría de ellos en base a la solicitud del estatuto de apátrida y en algunos también por razones humanitarias”.

De las 15 personas que aún permanecen el la sala de inadmitidos de Barajas, y con la solicitud de asilo ya denegada por Interior, la mayoría tienen previsto vuelos el 6 de octubre y el resto el día 10. “La verdad es que están cansados, en el sentido de que ha habido una denegación masiva y ni una solicitud favorable. Algunos de ellos han estado hasta 38 días en las condiciones infrahumanas que hay en esas dependencias”, subraya la abogada al referirse a las instalaciones del aeropuerto de Madrid, que ya han sido denunciadas repetidamente por organizaciones de derechos humanos. La letrada recuerda que estas personas han estado en huelga de hambre y eso les ha debilitado también. “En cuanto al recorrido judicial, lo único que nos queda es Europa, porque no hemos visto luz ninguna aquí en España”, lamentaba Fadel en conversación con El Salto.

“En cuanto al recorrido judicial, lo único que nos queda es Europa porque no hemos visto luz ninguna aquí en España”, afirma la abogada Fátima Fadel

Según lo relatado las familias de los afectados, dos de los deportados han sido detenidos por las autoridades marroquíes nada más aterrizar en la madrugada del viernes. “Estamos a la espera de que sean los solicitantes los que puedan hablar, porque algunas de ellas, desgraciadamente, ya están en Marruecos y tenemos dos retenidos y todavía no se les ha puesto en libertad”.

La abogada de los deportados indica que el resto está en un hotel en Marrakech. “Lo que sí me consta que los tres que se fueron la semana pasada han sido citados para ir a comisaría. Pero no sabemos todavía el resultado de esas citaciones”, admite. Asegura que van a seguir todos esos casos porque son personas que pueden ir a prisión, como es el caso de Aziza Brahim, una cantante saharaui conocida por sus canciones a favor de la autodeterminación, quien ya ha sido encarcelada con anterioridad y se encuentra entre las citadas. “Estamos intentando hacer seguimiento del caso, a ver qué es lo que sucede ahí en los territorios ocupados”, zanjaba la letrada.

El Ministerio de Interior impide nuevamente acceso a diputadas

Hace dos semanas, la diputada Ione Belarra denunciaba en el aeropuerto de Barajas que se le había negado como diputada, en ejercicio de sus funciones de control al Gobierno, la entrada a la sala de inadmitidos en la que se encontraban las saharauis retenidas, impidiendo así conocer de primera mano su situación. Una semana después lo intentaron la diputada de Más Madrid, Ted Sidi, y Jon Iñarritu, de EH Bildu, con el mismo resultado.

Este viernes, Belarra ha vuelto y nuevamente no ha conseguido entrar. “Lo que me traslada la presidencia de la Comisión de Interior es que es el Ministerio de Interior el que no da el ok a la visita. Por tanto, estamos viendo a un Ministerio que actúa al margen de los principios democráticos. Esto ha traspasado todas la líneas rojas”, declaraba la mañana del viernes en el aeropuerto. La diputada de Podemos instaba al presidente Sánchez que “no deporte a las personas que quedan todavía aquí y que están en una situación de solicitud de asilo que está más que justificada”.

“Consideramos que el Estado español debe garantizar que en ningún caso se vulnera el principio de no devolución”, indican desde AI

La situación de los saharauis en Barajas ha movilizado no solo a familiares si no a organizaciones y colectivos por los derechos humanos y de apoyo al pueblo saharaui. Hacia finales de septiembre Amnistía internacional (AI) también se pronunciaba sobre la situación de las retenidas, ya que consideran que el aeropuerto “no es un lugar donde estas personas puedan ser atendidas de manera digna” mientras se estudian sus solicitudes de asilo. Alegaban que, dado que había niños y niñas con sus familias retenidos, las autoridades deben garantizar el interés superior del menor y que, en cualquier caso, no se puede privar de libertad a estas familias.


“Consideramos que el Estado español debe garantizar que en ningún caso se vulnera el principio de no devolución. En estos casos se deben seguir las recomendaciones de organismos como el Defensor del Pueblo y el ACNUR”, indicaban. Asimismo, AI reiteraba que a todas persona le asiste el derecho de acceder a procedimientos de asilo con todas las garantías, lo que incluye el acceso a intérpretes que hablen su idioma, tal y como ha recomendado el Defensor del Pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Antonino
6/10/2024 21:49

Si a alguien habríamos de acoger, sería a estas personas. Éstas, sí son verdaderas refugiadas.

0
0
juabmz
6/10/2024 10:18

Quien deporta no es "Interior" sino el Gobierno de España. Por eso es tan acertado el editorial de DiarioRed, "El gobierno del PP y el Sáhara Occidental".

0
0
3jackdaws
3jackdaws
5/10/2024 14:57

Al gobierno más progresista de la historia se le ha acabado el poco progresismo que tenía.

2
0
Ander123
6/10/2024 9:34

Ojalá solo se le hubiera acabo el progresismo, se le ha acabado la decencia y la humanidad

1
0
esthercastano67
5/10/2024 19:36

Yo creo que en la valla de Melilla se enterró la supuesta progresía de Sanchez

0
0
Rafa
5/10/2024 10:18

Con este gobierno ""tan progresista ""
Los derechos humanos y la democracia se están perdiendo a marchas formadas. Y la parte de + del gobierno no dice nada? Todo es un gran despropósito.

4
0
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.