Sáhara Occidental
La Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui llegó hasta Madrid

La marcha denuncia las violaciones de DDHH por parte de Marruecos, la complicidad del Gobierno de España y la indifernecia de la comunidad internacional.
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 6
Mujeres Saharauis al fernte de la marcha
26 jun 2021 12:55

Más de 3.000 personas marcharon, el pasado 19 de junio desde la Plaza de España hasta la Puerta del Sol, en la que fue la etapa final de la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Tras haber recorrido gran parte del territorio peninsular a través de 12 columnas que salieron hace casi un mes de distintos puntos de su geografía, el pueblo saharaui ha llevado hasta el centro de Madrid sus reivindicaciones:

  • Visibilizar la lucha del pueblo saharaui.
  • Denunciar la ocupación genocida marroquí, el expolio de los recursos naturales del pueblo saharaui y las violaciones de los DDHH en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental.
  • Exigir a la ONU, a la Unión Europea y al Gobierno de España que culminen el proceso de descolonización y se ponga fin a la impunidad con la que Marruecos vulnera constantemente la legalidad internacional.

La iniciativa nació como una acción directa no violenta para dar visibilidad a la lucha del pueblo saharaui y concienciar de la situación de emergencia en la que viven, tanto a los diferentes grupos políticos como a la población. Una situación de tortura y opresión a la que llevan sometidos 45 años, casi medio siglo, y cuya gravedad es mayor desde que Marruecos rompió, el pasado 13 de noviembre, el alto el fuego.

Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 10
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 9
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 8
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 7
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 6
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 5
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 4
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 3
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 2
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.