Sáhara Occidental
La Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui llegó hasta Madrid

La marcha denuncia las violaciones de DDHH por parte de Marruecos, la complicidad del Gobierno de España y la indifernecia de la comunidad internacional.
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 6
Mujeres Saharauis al fernte de la marcha
26 jun 2021 12:55

Más de 3.000 personas marcharon, el pasado 19 de junio desde la Plaza de España hasta la Puerta del Sol, en la que fue la etapa final de la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Tras haber recorrido gran parte del territorio peninsular a través de 12 columnas que salieron hace casi un mes de distintos puntos de su geografía, el pueblo saharaui ha llevado hasta el centro de Madrid sus reivindicaciones:

  • Visibilizar la lucha del pueblo saharaui.
  • Denunciar la ocupación genocida marroquí, el expolio de los recursos naturales del pueblo saharaui y las violaciones de los DDHH en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental.
  • Exigir a la ONU, a la Unión Europea y al Gobierno de España que culminen el proceso de descolonización y se ponga fin a la impunidad con la que Marruecos vulnera constantemente la legalidad internacional.

La iniciativa nació como una acción directa no violenta para dar visibilidad a la lucha del pueblo saharaui y concienciar de la situación de emergencia en la que viven, tanto a los diferentes grupos políticos como a la población. Una situación de tortura y opresión a la que llevan sometidos 45 años, casi medio siglo, y cuya gravedad es mayor desde que Marruecos rompió, el pasado 13 de noviembre, el alto el fuego.

Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 10
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 9
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 8
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 7
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 6
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 5
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 4
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 3
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 2
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.