Salario mínimo
El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento

El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Firma acuerdo SMI 1
Firma del acuerdo de subida del SMI entre el Ministerio y los sindicatos mayoritarios. Foto: Ministerio de trabajo y economía social
11 feb 2025 12:29

Tras una escenificación de acuerdo y firma entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, el lunes 10 de febrero, la subida del salario mínimo (SMI) ha sido aprobada en el Consejo de Ministros hoy, martes 11 de febrero. El nuevo SMI, que entrará en vigor con efecto retroactivo desde enero, según ha anunciado el Ministerio, aumentará en 50 euros al mes hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, es decir, 16.576 euros anuales, 700 más que el sueldo mínimo vigente. De esta subida se beneficiarán 2,1 millones de personas trabajadoras.

El Gobierno mantiene su promesa de aumentar anualmente la cuantía del SMI para adaptarla al 60% del salario medio neto e impone su propuesta sobre la de la patronal (34 euros de subida) o la de los sindicatos (66 euros más al mes). Con esta nueva subida, el SMI se ha revalorizado un 61% desde 2018, mientras que la inflación se ha incrementado un 23% en el mismo periodo. “Es el momento de convertir el crecimiento en progreso”, ha explicado la también vicepresidenta segunda del Gobierno, “que las buenas cifras macro del PIB se noten en todos los hogares. Hoy damos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares”, afirmó.

Además, Díaz ha anunciado campañas específicas por parte de la Inspección de Trabajo para confirmar que las empresas no tratan de saltarse la medida. El decreto prohibirá que las compañías puedan compensar la subida salarial mediante una baja de los pluses y compensaciones pagadas a la persona trabajadora.

La subida no fue el único compromiso al que la ministra ha llegado con los representantes de los dos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez. También han acordado abrir en los próximos dos meses una nueva mesa de diálogo para la transposición de la directiva europea sobre salarios mínimos, en la que se abordará la modernización y actualización de la norma actual para, entre otras cosas, se fije por ley el criterio que han defendido en todo momento desde el ministerio para que el SMI sea como mínimo equivalente al 60% del salario medio. Además, se adecuarán las cuantías diarias por hora del SMI a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales en cómputo anual. 

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Hacienda no subirá el mínimo exento

La subida quedará algo descafeinada porque el Ministerio de Hacienda se ha negado a subir el mínimo exento del IRPF, tal y como ha hecho de manera automática en los últimos años. De esta forma, la subida del SMI tendrá que tributar. De los 50 euros mensuales de subida, los trabajadores tendrán que pagar unos 21 euros. O lo que es lo mismo, de los 700 euros de subida anual, tendrán que tributar unos 300 euros.

Algo más de medio millón de personas trabajadoras sí que tendrán que hacer la declaración y tributar por la subida del SMI

No obstante, no son todos los receptores del SMI los que tendrán que tributar por la subida. Se calcula que el 80% de los contribuyentes en este rango de rentas se benefician del “mínimo personal y familiar” u otras exenciones. Algo más de medio millón de personas trabajadoras sí que tendrán que hacer la declaración y tributar por la subida del SMI.

Según ha publicado El Mundo, la merma de ingresos que tendrían las arcas públicas sería de unos 1.000 millones de euros. Lo que a ojos de la ministra María Jesús Montero parece una cifra insalvable y lo suficientemente abultada para no atender a las peticiones del ministerio de Sumar y los sindicatos para aumentar el mínimo exento y librar a los que cobran este salario de tener que tributar el IRPF.

Yolanda Díaz lamentó que se enteró de la decisión del Ministerio de Hacienda mediante los medios de comunicación ya que no se debatió en el Consejo de Ministros

“Una vez que se apruebe, como dije ya, comunicaremos cuál es la decisión que adopta el Gobierno de España”, dijo la ministra en una rueda de prensa frente al hotel ilegal del Algarrobico, tras remarcar que el SMI ha subido más de un 60% desde que Pedro Sánchez está en la Moncloa y que el poder adquisitivo de esa franja de salarios había aumentado más de un 30%.

Pero momentos antes de arrancar el Consejo de Ministros, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que finalmente se impondrá su criterio y que no subirá el mínimo exento de tributar y que el SMI tendrá que tributar por el IRPF. “Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas de este país con la bonificación del 100% del IRPF”, lamentaba Yolanda Díaz cuando le preguntaban en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la decisión de Mª Jesús Montero de no subir el mínimo exento. “Estamos a favor de hacer pedagogía fiscal”, decía la ministra de Trabajo en referencia a las expliaciones dadas por Montero en Almería, “pero creemos que la justicia fiscal debe empezar por arriba y no por abajo”. Además, Díaz lamentó que se enteró de la decisión del Ministerio de Hacienda mediante los medios de comunicación ya que no se debatió en el Consejo de Ministros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.